Avalancha de profetas

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 11/03/2025

Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos durante la pandemia en 2020; o cuando las guerras se esparcen y el clima se desborda arrollándonos. Ahí se multiplican los profetas, impacientes por anunciarnos lo que nos espera; casi siempre, calamidades incontenibles.

En el inicio de  la pandemia de 2020 se alinearon principalmente en dos bandos: los que aseguraban que la “nueva normalidad” sería preámbulo del hundimiento o los que apostaban que con la cura llegaría la redención. No pasó lo uno ni lo otro.

Ahora, con el arribo del ángel redentor (o el demonio naranja, según se prefiera) y su implacable alfil de bolsillos rebosantes, se arremolinan los augures que ya lo tienen figurado todo: “Se acabó la globalización”, predican allá., “El mercado mundial está fracturado sin remedio, igual que la libertad”, aseguran otros. Casi todos, sin importar lo disímil de sus pronósticos, comparten la certeza de que Trump, Musk y Bannon (por citar a los más conocidos), primero, tienen los mismos caóticos anhelos y que podrán imponerlos, con poca o nula resistencia.

Este alud de profecías nos cae, antes de cumplirse el segundo mes desde que proclamó la vigencia de su proyecto de reinado e imperio, el 47avo presidente de Estados Unidos, imponiéndose por encima de todas las demás preocupaciones.

Las ráfagas de decisiones y decretos que ha disparado contra  vecinos y amigos, a contramano de sus renovadas muestras de devoción hacia Vladimir Putin, quien lo fascina y subyuga desde hace varios años, alimentan la epidemia de predicciones apocalípticas. Sus decretos ejecutivos y actos de demolición institucional interna, completan los estímulos a la incubadora de augures.

Una personalidad que persigue obsesivamente “(al) poder, la evasión de responsabilidades y la creación de ardides en los medios” como describe su última e informal biógrafa, Maggie Haberman, puede ciertamente producir sin pausa una cadena de decisiones y actos inesperados, porque ama sorprender y deslumbrar.

Pero, pese a que el sujeto es personalmente imprevisible, su ruta ha sido labrada por sus predecesores y por la sociedad que lo encumbra y acepta. ¿O, no es caso cierto que el bonachón Biden apañó inmutable el genocidio palestino, antecedente indispensable de la Riviera en Gaza que promete la nueva administración? Se reitera la tradición por la que mientras los republicanos agitan el avispero internacional, les toca a demócratas como Kennedy, Clinton u Obama inflamar las guerras.

Olvidar la trama y desarrollo de los conflictos, es decir los cimientos sobre los que se despliegan la excentricidad, el desparpajo y la brutalidad de los nuevos actores, da lugar a que se lancen, con exceso de rapidez y certidumbre anuncios sobre un futuro que se ha forjado sobre bases más profundas y complicadas que los excesos y caprichos de personalidades inestables.

La globalización, por ejemplo ¿puede simplemente evaporarse por el irrespeto de tratados económicos y por el despliegue de una guerra comercial, con tormenta de aranceles? No, si nos referimos al fondo del asunto que es la universalización de relaciones capitalistas y transacciones aceleradas mediante las tecnologías de comunicación, con su cultura de consumo a muerte e individualismo galopante. La globalización, en tanto asimilación de los capitalismos monopólicos de estado, principalmente chino y ruso, por la construcción económica y social predominante y su penetración hasta en los últimos rincones planetarios no se está desvaneciendo con el trumpismo.

Cambian centros y configuraciones de fuerza, sin magia, pese al espectáculo, porque las novedades que laten fuerte en segundo plano como, por ejemplo, la conquista de la punta tecnológica global por parte de China, vienen construyéndose por décadas. Sabemos que la teatral puesta en escena del paleoimperialismo estadounidense, alentará el gasto armamentista europeo, sin que eso pueda revertirla pérdida de peso e importancia en que ha caído el continente donde nacieron las corrientes colonialistas mayores, en parte por su seguidismo a la hegemonía que hoy lo acosa y ridiculiza.

Las mutaciones y los nuevos flujos del capital no lo empujan a refugiarse en cuevas, ni paralizan su tendencia a expandirse sin pausa. Las contradicciones y cortocircuitos internos del relato democrático de Estados Unidos no van a resolverse mediante amenazas o, incluso, actos de usurpación y conquista, así como tampoco pueden aparecer de la nada ampliaciones de libertad en los regímenes represivos autoetiquetados de socialistas.

En una palabra, el intento de decodificar el confuso horizonte del futuro requiere del mayor y disciplinado esfuerzo por analizar con ojos renovados lo que nos está ocurriendo y revisar incansablemente sus nexos con lo ya vivido. Las premoniciones, el ingenio, o la erudición,  no alcanzan para reemplazar ese trabajo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
13/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/03/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, informó que Bolivia, actualmente, importa el 90% de combustible y gasta alrededor de $us 3.000 millones para la...
El Gobierno boliviano, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reiteró este viernes que no levantará la subvención a los combustibles ni...

La ICAM emitió un pronunciamiento cuestionando el modelo económico vigente en el país y el posible incremento salarial "velando por la preservación y...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) habilitó este viernes 5 acciones para el abastecimiento de combustibles a la población, una de ellas es la...
La crecida del río Beni ha generado emergencias en Rurrenabaque y San Buenaventura, donde se registran inundaciones que obligan a la evacuación de familias....
La Gobernación de Chuquisaca declaró este viernes "Emergencia departamental por amenaza meteorológica de granizada e hidrológica por desbordes de ríos"...

Actualidad
El empresario Eduardo Valdivia Zambrana rechazó este viernes 14 de marzo enfáticamente la publicación falsa que publicó...
Dos municipios benianos son los más afectados por las crecidas de ríos.
La ICAM emitió un pronunciamiento cuestionando el modelo económico vigente en el país y el posible incremento salarial...
La habitual manifestación de jubilados de cada miércoles, anteayer apoyada por hinchas de fútbol, terminó con medio...

Deportes
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por los 100 años que...
El club San Antonio hoy hizo oficial la contratación del delantero colombiano Oswaldo Blanco, quien ayer se conoció...
El arquero boliviano Ignacio Callaú obtuvo la medalla de bronce en arco recurvo en la categoría sub-15 durante el...
El presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, confirmó que la institución celeste cederá a sus jugadores a la...

Tendencias
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ejecutó este jueves con éxito el desacoplamiento de dos...
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior...
Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, inaugura mañana una serie de eventos astronómicos que se van...
Eliana Souza do Nascimento, una brasileña de 64 años, lleva cinco años sin poder respirar por sí misma. Contrajo covid-...

Doble Click
El filme nacional La hija cóndor del cineasta cochabambino Álvaro Olmos Torrico ha sido seleccionada entre las...
Después de nueve singles, tres videoclips y una sesión en vivo en el Palacio Portales que dejó en claro el virtuosismo...
La Cultura iberoamericana quedó de herida de gravedad durante la pandemia, según un informe elaborado por varios...
Mujeres de 130 países competirán en la edición 74 del certamen de Miss Universo, que se celebra el 21 de noviembre en...