La Defensoría del Pueblo promueve el Primer Festival “Encuentro de Memoria, Conciencia y Justicia por Senkata”
A tres años de la masacre de Senkata, en la ciudad de El Alto, la Defensoría del Pueblo, junto a la fundación Inti Phaxsi, llevó adelante el Primer Festival “Encuentro de Memoria, Conciencia y Justicia por Senkata”, que se replicará, a partir de esta gestión, cada año con el fin de que los hechos luctuosos del 19 de noviembre de 2019 "no queden en la impunidad".
“En un momento como el actual, en que estamos enfrentándonos nuevamente entre bolivianos, los hechos de hace tres años nos hacen recordar que no podemos volver a sacrificar a nuestros hermanos, nos hacen tomar conciencia que no podemos retornar a una lógica de confrontación”, manifestó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, durante el acto protocolar.
Asimismo, recordó al sistema judicial dar celeridad en las investigaciones para sancionar a los responsables y saldar la deuda social con las familias de las víctimas de las jornadas de noviembre de 2019.
“Solamente así vamos a poder cerrar las brechas de impunidad, solamente así vamos a poder sanar las heridas, solamente así las familias de los 10 hermanos que han fallecido, de los 79 heridos que se han producido en las jornadas de noviembre van a poder tener tranquilidad”, remarcó según nota de prensa.
El 19 de noviembre de 2919 fallecieron Edwin Jamachi Paniagua; Devi Posto Cusi; Clemente Eloy Mamani; Antonio Ronald Ticona; Pedro Quisbert Mamani; Juan José Tenorio Mamani; Joel Colque Patty; Milton David Zenteno Gironda; Calixto Huanaco; y Rudy Cristhian Vásquez Condori.