Tras años de trayectoria,varios líderes dejan los gobiernos locales
Después de más de una década de estar al frente de los gobiernos locales, ya sea departamental o municipal, varios líderes locales no están entre las autoridades electas el pasado 7 de marzo, que hoy prestarán juramento y asumirán funciones en todo el país. Algunos dejan el camino de la política, otros sólo cierran un ciclo para proyectarse más adelante en otros escenarios.
Ese es el caso de los líderes regionales “históricos” de Santa Cruz, Rubén Costas y Percy Fernández, que se despidieron con emotivos discursos y cartas después de 15 y 20 años de haber conducido la Alcaldía y Gobernación cruceña, respectivamente.
Antes del largo periodo al mando de las dos principales entidades regionales, ambos líderes tenían varios años previos de trayectoria. Percy fue 10 años concejal y por razones de salud no pudo cerrar su ciclo entregando el mando de la Alcaldía a la nueva autoridad electa (Jhonny Fernández). Angélica Sosa completó la gestión (desde 2020) como alcaldesa interina.
“Gracias por siempre, queridos vecinos, ha sido un honor trabajar por cada uno de los cruceños”, con esas palabras el hasta ayer alcalde de Santa Cruz se despidió a través de una carta que publicó en sus redes sociales.
“Han pasado 31 años, y ese descubrimiento que fue reinventar la Alcaldía antigua, que barría las calles del centro y reponía las losetas faltantes en las cuadras enlosetadas por la autarquía, es hoy el Gobierno Autónomo Municipal más grande de Bolivia, cuyo grito autonomista y despliegue filosófico, político y técnico en los años 90 inspiró el diseño del país que pasó de 25 municipios repartidos en los nueve departamentos, a las 339 autoridades territoriales que velan por sus propias competencias y vecinos”, escribió Fernández.
Costas también se despidió el pasado viernes dando gracias, pero con un “hasta pronto”. “Fui el primer prefecto electo, el primer gobernador y que ahora venga otro gobernador electo es parte de esa impronta, de esa historia. Por eso, me siento tan contento”, agregó Costas, quien queda en la historia cruceña como el prefecto con tres elecciones ganadas y el primer gobernador elegido por voto popular.
Luis Revilla, fundador del partido político SOL.bo, también se despidió de la silla edil paceña después de 11 años, tiempo al que se tendría que sumar el que acompañó en la Alcaldía a Juan del Granado con el Movimiento Sin Miedo (MSM). Por ahora, según comentó en entrevistas, se dedicará a su familia y ya después verá qué alternativa seguir.
Adrián Oliva fue gobernador de Tarija desde el 2015 por la Alianza Unidad Departamental Autonomista. Pero previamente fue parte de la Asamblea Legislativa y diputado electo del bloque autonomista desde el 2010. Anteriormente, con sólo 26 años, entre 2004-2005, en el gobierno de Carlos Mesa fue viceministro de Régimen Interior.
A esta lista de líderes que cierran su paso como autoridades subnacionales se suman el gobernador saliente de La Paz y máximo líder del Movimiento Tercer Sistema, Félix Patzi, y el también exgobernador de Chuquisaca, electo en dos periodos (2010-2015), Esteban Urquizu.
Autoridades salientes estuvieron seis años
Las nuevas autoridades electas asumirán hoy después de un período de seis años que ejercieron sus antecesores. El período debió ser de cinco años, pero se extendió debido a la postergación de las elecciones generales con la anulación de los comicios de 2019 y la pandemia.
Varias autoridades electas vuelven de años
Entre las autoridades que asumirán funciones hoy están varios que vuelven después de años, es el caso del alcalde electo de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
Los nueve gobernadores electos jurarán ante las asambleas legislativas
Hace seis años, a fines de mayo de 2015, los nueve gobernadores electos prestaron juramento ante el entonces presidente Evo Morales, en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre. Cinco años antes, 2010, la posesión de los primeros gobernadores electos por voto popular también fue en Sucre y estuvo presidido por Morales.
El 14 de mayo de 2015, el Senado sancionó la ley que facultaba al jefe del Estado posesionar, en conjunto y de forma obligatoria, a las autoridades departamentales elegidas. La norma fue aprobada porque la totalidad de los estatutos autonómicos no fueron validados según manda la CPE.
Además, se organizó un solo acto para “acabar con la confrontación electoral” y juraron los gobernadores oficialistas de Cochabamba, Iván Canelas; Chuquisaca, Esteban Urquizu; Beni, Alex Ferrier; Potosí, Juan Carlos Cejas; Oruro, Víctor Hugo Vásquez, y Pando, Luis Adolfo Flores. Y los opositores: de La Paz, Félix Patzi; de Santa Cruz, Rubén Costas, y de Tarija, Adrián Oliva.
Para este año, el gobernador electo de Chuquisaca, Damián Condori, pidió al presidente Luis Arce la realización de un acto de juramentación de los nueve gobernadores, en Sucre, pero sin resultados.
Todos prestarán juramento, entre hoy y mañana, ante sus respectivas Asambleas Legislativas, como establecen los estatutos.