Oportunidades : El 24% de los bolivianos cree más en el éxito por el esfuerzo

País
Publicado el 06/08/2018 a las 6h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Somos más los bolivianos confiados en que esforzarse en el trabajo suele llevar a una vida mejor, que aquellos que atribuyen el éxito a “la suerte y los contactos”, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mundial de Valores, aplicada por primera vez en el país.

En efecto, casi uno de cada cuatro encuestados, el 24,6%, está totalmente convencido de que “a la larga, esforzarse en el trabajo suele llevar a una vida mejor”. En contraparte, el porcentaje que opina exactamente lo contrario y cree que el éxito depende más de la suerte y los contactos, llega al 7,7% de los encuestados.

Entre ambos extremos, un 14,5% tiene una opinión equilibrada, es decir que atribuye el éxito a una combinación de ambos factores.

Competencia

Los moderados alcanzan un porcentaje muy similar (el 14,4%) cuando responden acerca de las bondades o perjuicios de la competencia . Y en las posiciones extremos en esta variable se registran valores no muy alejados: uno de cada cinco bolivianos (el 20,5%) está convencido de que “la competencia es buena, y uno de cada siete (13,3%) asegura lo contrario,: que “es perjudicial”.

Responsabilidades

Respecto a si “el Gobierno debería asumir más responsabilidad en proporcionar un medio de vida a todo el mundo”, un 13,6% está del todo convencido de ello. Un porcentaje algo mayor, el 14,9%, asegura que “cada uno debe asumir más responsabilidad para lograr si propio medio de vida”. Y quienes tienen una opinión equilibrada sobre este tema llegan a un porcentaje casi intermedio entre ambos extremos: el 13,9%.

Las posiciones respecto de una mayor igualdad en los ingresos o más incentivos al esfuerzo individual son más diferenciadas: un 8,5% está por más igualdad,y casi el doble, un 15,7% por el premio al esfuerzo individual. Y más de la mitad de los encuestados, poco más del 63%, tiende al incentivo para el esfuerzo individual.

¿Más propiedad privada o más estatal de las empresas? La resultados muestran un tendencia a preferir esta última alternativa. Un 16% apunta totalmente a la opción estatista y un 6,5% al extremo opuesto. En los porcentajes acumulados de las posiciones intermedias, un 59,6% se inclina hacia el incremento de la propiedad estatal de las empresas.

 

1x5 igualdad vs. recompensa al esfuerzo. Uno de cada cinco tenemos una opinión equilibrada sobre la igualdad en los ingresos

Un 13% tiene una opinión equilibrada sobre la propiedad estatal o privada de las empresas

Lograr un medio de vida es más responsabilidad individual, para un 14,9%

Casi 7 de cada 10 encuestados tiende a atribuir el éxito al esfuerzo laboral más que a la suerte

 

VALORES

Eduardo Córdova. Analista

No valoramos enseñar a ahorrar a nuestros hijos

La aplicación de la Encuesta Mundial de Valores por primera vez en Bolivia permite examinar lo que los bolivianos valoramos positivamente en la economía en comparación con los habitantes de países de todos los continentes. Se incluyeron varias preguntas sobre la manera en que pensamos los asuntos económicos, el papel del las instituciones públicas y la valoración del medio ambiente. Se consultó si se considera importante que en el hogar se enseñe a los niños el sentido de la economía y el espíritu de ahorro. Los bolivianos estamos entre los que menos reconocen la importancia de esa enseñanza. En Sudamérica, Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y Colombia muestran puntajes inferiores a 30%. Bolivia aparece con un 23,8%, superior solamente al 13,8% de Argentina (frente al 77,9% de la India).

También se preguntó si para tener una vida mejor se valora más el esfuerzo personal o la suerte y los contactos. Los bolivianos damos con claridad más valor al esfuerzo (con un puntaje de 62,4 en una escala de 0 a 100, con diferencias significativas con el 57,7 de Colombia, el 57,4 de Chile y el 50,3 de Uruguay). Hay diferencias significativas atribuibles al nivel de educación: los que tienen un grado universitario valoran más el esfuerzo que los que no tuvieron instrucción o llegaron como máximo a la primaria.

En relación con el esfuerzo, los bolivianos somos los latinoamericanos que menos pensamos que el gobierno debería asumir responsabilidades para dar medios de vida a todos (47,7, en una escala de 0 a 100, frente al 66,9 de Brasil), y estamos entre los que menos opinan que debería incrementarse la propiedad privada de las empresas.

Valoramos más el crecimiento económico frente a la defensa armada, la participación social y la calidad estética de las ciudades y el área rural, pero no por encima de la protección del medio ambiente. Ante la pregunta de si se debería dar prioridad al crecimiento y a la creación de empleo frente a la protección del medio ambiente, los países sudamericanos se destacan por favorecer el cuidado del medio ambiente. El puntaje de Bolivia (73,4 en una escala de 0 a 100) no tiene diferencias relevantes con el 73,6 de Malasia, que aparece en primer puesto.

“Los jóvenes de 18 a 25 años muestran mayor apego al medio ambiente: el 80,3%, frente al 64,2% de los que tienen 56 o más años”

Tus comentarios

Más en País

El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...

En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles, proponiendo "inundar" el país con...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo del pueblo, si se convierte en...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía Jeju Air en el aeropuerto internacional...
A tiempo de anunciar el inicio del Año Jubilar y la celebración de la Sagrada Familia este domingo, la Iglesia Católica pidió a los bolivianos reflexionar sobre la crítica situación y...


En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...