Abogados ratifican que Régimen Penitenciario es responsable de las torturas contra Aramayo

País
Publicado el 25/04/2022 a las 10h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La defensa legal de Marco Antonio Aramayo ratificó que las torturas psicológicas y físicas que sufrió el exdirector del Fondo Indígena (Fondioc) y que derivaron en el deterioro de su salud y su posterior muerte son responsabilidad "directa" de Régimen Penitenciario, que nunca se ocupó de la salud de la exautoridad. También desmiente al director de esta repartición gubernamental, Juan Carlos Limpias, quien dijo que Aramayo incumplió su tratamiento médico.

"Marco fue torturado psicológica y físicamente y esa es responsabilidad directa de Régimen Penitenciario. La verdad es que Marco Aramayo nunca incumplió su tratamiento, él sabía la lucha que estaba enfrentando, se cuidaba mucho, él veía por su salud y que Régimen venga a decir que en algún momento hizo un seguimiento o un tratamiento, es falso", dijo a ANF, el abogado Héctor Castellón.

El viernes, la Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos exigió una investigación "exhaustiva" de la muerte del exdirector del Fondo Indígena, Marco Aramayo, quien estuvo en prisión preventiva por más de siete años tras denunciar un millonario desfalco en esa entidad.

Marco Antonio Aramayo falleció la madrugada del 19 de abril, luego de permanecer tres días en terapia intensiva con un cuadro de coma diabético. Horas después de su muerte, Limpias culpó al fallecido de ser "indisciplinado" respecto al tratamiento médico que se le había prescrito.

La máxima autoridad penitenciaria negó las acusaciones de la defensa de Aramayo sobre una negligencia en la atención médica a su defendido e indicó que el ahora fallecido tenía salidas externas a hospitales de convenio con Régimen y que se corrió con todos los gastos.

El abogado Castellón admitió que en la última etapa en la que Aramayo vio comprometida su salud, poco antes de su ingreso a terapia intensiva, Régimen Penitenciario brindó la asistencia necesaria, como establece la normativa. Sin embargo, resulta contradictorio que luego de la muerte de su defendido, Régimen dé cuenta de que esta asistencia médica y seguimiento haya sido continua, lo que no condice con la realidad.

Explicó que durante los siete años que Aramayo estaba encarcelado fue trasladado "de un lado a otro de acuerdo a conveniencia del Fondo Indígena" y en ningún momento se hizo una revisión médica de rutina al interior de su recinto carcelario.

Dijo que días antes del colapso de la salud de Aramayo fue conducido de La Paz a Santa Cruz y cuando regresó, pese a que tenía un cuadro de hipertensión, no fue sometido a ninguna valoración o revisión médica, "simplemente se lo depositó como si se tratase de un objeto y ahí se lo dejó". Esta situación derivó en el empeoramiento de la salud del exdirector del Fondioc.

"Eso fue lo que empezó a desencadenar una descompensación porque obviamente un hipertenso al bajar de La Paz a Santa Cruz y regresar debía tener una atención mínima, pero nunca la hubo en el penal, no tienen la capacidad de hacerlo y ese continuo devenir de un lugar a otro es lo que ha ido generando un decaimiento de la salud", sostuvo.

Agregó que Régimen "nunca le dio o dijo nada" a Aramayo sobre su salud y que fue su propia iniciativa el cuidarse y hacer los trámites necesarios para salir del penal con el objetivo de realizar sus valoraciones médicas. Calificó de "aberraciones inventadas para salvar responsabilidades" las declaraciones de Limpias y de "falta de respeto" con la memoria de Aramayo.

Sostuvo que ahora, incluso, es sencillo "hacer aparecer" documentos que respalden una teoría distinta, pero la verdad que pasó su defendido es la misma que pasan muchos internos de los centros penitenciarios, que carecen de la debida atención médica en esos recintos y acceden a salidas médicas solo luego de un proceso burocrático largo con varios requisitos.

"Cada salida tiene que ser con orden judicial, lo cual nosotros consideramos atentatorio a los derechos porque primero es revisado por el supuesto médico del penal, se da una orden y esa orden tiene que ser tramitada en vía judicial. No entra directamente al juzgado, tarda de 24 a 48 horas y recién se hace el oficio, que son otras 24 horas; vale decir que tiene que tener por lo mínimo una diferencia de tres a cuatro días para salir, entonces esa ya es una forma de atentar contra la salud de los privados de libertad", denunció.

Tus comentarios

Más en País

 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados para las elecciones judiciales a efectuar...

De noviembre a la fecha, las lluvias provocaron afectaciones en más de 200 comunidades en el país y el fallecimiento de 14 personas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El Gobierno se reunirá en mesas técnicas con los productores y ganaderos para evaluar los costos de las cadenas productivas con proyección a frenar la especulación de precios del arroz, aceite y las...
El Sistema de Estado Digital ED-2 y ED-9, que moderniza el sistema automatizado de control migratorio en los principales aeropuertos internacionales del país, viabilizó 265.783 trámites desde 2022 a...
El expresidente Evo Morales descartó presentarse ante la Fiscalía de Tarija para responder a la denuncia en su contra por trata, tráfico y embarazo de una menor de edad.


En Portada
Bolívar se corona como campeón tras vencer 2 – 0 a San Antonio de Bulo Bulo en la final de la temporada 2024. El encuentro se disputó hoy en el estadio Félix...
Este domingo el presidente Luis Arce cuestionó duramente a Evo Morales por su postulación a la Presidencia de Bolivia en 2019. Además, lo culpó por la división...

El Sistema de Estado Digital ED-2 y ED-9, que moderniza el sistema automatizado de control migratorio en los principales aeropuertos internacionales del país,...
La sustancia fue hallada en inmediaciones de la amazonía de la provincia Iténez y el país vecino de Brasil. El proceso de investigación se sigue contra quienes...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados para las elecciones judiciales a efectuar...
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el...

Actualidad
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este...
Señaló que en las últimas dos semanas, cuando se reportaron varios problemas con la línea aérea, se iniciaron 7...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados...
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
Bolívar se corona como campeón tras vencer 2 – 0 a San Antonio de Bulo Bulo en la final de la temporada 2024. El...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura