Bolivia en la sombra

Columna
Publicado el 17/03/2025

La crisis económica de Bolivia no solo golpea a la población, sino que también ha dejado en evidencia el deterioro de su imagen internacional. La falta de pago de cuotas a organismos como la ONU ha llevado al país a perder su derecho a voto en la Asamblea General, una situación que refleja no solo problemas financieros, sino una preocupante falta de dirección en la política exterior. Como si esto no fuera suficiente, Bolivia sigue sin un embajador ante las Naciones Unidas, un vacío que agrava aún más su aislamiento en los foros internacionales.

El no pago de estas contribuciones no es un simple retraso administrativo. Según el artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas, cualquier país que acumule una deuda equivalente o superior a las cuotas de los últimos dos años pierde su derecho a voto. Esto coloca a Bolivia en la misma categoría que naciones con crisis extremas, limitando su capacidad de incidir en decisiones clave sobre cooperación internacional, desarrollo sostenible y derechos humanos.

Pero la crisis no se limita al impago. Desde noviembre de 2023, el país no cuenta con un embajador en la ONU. Diego Pary, quien ocupaba el cargo, dejó el puesto en medio de un clima de tensión política dentro del propio oficialismo. Su salida se interpretó como parte de la lucha de poder entre el ala del presidente Luis Arce y la facción del ex presidente Evo Morales. Pary, identificado como cercano a Morales, habría sido apartado en un intento del gobierno por consolidar su control sobre la diplomacia. Sin embargo, lo preocupante no es su salida, sino el hecho de que no se haya designado a nadie. Esto deja a Bolivia sin una figura de alto nivel que defienda sus intereses en un escenario donde se definen temas cruciales para el futuro del país.

Las consecuencias de esta crisis diplomática son serias. Sin voto en la ONU y sin representación de alto nivel, Bolivia pierde peso en discusiones sobre financiamiento internacional, comercio, cambio climático y seguridad. No es solo un tema de prestigio: organismos como el FMI, el BID y el Banco Mundial consideran la estabilidad y la presencia internacional de un país antes de otorgarle créditos o asistencia técnica. Si Bolivia sigue proyectando una imagen de inestabilidad y desinterés en cumplir sus compromisos, el acceso a estos recursos será cada vez más difícil.

El gobierno ha justificado su falta de pago por la escasez de dólares y la crisis de reservas internacionales. Es cierto que el país atraviesa un momento complicado, pero otros países en situaciones similares han buscado alternativas, como la reestructuración de sus compromisos o la priorización de pagos estratégicos. En el caso de Bolivia, el problema parece ir más allá de lo financiero: hay una evidente falta de planificación y una política exterior cada vez más reactiva en lugar de proactiva.

No es la primera vez que Bolivia enfrenta desafíos en su política exterior, pero sí es uno de los momentos más críticos. Con una diplomacia debilitada y un escenario internacional cada vez más competitivo, el país corre el riesgo de quedar marginado de espacios donde se toman decisiones que afectan directamente su futuro. Ignorar este problema solo profundizará el aislamiento y hará más difícil cualquier intento de recuperación económica y política.

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

17/03/2025
La crisis económica de Bolivia no solo golpea a la población, sino que también ha dejado en evidencia el deterioro de su imagen internacional. La falta de...
07/03/2025
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Javier Milei ha sacudido la política argentina con su estilo confrontacional y su visión ultraliberal....
28/02/2025
En un mundo globalizado y competitivo, la infraestructura logística es clave. En este contexto, el Puerto de Chancay, inaugurado en noviembre de 2024 en Perú...
11/02/2025
En los últimos años, la política migratoria global ha adoptado enfoques más restrictivos debido a tensiones geopolíticas, crisis económicas y el incremento...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
En Portada
A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en diferentes regiones del territorio nacional....
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor activará acciones legales por agio y especulación contra comerciantes que aumentaron de...

En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios destinados al monitoreo del Oso Jucumari en...
Equipos de Defensa Civil efectuarán este lunes sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande en el departamento de Santa Cruz para evaluar la...
La Fiscalía Departamental de Potosí abrió una investigación por la disputa de tierras en la zona de Cantumarca de la ciudad de Potosí que dejó varios heridos y...
El desborde de un río provocó una mazamorra y enterró a la comunidad de Andavillque, una comunidad de Llallagua, en el norte de Potosí. 

Actualidad
El proyecto de la ampliación de la avenida Oquendo apunta a convertirla en una doble vía con un corredor ecológico que...
Seis niños menores de cinco años murieron a manos de sus padres o padrastros en Bolivia en los primeros tres meses del...
Las jornadas socioculturales en las que se promueve la ñawpa manka mikhuna, en español: la comida de los abuelos, se...
Tras una inspección a la ruta al occidente, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, detalló ayer que se avanza en...

Deportes
Bolívar no tuvo piedad de Blooming en la final de vuelta del Torneo Amistoso de Verano 2025. Luego de perder 2-1 en la...
La Selección nacional ya cuenta con su capitán, Luis Haquín, quien expresó su optimismo de cara a los dos partidos de...
El lunes 17 de marzo será una fecha especial para los 64 clubes que jugarán la fase de grupos de Copa Libertadores y...
El etíope Tesfaye Deriba, en la categoría masculina, y la keniana Sharon Chelimo, en la femenina, pulverizaron los...

Tendencias
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola...
Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del...

Doble Click
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de...
16/03/2025 Cultura