Renuncia de vocal Ruiz pone en duda la independencia en el TSE

País
Publicado el 05/05/2022 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La institucionalidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) está nuevamente en duda. La renuncia imprevista de la vocal María Angélica Ruiz deja en evidencia la posible falta de independencia y presiones en el Órgano Electoral. Sectores consideran que ahora esta institución está en manos del Movimiento Al Socialismo (MAS).

 La exvocal Ruiz presentó su renuncia a través de una carta remitida al vicepresidente y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca. En la misiva se refiere a los logros alcanzados, pero señala que las condiciones actuales no dejan avanzar.

“Me siento orgullosa y satisfecha por el trabajo y metas alcanzadas en estos dos años y cuatro meses de gestión. Sin embargo, veo que -con las actuales condiciones- ya no me será posible seguir avanzando”, señala en su misiva.

Agrega que le gusta asumir desafíos y nuevos retos, por lo que considera la posibilidad de trabajar en proyectos de incidencia en la “humanización de lo no humano, en el logro de cambios positivos de conducta, de actitudes, con valores democráticos, en que los protagonistas sean las personas mismas despojadas de todo apasionamiento y manipulación política”.

Con la renuncia de Ruiz, es la tercera que se da en el TSE, primero fue Salvador Romero Ballivián y  luego Rosario Baptista, quien denunció una serie de irregularidades en el Órgano Electoral.

Vocales afines

Algunos vocales del Tribunal Supremo Electoral fueron cuestionados por presumiblemente tener cierta afinidad con el gobernante MAS.

Los observados son Dina Chuquimia (designada por el presidente Luis Arce); Daniel Atahuachi, quien trabajó de manera directa con el exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, y  Francisco Vargas, acusado por la alianza Creemos de pactar la fecha de los comicios electorales de 2020 con el MAS.

A los pocos días de haber sido nombraba por Arce, Chuquimia expresó que, en su opinión, no hubo fraude electoral en 2019 y cuestionó el rol de la OEA.

“Yo les digo a aquellas personas que presentaron las denuncias de fraude, también tendrían la obligación de  demostrar el fraude que hubo”, dijo.

Atahuachi y Vargas enviaron una carta a la Asamblea Legislativa en la que sugirieron que se redacte una ley que señale la fecha de las elecciones nacionales para el 18 de octubre de 2020. Este hecho fue observado por el entonces presidente del TSE, Salvador Romero,  quien señaló que fijar la fecha para las elecciones no requería una norma y que era competencia del OEP.

Ambos vocales también  fueron disidentes en la decisión de habilitar a Manfred Reyes Villa como candidato a Alcalde por Cochabamba.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, lamentó las declaraciones de Carlos Mesa, quien a través de su cuenta de Twitter afirmó que, con la dimisión de la vocal María Angélica Ruiz, “el TSE está a merced del MAS”. 

Sostuvo que desde hace un decenio hasta ahora, la oposición mantiene este mismo discurso.

Carlos  Mesa lamenta decisión de Ruiz

El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, manifestó a través de sus redes sociales que la intempestiva renuncia de la vocal Angélica Ruiz coloca al TSE a la “merced del control masista”.

“La intempestiva renuncia de la vocal Angélica Ruiz vuelve a colocar al @TSEBolivia a merced del control masista y devela una profunda crisis institucional no resuelta desde el fraude monumental de 2019”, expresó a través de su cuenta de Twitter. Respecto a la renuncia de la vocal Rosario Baptista dijo que “le ha regalado, le ha entregado al MAS. No estoy criticando su renuncia, estoy simplemente poniendo en evidencia un hecho que es altamente preocupante: el MAS controla hoy todos los órganos del Estado”.

Con la renuncia de Ruiz quedan Óscar Hassenteufel, Nancy Gutiérrez, Francisco Vargas, Daniel Atahuachi y Dina Chuquimia

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde fueron elegidas 19 de las 26 autoridades del...
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su resiliencia ante la crisis económica y la...

El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del país va a mejorar.
El líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, informó que este martes se reunió con Samuel Doria Medina y Fernando Camacho y éstos reafirmaron su compromiso de trabajar por la "unidad...
El presidente del Estado, Luis Arce, ratificó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) participará de las elecciones generales
Hay 215 municipios en el país en alerta naranja debido al riesgo de inminentes desbordes de cuencas en todo el país


En Portada
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su resiliencia ante la crisis económica y la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde fueron elegidas 19 de las 26 autoridades del...

Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río Acre en nueve metros. Por esa situación, la...
El papa Francisco abrió este martes la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y dio inicio al Jubileo, el evento de la Iglesia católica que se celebra cada...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del...
Los mercados de Cochabamba se llenaron este martes y los precios de productos como la carne de cerdo y pollo se elevaron, según reportes de diversos medios.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde...
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su...
Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río...
La comunidad de Chilimarca, en Tiquipaya, fue testigo de un momento histórico ayer con el colocado de la primera piedra...

Deportes
Frente a las acusaciones de abandono y que podría terminar en un drástico castigo a los implicados, el capitán de Royal...
El deporte cochabambino lamentó este martes el deceso de Edwin Piérola San Miguel, quien fuese jugador de fútbol y...
El voleibol cochabambino no tiene un techo deportivo. Eso quedó demostrado con la doble consagración nacional del club...
Lo que debió acabar en una fiesta para unos y otros, se volvió una pesadilla para Royal Pari

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva...