China inyecta estabilidad al mundo incierto

Columna
Publicado el 19/03/2025

La Asamblea Popular Nacional de China y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino clausuraron con éxito sus sesiones del año 2025 (en general se llaman las Dos Sesiones) en los últimos días. Las Dos Sesiones no solamente son un canal principal por el que el pueblo chino practica la democracia del proceso completo, sino también una ventana importante por la que se observan las políticas y las orientaciones más nuevas del país en forma multidireccional. Este año, las Dos Sesiones han liberado una serie de señales trascendentales y positivas que guían el estable avance de la modernización con estilo chino e incrementarán refuerzos y confianzas al encaramiento a este mundo cambiante y turbulento.

Las Dos Sesiones de este año han esclarecido la nueva meta epocal del desarrollo chino, la que consiste en culminar los objetivos y tareas del XIV Plan Quinquenal en alta calidad y sentar una base sólida para un buen comienzo del XV Plan Quinquenal. El Informe sobre la Labor del Gobierno, aprobado por las Dos Sesiones, señala que en 2024 el PIB de China ha crecido 5%. El país ha cumplido felizmente los principales objetivos económicos y sociales de todo el año y se ha mantenido una tasa de contribución al crecimiento económico global alrededor de 30%. Se espera que el PIB de China del 2025 tenga, nuevamente, un crecimiento del 5%. Por tanto, el Gobierno chino fija 10 tareas principales y sigue manteniendo el impulso de un desarrollo de alta calidad como el objetivo central. Entre esas tareas, desarrollar las fuerzas productivas de nueva calidad sirve como motor fundamental. China explota activamente nuevas energías, nuevos materiales y nuevas tecnologías para seguir cultivando y robusteciendo las industrias emergentes, como la de actividades espaciales comerciales, la de la economía de vuelos de baja altitud y la de las ciencias y tecnologías tocantes a las profundidades marinas, y las industrias del futuro, como la de manufactura biológica, la de ciencia y tecnología cuántica, la de IA incorporada, la de 6G, orientando el desarrollo de las fuerzas productivas de nueva calidad por medio de la innovación científica y tecnológica. 

En este proceso, China va a profundizar firmemente la reforma de manera integral, ampliando la apertura al exterior de alto nivel, estabilizando activamente el comercio exterior y la inversión extranjera, promoviendo el avance profundo y sólido de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, incrementando continuamente la profundidad y la amplitud del intercambio y la cooperación al exterior con miras a compartir con los países del mundo las inmensas oportunidades generadas por la modernización de China y fomentar el desarrollo común.

Las Dos Sesiones de este año han reafirmado que la diplomacia china proporcionará certidumbre al mundo incierto. 

En una de las conferencias de prensa de las Dos Sesiones, el Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi enfatizó que la diplomacia china siempre se ponía firmemente del lado de la justicia internacional y se oponía categóricamente a la hegemonía y la política de la fuerza, siendo una fuerza sólida en defensa de los intereses nacionales, una fuerza justiciera en salvaguardar la paz y la estabilidad mundiales, una fuerza progresista en defensa de la equidad y la justicia internacionales y una fuerza constructiva en promoción del desarrollo común global. China aboga por la superación de diversas discrepancias y diferencias, el respeto mutuo y la cooperación de ganancias compartidas a favor de la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. Frente a la opresión y la contención de la hegemonía y la política de fuerza, al auge del unilateralismo y del proteccionismo, a las guerras arancelarias y comerciales, China responderá resueltamente con contramedidas.

Para estabilizar y mejorar el mundo, el Sur Global juega un papel clave. América Latina y el Caribe (ALC) es un componente importante del Sur Global. 

La cooperación entre China y ALC pertenece a la cooperación Sur-Sur, solo cuenta con el apoyo mutuo y sin ningún cálculo geopolítico, no apunta contra ninguna parte ni está interferida por factores de las terceras partes. Queremos persistir en los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas para profundizar el intercambio y la cooperación con los países de ALC incluida Bolivia, apoyándoles a escoger sus propios caminos de desarrollo y construir felizmente sus propios hogares. 

En este año marcado por el 40º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, queremos hacer esfuerzos junto con la parte boliviana para unir fuerzas de diversos sectores y explotar potenciales complementarios con una visión de largo plazo, a fin de ampliar campos, crear dinámicas y mejorar la calidad de la cooperación bilateral, abriendo una nueva etapa de la Asociación Estratégica entre los dos países desde un nuevo punto de partida histórico.

Columnas de WANG LIANG

07/02/2025
El pasado 29 de enero fue la Fiesta de Primavera, que marca el inicio del Año Nuevo Chino. Esta fiesta tiene una historia de más de 4.000 años durante los...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...