Pugnas en el MAS: buscan congreso para desconocer la directiva de Evo
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se encamina a una ruptura por las ambiciones de poder de diferentes grupos. Se observa que el liderazgo no importa y que lo que predomina es la ambición de sectores, refieren analistas y políticos de oposición. En el partido gobernante, consideran que son problemas menores y que deben solucionarse internamente.
Esto, a propósito de que las direcciones departamentales del MAS de Santa Cruz y Beni solicitaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su intervención para viabilizar un congreso nacional del partido y desconocer la dirección de Evo Morales al frente del partido.
“Es una pugna por controlar los poderes y gozar de las ventajas que da la administración del Estado. Evo Morales y (Álvaro) García Linera han pensado que eran indispensables, pero no es así; ellos se han aprovechado de un apoyo popular que no era una ideología ni una causa. Ahora hay sectores que buscan estar en el poder”, sostiene el historiador e indianista Pedro Portugal.
Para el diputado Marcelo Pedrazas, de Comunidad Ciudadana (CC), el hecho de que al interior del MAS se pida congreso y desconocer la dirigencia de Morales y su entorno sólo es el reflejo de rechazo que existe al interior del partido azul del autoritarismo que busca perpetuarse en la dirigencia y el poder político.
“Es evidente que hay una división en el MAS, pero esto en una pugna interna por el ejercicio del poder de un grupo versus otro grupo. Lo lamentable es que estas pugnas son para mantener el autoritarismo a que está acostumbrado el MAS”, refiere el legislador de CC.
Pedido
“Damos un plazo de 10 días para que este Tribunal (Supremo Electoral) convoque, aplicando el desconocimiento a la actual Dirección Nacional de MAS IPSP y sea fiscalizador de la elección dentro de los 60 días en la sede del partido en La Paz. En caso de no tener respuesta favorable a nuestra petición, elevaremos una demanda formal ante la Fiscalía Departamental, Tribunal Constitucional y (organizaremos) las medidas de protesta que nos ampara la Constitución, por incumplimiento de deberes”, refiere una de las cartas enviadas al presidente del TSE, Óscar Hassenteufel Salazar, y a la vocal Dina Chuquimia.
“El MAS es un movimiento político muy grande que tiene presencia en todo el país y es natural que haya divergencias, puntos de vista diferentes. (...) Por lo tanto es normal que surjan voces como éstas, pero llamo a la militancia del MAS a buscar lo mejor”, dijo el diputado Jerjes Mercado (MAS).
El diputado Sandro Ramírez (MAS) prefirió no opinar sobre el pedido de las regiones, al sostener que no conocía los pormenores de las cartas y pedidos.
Al interior del MAS están surgiendo grupos: los renovadores y el ala dura, entre otros.
Piden cambio de dirigentes
En sus programas habituales de domingo, el presidente de las seis federaciones y del MAS, Evo Morales, refirió que se ha planteado llevar adelante el próximo congreso en Cochabamba entre el 20 y 21 de mayo.
Refirió que se realizará en Piusilla, municipio de Morochata, cumpliendo con lo que exige el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El diputado del MAS Rolando Cuéllar es uno de los más críticos que pide la renovación de toda la directiva del partido, incluido el cargo de Morales, debido a que ya habría fenecido su gestión.
Según los estatutos del frente político, los actuales dirigentes sólo tendrían que haber estado dos años; sin embargo, se encuentran siete años.