Los daños que tenemos que reparar

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 23/06/2025

El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un discurso plagado de mentiras, simplista y parcializado, con la cuestión indígena como único eje histórico. Simplificación malintencionada, marcó dos líneas estratégicas del proyecto diseñado desde el Caribe: la suplantación de la historia y la confrontación. Sus consignas: mentir para dividir y dividir para reinar.

Paradoja, pues la ascensión del MAS al poder se produjo gracias a la institucionalidad democrática construida por el sistema político desde 1982. Con todas sus imperfecciones, los partidos políticos, en función de gobierno y de oposición, cultivaron la cultura del diálogo para lograr consensos que impulsaron el avance de la inclusión y la democracia en el país. Sobre ella cabalgaron los jinetes de la confrontación, la violencia y la muerte en su camino hacia la toma del poder para tirar abajo esa construcción, ladrillo a ladrillo.

Así fue. El 23 de enero de 2006, “luego de posesionar a su primer gabinete de ministros, el nuevo Gobierno anunciaba el pase a retiro de 24 generales que se aprestaban a comandar las tres fuerzas”, informaba Eju.tv. Tres promociones de oficiales de las FFAA fueron expulsadas del servicio activo, primer paso de la cooptación de la institución “tutelar de la patria”. Ya luego llenarían la boca de los uniformados con el grito del ejército invasor derrotado en Ñancahuazú, instrumento de liquidación de autoestima individual e institucional. Preparación subjetiva para la sumisión de oficiales, clases y tropa ante la usurpación de mando, y la ocupación territorial por extranjeros.

El desmantelamiento del Estado no paró. En 2007 comenzó una campaña de desprestigio contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Tribunal Constitucional, con acusaciones de corrupción sin base y sin pausa. Los aludidos reaccionaron como previó el libreto del poder: a diciembre de ese año renunciaron casi todos, en defensa de su honra y fama.

Lo mismo sucedió en las cortes superiores de justicia, juzgados y Ministerio Público. Se decantaron juristas y esbirros. Los primeros renunciaron. Los otros se quedaron cumpliendo la tarea sucia de mantener apariencia de institucionalidad en pro del autoritarismo. Su paciencia y desvergüenza les procuraron beneficios espurios al manejar procesos de diferentes juzgados a su sabor y antojo. Se conocen los negociantes de fallos y sus tarifas. Algunos saltaron a cargos supremos donde habrán ganado más administrando injusticia.

Se despojó de su majestad a la justicia y el Estado de derecho fue cancelado. Se abrió camino a la violación sistemática de los derechos humanos, otra línea estratégica de la dictadura: el terror, dejando claro que “se hace por las buenas o las malas”, porque “yo le meto nomás”. Esa es la causa de la podredumbre judicial creciente cuyo hedor envuelve el reinado del crimen y la violencia, afuera y dentro de las cárceles.

En paralelo, se asaltó el Registro Civil. Ahí yace una gran parte de la limpieza o la mugre de los procesos electorales. Los experimentados demoledores de la institucionalidad democrática llegados desde Venezuela comenzaron la instalación de esta clave del fraude, componente fundamental del vaciamiento de la democracia para la erección del potente simulador.

Jimena Costa, politóloga de prestigio –como Juan Bautista en el desierto– alertó temprano sobre esta situación. En vano. La caterva azul gritaba con los puños en alto: “¡A Barrabás, a Barrabás!”. Era hegemónica. Y no pudo ser de otra manera porque el aparato de propaganda instalado desde 2006 funcionaba a toda máquina 24/7, con una red de “radioemisoras comunitarias” de cobertura territorial completa. Se sumó tal recurso a la línea del Canal 7, el de mayor alcance en el país.

El desmantelamiento de la democracia y del Estado de derecho fue completado con la patraña constitucional, uno de los mayores engaños de la historia, montado y ejecutado a ojos vistas y bocas cerradas. El resultado se simboliza en la tenebrosa imagen de la fálica construcción llamada “Casa Grande del Pueblo”, tan parecida a “Barad- Ur”, la “Torre Oscura” donde mora Sauron en el reino de Mordor, en la novela El señor de los anillos. Su sombra cae sobre el Palacio Quemado, el del Gobierno de la República. Sí, de la República agonizante pero viva, para la cual finalmente se ve una luz de esperanza porque hemos abierto los ojos, sabemos por quienes no vamos a votar, estamos decididos a cuidar la victoria democrática y a tener paciencia en la enorme empresa que es levantar a Bolivia desde las cenizas.

Es que los desafíos son tremendos: recuperar la memoria histórica para fortalecer nuestra identidad, el orgullo de nuestro mestizaje; poner en pie el Estado de derecho como base de la cohesión social y, desde allí, salir del foso del derrumbe económico provocado por la canalla que asoló Bolivia los últimos 20 años. 

 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...

Más en Puntos de Vista

29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
29/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/06/2025
29/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
En Portada
El expresidente y líder cocalero Evo Morales fue acusado este domingo de buscar boicotear las elecciones del próximo 17 de agosto, mediante acciones incluso...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó este domingo que Bolivia registra hasta la fecha 74 casos confirmados de...

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió al Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Deportes, un informe sobre el plan de contención del sarampión,...
En medio de una de las campañas más marcadas por el desencanto ciudadano y la exigencia de respuestas concretas, los principales candidatos al Senado por...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el certamen internacional Miss Grand International.
Este fin de semana, el candidato a la Presidencia por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, estuvo en la chiquitania boliviana, donde expresó su compromiso...

Actualidad
Durante el lanzamiento de la campaña rumbo a las elecciones generales de agosto, el candidato Eduardo Del Castillo,...
La tendencia en la intención de voto se confirma en la encuesta difundida la noche de este domingo por la red Uno.
Fueron 11 las determinaciones que tomaron este domingo en la organización política Evo Pueblo. Hablan de una posible...
Este fin de semana, el candidato a la Presidencia por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, estuvo en la chiquitania...

Deportes
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...