Defensa de víctimas alista respuesta a apelación de Goni y Sánchez Berzaín
Pasada la algarabía por el veredicto que declaró como responsables de ocho muertes extrajudiciales al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y al exministro Carlos Sánchez Berzaín, los abogados de las víctimas de Octubre Negro alistan la documentación para responder las observaciones realizadas por la defensa de Goni ante el juez James Cohn. Las exautoridades alegaron que la sentencia tuvo inconsistencias jurídicas.
El abogado Thomas Becker, quien llegó ayer junto a las víctimas a La Paz, explicó que si bien el veredicto es lo más importante de un juicio civil, siempre hay la posibilidad de apelaciones “o algo como lo que pidieron los abogados de Goni que es la Regla 50, que es que el juez tiene derecho a ratificar o no ratificar el veredicto del jurado”.
La Regla 50 del Procedimiento Civil Federal tiene por objeto garantizar los derechos procesales del demandado, el juez aplica esta regla cuando cree que el jurado no evaluó adecuadamente las pruebas. Con esta norma, el juez puede ratificar la sentencia, poner una alternativa o convocar a un nuevo juicio.
Sin embargo, Becker aseveró que no es usual que un juez invalide el veredicto de un jurado, porque la justicia en EEUU tiene un fuerte componente de participación ciudadana. “Pasa que 10 miembros de la comunidad, un jurado muy diverso, de distintos lugares, hombres y mujeres, de varias razas y distintas clases, todos decidieron que Goni y Berzaín son responsables y eso fue unánime”, por tanto es “poco probable” que un juez cambie esto.
Entonces, explicó, este mes los abogados van a presentar un informe al juez, también lo hará la defensa de Goni, respecto a esta Regla 50 y hasta el 4 de mayo, fecha fijada por el juez Cohn para la audiencia, se sabrá cuál será su decisión.
Becker explicó que luego del 4 de mayo tanto las víctimas como los acusados pueden tomar la decisión de apelar a una Corte Superior e incluso llegar a la Corte Suprema de Justicia.
Dijo que si el juez cambia el veredicto “no habrá dinero”.
Fiesta en El Alto
Ayer alrededor de las 11:00 llegaron al aeropuerto de El Alto los familiares de las víctimas y los abogados que participaron del juicio en la Corte de Fort Lauderdale, en Florida. La comitiva fue sorprendida con guirnaldas, flores y llanto.
El cálido recibimiento fue protagonizado por personas que conforman la Asociación de Víctimas de Octubre Negro que permanecieron en el país mientras se desarrollaba el juicio en EEUU. Eloy Rojas Mamani, padre de la niña Marlene, fallecida en Warisata, dijo que el veredicto “no repara sus sentimientos” por la pérdida de sus queridos, pero sí es “una victoria” ante la impunidad.
A su llegada, Becker dijo a los medios que no podía permitir que Sánchez de Lozada use EEUU como refugio y que está orgulloso del resultado.
A Chonchocoro
Las víctimas esperan que Goni y Sánchez Berzaín sean extraditados. Juana Valencia indicó que Goni “se ha reído de nosotros” en el juicio y aseguró que “no nos vamos a dejar, ya lo vamos atraer siempre aquí”.
En tanto, Felicidad Huanca, quien perdió a su padre en 2003, señaló que para hacer justicia Goni y su exministro deben ser encerrados en la cárcel de Chonchocoro.
LLEGA DIRECTOR DE DDHH DE HARVARD
Junto con el abogado Thomas Becker, llegó el director del programa de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard, quien se quedará hasta el sábado en el país visitando a las víctimas. Este programa apoyó el juicio desde el comienzo.
OPINIONES
"Para mí ha sido un gran honor trabajar con los héroes de 2003, porque es su ejemplo, una inspiración. Ellos han luchado muchos años y todavía tienen la fuerza". Thomas Becker. Abogado de las víctimas
"Sin la defensa de los DDHH y de los recursos naturales no podemos hablar de justicia, así que la memoria de quienes se sacrificaron siempre tiene que estar en alto". David Tezanos. Defensor del Pueblo
DATOS
Becker: No es tiempo de hablar de dinero. El abogado Thomas Becker aseguró que no es momento de hablar del dinero de la indemnización, porque aún faltan etapas del proceso y aclaró que lo más importante es buscar justicia y no plata.
Extradición de Goni aún es el tema pendiente. A pesar de que el pedido de extradición de Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín pasó el filtro del Departamento de Estado en 2011, aún resta la autorización de la justicia de EEUU para que las exautoridades regresen al país.
Thomas Becker, el gringo que ayudó a las víctimas. El estadounidense fue pieza fundamental en todo el proceso contra Goni. Él consiguió los auspicios y acompañó a las víctimas durante estos 15 años. Dejó la música -era guitarrista de una banda- para dedicarse al juicio.
Mesa dice que veredicto debe cerrarse en Bolivia. El expresidente Carlos Mesa calificó de justo el fallo contra Goni, pero dijo que el caso debería cerrarse con una sentencia en Bolivia.