Obispos deploran maltrato contra Aramayo y urgen reforma judicial

País
Publicado el 26/04/2022 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) deploró ayer el maltrato de la justicia en contra del exdirector del Fondo Indígena (Fondioc) Marco Antonio Aramayo, quien murió la semana pasada tras permanecer siete años en prisión con detención preventiva y 256 procesos, todos impulsados por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Respecto al censo, la CEB dijo que “mestizos somos todos” y sugirió que se incorpore una pregunta para definir la religión que profesa cada boliviano.

Esas declaraciones fueron vertidas en el marco de la 110ª Asamblea de Obispos de Bolivia, que se realiza en esta ciudad desde hoy hasta el 29 de abril y que reflexionará sobre la realidad económica, social, política institucional y religiosa pastoral en el país. Asimismo, el secretario general adjunto de la CEB, Diego Plá, señaló que este país necesita una reforma judicial “verdaderamente profunda e imparcial” que actué defendiendo los derechos de las personas inocentes.

“La voz de toda Bolivia es que necesitamos una reforma judicial desde sus bases. Una reforma judicial verdaderamente profunda. El emisario Diego Sayán (relator especial de la ONU) dijo una frase: ‘La justicia boliviana está lejos de la gente’. Como Iglesia, podemos hacer un llamado a una reforma de la justicia, pero para que sea verdaderamente una justicia imparcial, que es lo que todos queremos, que actué en libertad, que defienda los derechos de las personas inocentes para que no nos quede la imagen de que pueda estar al servicio de otros intereses”, dijo Plá.

Por otro lado, lamentó que la violencia también haya penetrado la misma iglesia con la muerte del fraile Wilberth Daza, quien fue asesinado en Semana Santa en el convento de San Francisco en Santa Cruz, supuestamente por Marco Flores, que se quitó el fin de semana.

“Vamos a tratar el tema de prevención en ambientes formativos y eclesiásticos porque vivimos en una cultura desgraciadamente en la que la violencia se está generalizando o institucionalizando. Hay que reflexionar sobre paz para que seamos capaces de pasar de esa cultura de la violencia a una cultura de paz”, añadió Plá.

CEB sobre el censo

Respecto al Censo de Población y Vivienda (CPV), previsto para el 16 de noviembre de este año, el secretario general adjunto de la CEB manifestó que “mestizos somos todos”. Asimismo, sugirió que se incorpore una pregunta para definir la religión que profesa cada boliviano.

“Mestizos somos todos, no estamos en una naturaleza pura cada uno. Tenemos mezclas, somos un país con mucha mezcla. Más que hablar de ‘mestizos’, yo creo que el término correcto es ‘culturas’, debería incluirse en ese censo a qué cultura perteneces o con qué cultura te identificas”, dijo Plá.

“Creo que es muy importante que se incluya la casilla o pregunta ¿qué religión practicas?”, añadió.

La CEB reflexionará sobre política

La 110ª Asamblea de Obispos de Bolivia, que se realizará del 26 al 29 de abril en la Casa Cardenal Clemente Maurer, de la Arquidiócesis de Cochabamba, reflexionará sobre la realidad económica, social, política institucional y religiosa pastoral en el país.

Los obispos también tendrán sesiones para reflexionar sobre el Sínodo de los Obispos (2021-2023), con tres pilares que son: comunión, participación y misión, los cuales responden “a la llamada del papa Francisco, que quiere escuchar a todos los bautizados”, dijo el secretario general Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Diego Plá.

Al concluir la cita, el viernes 29 de abril, los obispos emitirán un mensaje “al pueblo de Dios”.

 

Tus comentarios

Más en País

Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado y Santa Cruz gana otro.
La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), de la facción evista, determinó ayer, entre otras medidas, dar plazo de 48...

El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, fue destituido ayer de su cargo por dos denuncias de corrupción en su contra, enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración...
Seis ministros del gobierno del presidente Luis Arce, en cuatro años de gestión, fueron denunciados por corrupción; el último fue el ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, quien...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las organizaciones políticas renueven sus directivas...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado Golpe de Estado I, donde se encuentran...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...