Viceministra Alcón: El Gobierno garantiza la libertad de expresión y respeta la Ley de Imprenta

País
Publicado el 08/04/2023 a las 13h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, remarcó este sábado que el Gobierno nacional garantiza la libertad de expresión y respeta la Ley de Imprenta.

"El Gobierno siempre ha garantizado la libertad de expresión para todos los bolivianos y bolivianas. Nosotros como Gobierno somos respetuosos de nuestra Constitución, de la Ley de Imprenta vigente y no estamos proponiendo ninguna normativa o artículo que vaya en contra de la libertad de expresión, no estamos proponiendo ningún artículo nuevo de lo que ya se tiene actualmente en el país", informó la autoridad en conferencia de prensa.

Explicó que el proyecto de Ley 305, elaborado por el Ministerio de Justicia y cuestionado por algunos actores sociales, cumple compromisos internacionales para mejorar lucha contra actos de racismo y discriminación.

"Lo que se tiene son compromisos internacionales, es importante decir aquello, de Naciones Unida, de la Convención Internacional sobre la eliminación de toda forma de discriminación racial y el Estado tiene por estos acuerdos responsabilidad de ajustar y mejorar la redacción para que como Estado sigamos en la lucha contra toda forma de discriminación", argumentó.

La viceministra aclaró que el objetivo de dicho artículo es mejorar la redacción en la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación y evitar los discursos de odio.

"El Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia, envía un proyecto de Ley donde se mejora en el artículo 281 y se amplía y se agrava la pena para servidores públicos que promuevan actos de racismo discriminación o discursos de odio, es lo único que se está mejorando en cuanto a redacción", indicó.

Recordó que el Código Penal (CP) en su artículo 23 ya hace referencia a la sanción contra servidores públicos con discursos de racismo y discriminación.

Con este proyecto de Ley, remarcó la autoridad, se pretende que la sanción sea de 3 a 7 años en lugar de 3 a 5 años de la Ley 045, sanción vigente desde el 2010.

"Estamos ampliando nada más, y por técnica legislativa, cuando un artículo se modifica en la parte uno y dos que tienen que ver con una mejora redacción, la última solamente se la copia (...) El objetivo es mejorar la redacción en la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación y evitar los discursos de odio que son recomendaciones y compromisos que tenemos a nivel de Estado" con Naciones y acuerdos internacionales.

La autoridad reiteró que el Gobierno garantiza la libertad de expresión y no se pretende vulnerar la libertad de expresión la población, de los periodistas y medios de comunicación.

"Nosotros somos respetuosos de libertad de expresión, no estamos aumentando un solo artículo, no estamos modificando nada que vaya a vulnerar el trabajo de los periodistas, porque yo vengo del gremio, y conozco el trabajo se realiza", remarcó Alcón.

Tus comentarios

Más en País

Economía. En lo que va de 2024 las transacciones por billetera móvil alcanzaron la suma de 290 millones de bolivianos

Candidaturass. El Órgano Electoral prevé lanzar la convocatoria a principios de abril
Participación. Desde el Órgano Electoral confirmaron la asistencia del 82 por ciento en las elecciones judiciales del 15 de agosto. Además, se computaron el 65 por ciento de votos válidos
La Policía boliviana anunció que trabaja arduamente para dar con el paradero del exministro de Gobierno, Juan Ramón Quintana, y el dirigente ‘evista’, Ponciano Santos, quienes son buscados por su...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes y tormentas eléctricas


En Portada
Candidaturass. El Órgano Electoral prevé lanzar la convocatoria a principios de abril

Solidaridad. Esta época del año despierta el altruismo de los feligreses. Varias instituciones buscan agazajar a niños de escasos recursos económicos para...
Economía. En lo que va de 2024 las transacciones por billetera móvil alcanzaron la suma de 290 millones de bolivianos
Participación. Desde el Órgano Electoral confirmaron la asistencia del 82 por ciento en las elecciones judiciales del 15 de agosto. Además, se computaron el 65...

Actualidad
Solidaridad. Esta época del año despierta el altruismo de los feligreses. Varias instituciones buscan agazajar a niños...
Interdepartamental. La irregularidad en la venta de diésel y la reducción en la frecuencia de viajes están entre las...
Conflicto. Desde hace una semana, un presunto grupo de loteadores amedrenta a los vecinos de la OTB 21 de Enero

Deportes
División Profesional. El compromiso decisivo y que otorga un millón de dólares dará al vencedor el rótulo de campeón...
División Profesional. El compromiso decisivo y que otorga un millón de dólares dará al vencedor el rótulo de campeón...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...