¿Abusos de clínicas privadas? Expertos recomiendan un control estructural

País
Publicado el 17/01/2021 a las 12h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el incremento de casos de Covid-19 que colapsan los centros de atención pública y de la seguridad social, sobre todo las unidades de terapia intensiva, surgen nuevamente denuncias de altos costos por estos servicios en el subsector privado. Especialistas refieren que se tiene que hacer un control estructural, desde suministros, medicamentos y oxigeno, que determinan el costo en estos centros de salud.

Ante la inminente escasez de las UTI en los servicios públicos, las personas afectadas por coronavirus acuden a los servicios de atención privados, pero con costos insostenibles.

Pese a esta situación, los centros privados, en algunas regiones del país, también quedan sin espacio para la atención.

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, anunció esta semana una inspección a las clínicas privadas tras recibirse denuncias de cobros de admisión de pacientes con Covid-19 de entre 5 mil a 25 mil dólares, aspecto que fue calificado como un abuso.

Al respecto, el exministro de Salud Guillermo Cuentas explica que, para la fiscalización, el Gobierno debe contar con un equipo técnico que establezca los tratamientos por Covid-19.

“Tenemos que ser más precisos desde el punto de vista técnico. Un paciente por otra patología que no sea Covid (por accidente cerebral u otro) que ingrese a una UTI consume unas dos libras de oxígeno por minuto. En una hora llega a consumir 120 libras. El tubo grande tiene 2 mil libras. Si consumo dos libras me sirve para 15 horas. Con Covid, el paciente precisa por encima de las 10 libras por minuto. Ese tubo le dura dos horas. En lugar de usar dos tubos, utiliza 10 por día. Cada tubo cuesta 280 bolivianos”, refiere Cuentas acerca de los costos.

Además, señala que los medicamentos también son costosos, así como el tiempo de internación.

Sobre el punto, representantes del sector que decidieron no pronunciarse sólo hicieron referencia a controles integrales y los protocolos de este sector.

Normas

En la actualidad, dos normas establecen la obligatoriedad de los centros privados para atender pacientes con Covid-19: una, promulgada por la expresidenta del Senado Eva Copa, y la otra, por el presidente Luis Arce.

La primera norma, que entró en vigencia el 1 de diciembre de 2020, es la ley extraordinaria para garantizar la atención y tratamiento por parte del subsector privado de salud durante la emergencia sanitaria producida por el coronavirus.

La ley establece el mecanismo para el reembolso por el Estado, de los servicios de salud del subsector privado, que deberán atender obligatoriamente y sin dilación alguna a todas las personas que sean referidas por el sector público de salud.

La otra norma es el DS 4404, del 29 de noviembre de 2020, que define los protocolos y medidas de bioseguridad, medidas para el Sistema de Salud, actividades económica, jornada laboral y otras, para enfrentar la pandemia de Covid-19.

 

Salud debe regular clínicas privadas

El DS 4404 establece la obligación de las clínicas privadas de atender casos de pacientes con coronavirus, bajo sanción por incumplimiento.

“Los establecimientos de salud de los Subsectores Público, Seguridad Social de Corto Plazo y Privado, del Sistema Nacional de Salud tienen la obligatoriedad de atender a las personas infectadas con la Covid-19”, refiere el artículo 5.

En su artículo 6, determina que el Ministerio de Salud es la instancia que debe controlar precios de medicamentos, análisis de laboratorio para detección de la Covid-19 y control de la calidad y costos de servicios de salud en materia de coronavirus.

Tus comentarios

Más en País

A  siete meses de las elecciones generales  en Bolivia, previstas para agosto,   los bloques y candidatos  de la oposición van tomando forma poco a poco y ya...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aguarda un informe jurídico para definir si el partido político Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate participará en las...

El concejal del municipio paceño de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de  Porvenir necesitan ayuda inmediata del Gobierno porque fueron afectados por una riada que amenaza...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada para el 17 de febrero, con el objetivo de implementar el sistema de Transmisión...
El examen de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de este sábado en La Paz fue suspendido hasta el próximo sábado, por problemas atribuidos a la empresa contratada en la...
El concejal del municipio de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de la comunidad de Porvenir solicitan ayuda inmediata al gobierno central debido a los graves daños causados...


En Portada
El maratonista Héctor Garibay Flores, becario del Sueño Bicentenario, obtuvo este sábado el tercer lugar en la Corrida Internacional del Diario Crónica, al...
La estación de servicio de combustible Libertadores fue precintada en Punata, Cochabamba, como consecuencia de una pesquisa que descubrió la alteración de...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada para el 17 de febrero, con el objetivo de...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa Roxana Abud, este sábado, mediante un...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...

Actualidad
El concejal del municipio paceño de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de  Porvenir necesitan...
Las viviendas  contenedor o container comienzan a despertar el interés de los cochabambinos a la par de las ofertas  de...
La oferta de las lavanderías de autoservicio se incrementó en los últimos años y es una opción para hacer la limpieza...
El precario estado de los soportes del puente San Miguel obligó ayer a suspender la circulación de vehículos pesados y...

Deportes
El club Aurora rompió el silencio para denunciar la supuesta “vulneración de los derechos y garantías al debido proceso...
El director técnico de Aurora, Daniel Farrar, aseguró que buscará que su equipo sea protagonista y que de momento no...
Julián Chambi Llajsa, excuraca de la nación indígena Yampara, es un agricultor ecológico de Tarabuco, que empezó a...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, dejó en claro que ningún jugador que llegó al equipo para esta...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...

Doble Click
Mariana Sueldo Bianchi es la actriz que personifica a María Mita en la película nacional “La desaparición de Helena”,...
Son 26 las aspirantes a la corona de Reina Hispanoamericana 2025 que se celebrará el 9 de febrero en Santa Cruz de la...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa...
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...