Fijan audiencia para reconstrucción de los hechos de 2019 en Huayllani
Dentro de las investigaciones que llevan adelante sobre los enfrentamientos de noviembre de 2019 en la zona de Huayllani, Sacaba, para este 6 y 7 de mayo está programada la audiencia de inspección y reconstrucción de los hechos.
En diciembre de 2019, las víctimas solicitaron al Ministerio Público la realización de este actuado, pero no había cuándo se fije fecha para su realización.
El 16 de abril pasado, todas las partes involucradas en el caso, investigadores y peritos fueron notificados con la realización de la audiencia reconstrucción integral del caso. Para este efecto, también se solicita el apoyo del Comando Regional de la Policía de Sacaba, con la disposición de 20 efectivos para brindar seguridad los dos días.
“El propósito es realizar la pericia de geoposicionamiento y determinación de perímetros de interés balístico”, señala el memorial.
El Ministerio Público dispuso la notificación al equipo interdisciplinario del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), personal de Laboratorio de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Sacaba, a las víctimas y “testigos”.
“Al desconocer el paradero de Arturo Murillo Prijic (exministro de Gobierno), Luis Fernando López Julio (exministro de Defensa) y Sergio Orellana Centellas (excomandante de la FFAA), se dispone su notificación mediante edicto”, refiere la notificación.
El reporte de planimetría permitirá determinar el ángulo y la distancia desde los cuales fueron disparadas las armas contra los manifestantes.
El informe de balística, adjuntado en el cuaderno de investigaciones, señala que la causa de muerte de los nueve fallecidos fue por impacto de arma de fuego.
La autopsia forense determinó que ocho de los fallecidos tenían orificio de entrada y salida de proyectil de arma de fuego. Seis cuerpos tenían impacto en el tórax y tres en la cabeza.
Se recuperaron dos proyectiles: de 5.56 y 38 milímetros, que son de armas de fuego largas. La Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA), explicaron que ellos no cuentan con este armamento.
Medidas cautelares
Dentro del mismo caso Huayllani, para hoy está fijada la realización de la audiencia de revocatoria de medidas cautelares de carácter personal para el excomandante departamental de la Policía Jaime Zurita, solicitada por el fiscal Joel Orlando Ramos Galindo.
La audiencia se realizará en el juzgado Primero de Instrucción Cautelar de Sacaba.
“Por la existencia de nuevos elementos de fuga y obstaculización”, señala la petición del fiscal, interpuesta días después de que el Tribunal de Garantías Constitucionales de Cochabamba, mediante la resolución del 14 de abril de 2021, aceptó la acción de libertad presentada por la defensa del excomandante departamental de la Policía.
Inspección a salas de armas de FFAA
El 11 de febrero de 2021 debía desarrollarse la audiencia de inspección a las salas de armas de las Fuerzas Armadas (FFAA), pero se suspendió por la ausencia de los peritos, quienes se encontraban en ese momento en Senkata (El Alto) cumpliendo algunas actuaciones investigativas.
La inspección a las salas de armas tenía por objetivo comparar el armamento utilizado por las FFAA con las pruebas colectadas en el lugar de los enfrentamientos, Huayllani, en 2019.
A más de dos meses, este actuado no fue reprogramado y está pendiente, al igual que la toma de declaraciones de testigos “clave” señalados por el Ministerio Público.