Sectores marchan contra “paquetazo” de leyes al no abrirse vías de diálogo

País
Publicado el 19/04/2023 a las 2h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Los gremiales, maestros, médicos, periodistas, plataformas ciudadanas y transportistas se movilizaron ayer, en Cochabamba y en al menos tres ciudades del país, contra el llamado “paquetazo de leyes” del Gobierno. Desde el punto de vista de los analistas, estos sectores tienen posibilidades de lograr la atención a sus demandas, porque están mostrando cohesión “ante un Estado debilitado”.

Las principales calles de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí fueron tomadas por los marchistas en rechazo al denominado “paquetazo de leyes”, que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pretende aprobar.

El abogado Carlos Alberto Goitia señaló que el único escenario para lograr respuestas del Gobierno central es la calle, donde mediante las marchas y movilizaciones se ejerce presión y logra la adhesión ciudadana.

Para el analista Carlos Borth, el Gobierno cerró todos los espacios y canales de diálogo y concertación con los sectores sociales y los conflictos se trasladaron a la calle.

Tanto Goitia como Borth manifestaron que el Gobierno cederá a las protestas, ya que se encuentra debilitado por diferentes frentes de presión, además de la fractura interna del Movimiento Al Socialismo.

Los analistas recordaron que estos mismos sectores ya hicieron retroceder al Gobierno del expresidente Evo Morales en su proyecto de “ley antilavado”, y ahora también lo lograrán porque el momento político del MAS es desfavorable.

En Santa Cruz, se movilizaron los gremiales, el Comité Pro Santa Cruz y la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas en Salud Pública (Fesirmes) en contra del proyecto de Ley de Fortalecimiento a la Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas (280). 

En Cochabamba, los gremiales marcharon de forma masiva desde la calle San Martín y Punata hasta la Brigada Parlamentaria en contra del proyecto de Ley 280. El dirigente gremial César Gonzales señaló que las movilizaciones continuarán hasta el “archivo definitivo” de los proyectos de ley cuestionados.

Los maestros se concentraron en la plaza San Sebastián y tomaron las calles hasta la plaza principal, demandan respuesta a pedidos históricos que no fueron atendidos  en los últimos años.

En La Paz, los gremiales, médicos y transportistas marcharon en contra de los proyectos de Ley 280 y 304, que “criminaliza el uso indebido de las redes sociales”. También pidieron la abrogación de la Ley de Pensiones, con la que los sectores quieren que se suspenda el traspaso de los aportes a la Gestora.

En Potosí, gremiales y otros sectores salieron a las calles a marchar contra el “paquetazo”. La presidenta del Comité Cívico Potosinista, Roxana Graz, tildó de “lapidarias” a las normativas del Gobierno.

 

Las normas rechazadas

Los sectores sociales rechazan el anteproyecto de Ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, ya que lo consideran similar a la Ley de Estrategia Nacional de Lucha

contra la Legitimación de Ganancias, abrogada en 2021.

Además, se opone al anteproyecto de Ley 305 de Cumplimiento de Compromisos Internacionales en materia de Derechos Humanos, el cual establece siete nuevos delitos y los incluye en el Código Penal.

 

Los gremiales de La Paz piden retirar la  ley 280

La Confederación de Gremiales de Bolivia marchó ayer por el centro paceño para exigir el retiro de la ley 280 (Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas) de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Actualmente, esta ley se encuentra suspendida, puesto que deberá ser socializada con distintos sectores de la población para volver a ser tratada; sin embargo, los gremiales ven un peligro para sí dentro de este proyecto por lo que exigen su completo retiro. “La ley va a perjudicar a toda la población, nosotros en un comercio informal no facturamos, no tenemos cómo justificar nuestras ganancias, ya que somos comerciantes minoristas, esta ley nos va a afectar en ese sentido”, mencionó David Lima, dirigente del sector.

Marisol Guzmán, ejecutiva de la Federación de gremiales de La Paz “24 de septiembre” mencionó a Urgente.bo: “Solo se ha paralizado, no se ha retirado el proyecto de ley, lo que estamos pidiendo es que se retire.”.

Tus comentarios

Más en País

El Programa Bono Juana Azurduy recordó a las beneficiarias que deben cobrar el incentivo económico en las entidades financieras autorizadas hasta este viernes...
El expresidente y líder opositor Jorge Tuto Quiroga presentó la noche de este martes a la alianza política denominada Libertad y República (Libre), junto con...

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no logró conformar la comisión de asamblea para el receso legislativo de fin de año, una situación que genera preocupación sobre la falta de consenso entre...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que, a nivel nacional, se registraron 81 casos de feminicidio y 33 de infanticidio hasta el mes de diciembre en todo el país, con mayor incidencia...
El presidente del Estado, Luis Arce, llegó hoy a Playa Azul, Desaguadero, para hacer inspección del trabajo que realizan efectivos militares para la lucha contra el contrabando y también el...
La defensa del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) insistió este martes en que la investigación en su contra por presunta trata de personas es un caso "armado" y "político" con el que se...


En Portada
La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que observó los recientes comicios judiciales en Bolivia hizo este martes un "llamado enérgico" a...
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Santa Cruz realizó su evaluación de la gestión 2024, calificándola como "el más complicado y el peor de la...

El expresidente y líder opositor Jorge Tuto Quiroga presentó la noche de este martes a la alianza política denominada Libertad y República (Libre), junto con...
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no logró conformar la comisión de asamblea para el receso legislativo de fin de año, una situación que genera...
El Programa Bono Juana Azurduy recordó a las beneficiarias que deben cobrar el incentivo económico en las entidades financieras autorizadas hasta este viernes...
En el marco de la investigación por la desaparición de Odalys Vaquiata, el fiscal de materia, Carlos Cortez, informó que seis personas fueron sometidas a un...

Actualidad
El Programa Bono Juana Azurduy recordó a las beneficiarias que deben cobrar el incentivo económico en las entidades...
En el marco de la investigación por la desaparición de Odalys Vaquiata, el fiscal de materia, Carlos Cortez, informó...
El expresidente y líder opositor Jorge Tuto Quiroga presentó la noche de este martes a la alianza política denominada...
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Santa Cruz realizó su evaluación de la gestión 2024, calificándola...

Deportes
Aurora y Nacional Potosí empataron 1-1 en el estadio Félix Capriles de Cochabamba con una fecha aún por jugarse en el...
El futbolista brasileño Vinicius Júnior (Real Madrid) se este martes con el premio The Best 2024 de FIFA, en acto...
Una serie de acusaciones surgida entre cinco clubes que piden la sanción máxima para Aurora por una supuesta...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Vinko Tomicic, director del filme “El ladrón de perros”, afirmó que es un honor representar a Bolivia en una instancia...
Llega la Navidad y, con ella, diversos conciertos de música alusivos a la fiesta anual que conmemora el nacimiento de...
El artista boliviano Daniel Álvarez Veizaga acaba de estrenar su segundo disco
Alerta. Dos expertos pescadores reflexionaron sobre el impacto que esta invasión puede tener sobre el delfín del río