Ministritis aguda

Columna
Publicado el 21/03/2025

Junto con el modelo económico, toca fondo también un modelo administrativo, basado en la profusión de oficinas o entidades públicas para esto y aquello. Incluyendo, claro, a una multiplicación nada milagrosa sino muy pedestre de carteras ministeriales y, peor aún, de casi innumerables viceministerios. El Estado Plurinacional sufre de “ministritis aguda”, otra fuente de gasto público descontrolado, junto al de la miríada de empresas estatales deficitarias.

Antes de iniciado el proceso de cambio, en el 2005, la editorial paceña Gente Común tuvo la gentileza de publicarme un libro de narrativa (“Cartografías”), donde estaba el siguiente divertimento, que parece haber resultado algo anticipatorio:

“El gabinete está integrado por las siguientes e imprescindibles carteras: Ministerio de Esgrima y Arquería, Ministerio de los Poemas Extraviados, Ministerio de Caza con Halcones, Ministerio de Cartografía Ptolemaica, Ministerio de Estudios Teratológicos, Ministerio de las Invenciones Inútiles, Ministerio de las Profecías Incumplidas, Ministerio de Arrobamientos Extáticos, Ministerio de Frenología, Ministerio de Mesmerismo, Ministerio de Esperanto, Ministerio de los Relojes Detenidos, Ministerio de los Atardeceres Rojos y los Crepúsculos Inolvidables, Ministerio de Esteganografía y Enigmas Criptográficos, Ministerio Plenipotenciario de Asuntos Sintácticos…”.

En la realidad, que supera a la ficción, tenemos que en Bolivia se acrecentó el número de ministerios, de los 12 a 14 con los que gobernó Gonzalo Sánchez de Lozada, a las 17 carteras ministeriales durante el periodo de Carlos Mesa. Con Evo Morales llegó la gran inflación de ministerios, ascendiendo a 21. Jeanine Añez gobernó primero con 20 y luego redujo la cifra a 17. Luis Arce ha mantenido este número, pero con una escandalosa cantidad de viceministerios: nada menos que 58, ideados para congraciarse con la gran cantidad de corporaciones sindicales y colectivistas que son la base de su partido.

Entre este más de medio centenar de viceministerios encontramos perfectas inutilidades como “Coordinación con los Movimientos Sociales” y la infaltable “Descolonización”.

Está claro que, dentro del plan de austeridad que deberá aplicar quien se haga cargo del timón del Estado, tendrá que estar la reducción burocrática, más con una tijera selectiva que con una “motosierra” indiscriminada al estilo de Javier Milei o Elon Musk (el primero terminó ajustando a los jubilados y el segundo le quitó el apoyo a disidentes chinos, rusos y cubanos).

Podría empezarse por reducir los ministerios a 12 y los viceministerios a 24. Sería “un pequeño paso para la burocracia, pero un gran paso para la humanidad”, parafraseando al astronauta Neil Armstrong.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/03/2025
Junto con el modelo económico, toca fondo también un modelo administrativo, basado en la profusión de oficinas o entidades públicas para esto y aquello....
12/03/2025
El diputado Rolando Cuellar volvió a enriquecer el circo político, tras participar en un combate por la sede del partido de gobierno, que derivó en un corte...
05/03/2025
Bolivia se encamina hacia la votación de agosto de este año con varios vacíos normativos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha pedido que la Asamblea...
25/02/2025
Acabo de hacer un repaso de las presiones y ataques sufridos por la prensa en Bolivia durante el último trimestre de 2024, y el evismo aparece como el foco...
19/02/2025
La llegada del segundo período de gobierno de Donald Trump ha inducido un giro muchas veces sorprendente, o quizás un sismo, en la doctrina de relaciones...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
23/03/2025
23/03/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
23/03/2025
23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
En Portada
En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este domingo los actos conmemorativos a los...

La Alcaldía de Cochabamba informó hoy que avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos sólidos con la adjudicación del proceso de industrialización...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba
La alianza opositora conocida como Bloque de Unidad acordó que Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga serán los precandidatos sometidos a una encuesta
A cinco años de la pandemia por el coronavirus en Bolivia, la enfermedad redujo su virulencia al nivel de otras enfermedades respiratorias y la letalidad...

Actualidad
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este...
En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación...
En una entrevista con el canal estatal, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin...

Deportes
El arquero valluno Nanuq Herzog consolidó su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, luego de...
Tras un paso fugaz por CD San Antonio, Julio César Baldivieso asumirá la conducción técnica de Always Ready, club que...
La raqueta uno de Bolivia, Hugo Dellien, se quedó a un paso de la definición del cetro del Yucatán Open, luego de...
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) cumplirá el próximo 18 de abril 101 años de vida institucional

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...