Las vacunas y el impacto de la desinformación en la salud

Columna
Publicado el 11/03/2025

Las vacunas, sobre todo para los niños son parte de los programas de salud e inmunización de muchos países en el mundo. En 1974 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la necesidad de implementar sistemas de vacunación en los países y desde ese momento se han ido implementando. En Bolivia, el programa de vacunación es obligatorio desde los 90s. Su impacto positivo en la salud es altamente reconocido porque se han salvado vidas de millones de personas y han reducido las posibilidades de morbilidades a causa de esas enfermedades que ahora tienen vacuna.

No obstante del valor de las vacunas y de la evidencia que existe respaldando su utilización, desde el Covid-19 , el número de personas que tienen vacilación ante la vacuna o dudas para utilizar las vacunas ha ido en aumento. La razón principal son las redes sociales donde se esparce fácilmente la desinformación sobre las vacunas. Algunos países ya han tomado medidas para prohibir estos mensajes o eliminarlos de las redes. Plataformas como Facebook y Twitter han eliminado la desinformación sobre las vacunas Covid. Sin embargo, es muy difícil eliminar estos mensajes por completo. Estas plataformas han revelado que el traceo de los mensajes dio que 12 personas eran responsables del 65% del contenido antivacunas en las redes sociales y estos mensajes eran retransmitidos por la población.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que cada año se previenen entre 2 y 3 millones de muertes gracias a las vacunas. Los riesgos de efectos secundarios son atribuibles a todo tipo de medicamento, pero el beneficio que se gana de la vacunación es evitar la muerte o severos efectos a la salud física o mental de la persona.

Aun así, los mensajes de desinformación afectan sobre todo a la gente joven que no lee mucho y no es critica con la información de las redes sociales. Por ejemplo, en los Países Bajos, en  2022, la cobertura de vacunación se ha reducido con un 7% en comparación con el 2020. La percepción positiva de las vacunas también ha declinado de un 92% el 2018 a 72% el 2022. Esto es preocupante.

El mejor método para tomar decisiones es la información obtenida de fuentes confiables como artículos científicos, personal médico que no basa sus consejos desde su perspectiva personal o religiosa; sino, desde su base científica.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

11/03/2025
Las vacunas, sobre todo para los niños son parte de los programas de salud e inmunización de muchos países en el mundo. En 1974 la Organización Mundial de la...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
13/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/03/2025
En Portada
La conexión entre Cochabamba y occidente estaba interrumpida cerca de Llavini desde el martes recién pasado. El jueves se habilitó parcialmente la vía, solo...
Dos municipios benianos son los más afectados por las crecidas de ríos.

La ICAM emitió un pronunciamiento cuestionando el modelo económico vigente en el país y el posible incremento salarial "velando por la preservación y...
El empresario Eduardo Valdivia Zambrana rechazó este viernes 14 de marzo enfáticamente la publicación falsa que publicó el medio argentino Letra P, en su...
El presidente del Estado, Luis Arce, informó que Bolivia, actualmente, importa el 90% de combustible y gasta alrededor de $us 3.000 millones para la...
El Gobierno boliviano, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reiteró este viernes que no levantará la subvención a los combustibles ni...

Actualidad
 Cerca de 10 millones de cubanos quedaron este viernes sin corriente después de que el fallo en una subestación en La...
La conexión entre Cochabamba y occidente estaba interrumpida cerca de Llavini desde el martes recién pasado. El jueves...
El empresario Eduardo Valdivia Zambrana rechazó este viernes 14 de marzo enfáticamente la publicación falsa que publicó...
Dos municipios benianos son los más afectados por las crecidas de ríos.

Deportes
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por los 100 años que...
El club San Antonio hoy hizo oficial la contratación del delantero colombiano Oswaldo Blanco, quien ayer se conoció...
El arquero boliviano Ignacio Callaú obtuvo la medalla de bronce en arco recurvo en la categoría sub-15 durante el...
El presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, confirmó que la institución celeste cederá a sus jugadores a la...

Tendencias
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ejecutó este jueves con éxito el desacoplamiento de dos...
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior...
Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, inaugura mañana una serie de eventos astronómicos que se van...
Eliana Souza do Nascimento, una brasileña de 64 años, lleva cinco años sin poder respirar por sí misma. Contrajo covid-...

Doble Click
El filme nacional La hija cóndor del cineasta cochabambino Álvaro Olmos Torrico ha sido seleccionada entre las...
Después de nueve singles, tres videoclips y una sesión en vivo en el Palacio Portales que dejó en claro el virtuosismo...
La Cultura iberoamericana quedó de herida de gravedad durante la pandemia, según un informe elaborado por varios...
Mujeres de 130 países competirán en la edición 74 del certamen de Miss Universo, que se celebra el 21 de noviembre en...