Gobierno pide a EEUU un "informe oficial" sobre los dos exjefes de la Felcn investigados por la DEA
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó este jueves que se solicitó la encargada de negocios de los Estados Unidos en Bolivia, Charisse Phillips, un "informe oficial" sobre la investigación que realizó la Administración de Control de Drogas (DEA) sobre la relación entre los exdirectores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila Pérez y Alexander Rojas Echeverría, con Omar Rojas Echeverría, llamado el "Pablo Escobar boliviano".
Según la autoridad, una vez se tenga esa información se iniciará la investigación en Bolivia. Ambos exjefes policiales fueron nombrados en el Gobierno de Evo Morales.
"Hemos solicitado a la encargada de negocios de los Estados Unidos, que nos pueda proporcionar información oficial que habría realizado la DEA respecto a este caso. Estos insumos, estos elementos acotados por los Estados Unidos, nos van a servir para iniciar la correspondiente investigación en nuestro país", sostuvo del Castillo en rueda de prensa.
Dávila era el hombre de confianza del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Rojas dirigió la Felcn en Cochabamba el 2013 y el 2014 en Santa Cruz. A su vez, el Ministro de Gobierno dijo desconocer el paradero de ambos exjefes de la Policía Boliviana.
"Actualmente no están siendo buscados ni por la justicia estadounidense ni por la justicia en Bolivia. Estamos esperando los oficiales para saber cuál fue la participación de ambos en estos delitos transnacionales", argumentó del Castillo.
El 19 de enero, el abogado Miguel Ángel Ramírez, experto en extradición y procesos criminales federales en EEUU, informó que Omar Rojas Echeverría, exmayor de la Policía boliviana y considerado como el 'Pablo Escóbar boliviano', aguarda para ser extraditado a Estado Unidos y mencionó que puede involucrar a otros.
El jurista colombiano explicó que Rojas, exmayor de Policía, comparecerá ante la Corte del Distrito Sur de New York y dijo que Colombia ofreció ya su extradición y el traslado del boliviano en un vuelo directo a los Estados Unidos.