Rebautizar al Estado

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 23/06/2025

La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y social.

En vísperas de la celebración del Bicentenario de la República y a pocas semanas de las elecciones generales del 17 de agosto, mucho se habla de “refundar” el Estado o de aplicarle una “profunda reingeniería” y no faltan los que propugnan unas, no bien precisadas, “reconducciones” del proceso de cambio; son, irónicamente, los mismos responsables de haber conducido el país hacia el colapso.

Hace unos días, participé en un bautizo y esa milenaria liturgia me proporcionó la convicción de que el Estado boliviano más que refundado, reconducido o “reingenierado”, necesita ser rebautizado.

Una parte fundamental del bautismo es la interrogación que hace el celebrante al bautizado o, en su caso, a los padres y padrinos, la cual se compone de dos partes: ¿renuncias…? y ¿crees…?

Empezamos por las renuncias. En el rebautizo de la bicentenaria Bolivia, le preguntaremos a sus más de once millones de ciudadanos.

¿Renuncian al autoritarismo abusivo, al odio y a la venganza; a las ideologías foráneas trasnochadas, al poder con el fin de enriquecerse y enriquecer a sus familiares y amigos y al manoseo de la justicia y de las instituciones del Estado? Los niveles más abrasadores del Infierno esperan a los corruptos y a los corruptores.

¿Renuncian al estatismo secante y aprovechador; a anteponer el aprovechamiento salvaje de los recursos naturales a la preservación de la vida y del medioambiente; a fomentar la burocracia asfixiante; a tolerar la corrupción bajo cualquier pretexto; a preferir la ignorancia y la incompetencia en el manejo del Estado a la preparación académica y a la experiencia profesional; a empecinarse a mantener subsidios universales e insostenibles que, al final, benefician más a los que más tienen? Porque no habrá indulgencia para esos irresponsables.

¿Renuncian a volver a ser cómplices de la fabricación de monstruos políticos, por ingenuidad, por ambición personal o académica, por pegas, por interés político o económico, por venganza o por la ilusión de controlarlos? El Purgatorio está lleno de varones y mujeres que cayeron en esa tentación.

¿Creen en la democracia y en el Estado de derecho; en la independencia de los poderes; en el desafío de convivir como una comunidad “pluri-multi” (étnica, cultural, social, regional, lingüística, etaria); en la libertad de expresión; en la igualdad de los ciudadanos en derechos y obligaciones; en la ética y transparencia en el servicio público; en suma, como insistía el papa Francisco, en que “la realidad es superior a la ideología”?

¿Creen en la inversión privada constructiva y en la seguridad jurídica para todos; en la deuda que cada generación tiene con las siguientes en cuanto a preservar la riqueza medioambiental y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y las fuentes de energía; en el poder de la educación y en el valor de la salud, cuya financiación no es gasto sino inversión; en suma, citando también al papa Francisco, en que “el tiempo es superior al espacio”?

¿Creen, en la convivencia pacífica, en el diálogo, en el respeto mutuo en los valores morales y en la primacía de la verdad; en suma, en que “nunca se hallará una manera correcta de hacer algo incorrecto” (Becky Craven)?

En fin, si renunciamos a todo lo negativo mencionado (y a mucho más) y creemos en los valores expuestos (y en otros más) con seguridad podemos empezar en unidad el tercer siglo de existencia como país independiente con renovada esperanza de un desarrollo real, universal y sostenible, porque “la unidad es superior al conflicto” (papa Francisco).

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...
08/06/2025
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan...
25/05/2025
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), acaba de organizar una “cumbre energética” de tres días en Santa Cruz con tres ejes: hidrocarburos, generación...
11/05/2025
El pasado 28 de abril, desde las 12:30 hasta pasada la medianoche, gran parte de la península ibérica sufrió un Apagón (con A) de la red eléctrica que tuvo...
13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.

Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Su defensa legal podría plantear una solicitud de asilo o la deportación a un tercer país, no a Bolivia, informa el Procurador del Estado.

Actualidad
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además...
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...