Arce, cerca del caos

Columna
Publicado el 11/03/2025

El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el desabastecimiento de combustibles, ha roto prácticamente todos los puentes con el sector privado y, por si eso fuera poco, comenzó a mostrar ya las primeras señales de zozobra interna previa al naufragio.

Arce ya no gobierna, ni siquiera administra, que es lo que se supone sabía hacer. En vano se esfuerza en demostrar que es un buen capitán de la nave en tiempos de adversidad, algo que ya no creen ni sus propios colaboradores.

Para remate, hace varios meses que el Pacto de Unidad ya no aparece en la Casa del Pueblo porque sus miembros se han dedicado a hacer campaña por los candidatos internos que tienen alguna posibilidad.

Ya no se ven cascos de mineros, ni ponchos rojos campesinos, ni nada por el estilo en los alrededores de la plaza Murillo. El Gobierno inspira una suerte de “vergüenza” entre quienes no hace mucho eran sus cortesanos.

Formalmente, el mandatario tiene la sigla del partido, pero perdió el resto. Los masistas estuvieron acostumbrados, durante 20 años, a seguir a un líder ganador y representativo de nuevas identidades. Arce no es ninguna de las dos cosas y ya ni siquiera puede apelar al recuerdo de sus buenos tiempos de ministro de una economía aparentemente robusta.

En el gabinete, aparte de una sospechosa apatía y falta de iniciativas, hay ministros con agenda propia, como Eduardo Del Castillo, que últimamente se dedica más a hacer “monerías” para la tribuna carnavalera que a velar por la seguridad y que quiere disputar a su propio jefe una eventual candidatura.

El presidente y sus más cercanos del gabinete económico están conscientes de que la crisis no tiene solución mientras no accedan a recursos de fuera y eso es algo que no pueden hacer. Mientras tanto solo les queda defender lo indefendible y moverse entre espejismos.

Si hace años se hablaba del “milagro” boliviano, hoy ni siquiera un milagro podría salvar a una gestión noqueada por la crisis. Hay que decirlo. Con Arce, lamentablemente, ya no hay salidas.

No tiene credibilidad con el sector privado. Los pocos empresarios que lo acompañaban y sostenían hasta fines del año pasado hoy miran hacia otro lado. En Santa Cruz el divorcio con estos actores es irreversible y parece que, de aquí en más, todo quedará en manos de un Comité Cívico más activo y radicalizado.

Un presidente que no puede ofrecer soluciones, salvo renunciando a todo lo que piensa y a todo lo que fue discurso del MAS durante 20 años, ya no tiene muchas posibilidades de sobrevivir y, en esas condiciones, solo cabe esperar que la situación económica se agrave y que el descontrol sea cada vez más peligroso. Cada vez más cerca del caos.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...
05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...
25/02/2025
Hasta hace pocos meses se daba por hecho que en las elecciones de agosto próximo el ganador iba a ser un candidato opositor. La división interna, las...
19/02/2025
Presionada por las circunstancias y por las corrientes de opinión en boga, la gente se mueve entre los extremos y no acierta, o no cree posible, identificar...
11/02/2025
Mientras que los principales indicadores de la economía boliviana muestran la inminencia de un peligroso descalabro, el presidente Luis Arce asegura que...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
13/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/03/2025
En Portada
La conexión entre Cochabamba y occidente estaba interrumpida cerca de Llavini desde el martes recién pasado. El jueves se habilitó parcialmente la vía, solo...
Dos municipios benianos son los más afectados por las crecidas de ríos.

La ICAM emitió un pronunciamiento cuestionando el modelo económico vigente en el país y el posible incremento salarial "velando por la preservación y...
El empresario Eduardo Valdivia Zambrana rechazó este viernes 14 de marzo enfáticamente la publicación falsa que publicó el medio argentino Letra P, en su...
El presidente del Estado, Luis Arce, informó que Bolivia, actualmente, importa el 90% de combustible y gasta alrededor de $us 3.000 millones para la...
El Gobierno boliviano, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reiteró este viernes que no levantará la subvención a los combustibles ni...

Actualidad
 Cerca de 10 millones de cubanos quedaron este viernes sin corriente después de que el fallo en una subestación en La...
La conexión entre Cochabamba y occidente estaba interrumpida cerca de Llavini desde el martes recién pasado. El jueves...
El empresario Eduardo Valdivia Zambrana rechazó este viernes 14 de marzo enfáticamente la publicación falsa que publicó...
Dos municipios benianos son los más afectados por las crecidas de ríos.

Deportes
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por los 100 años que...
El club San Antonio hoy hizo oficial la contratación del delantero colombiano Oswaldo Blanco, quien ayer se conoció...
El arquero boliviano Ignacio Callaú obtuvo la medalla de bronce en arco recurvo en la categoría sub-15 durante el...
El presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, confirmó que la institución celeste cederá a sus jugadores a la...

Tendencias
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ejecutó este jueves con éxito el desacoplamiento de dos...
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior...
Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, inaugura mañana una serie de eventos astronómicos que se van...
Eliana Souza do Nascimento, una brasileña de 64 años, lleva cinco años sin poder respirar por sí misma. Contrajo covid-...

Doble Click
El filme nacional La hija cóndor del cineasta cochabambino Álvaro Olmos Torrico ha sido seleccionada entre las...
Después de nueve singles, tres videoclips y una sesión en vivo en el Palacio Portales que dejó en claro el virtuosismo...
La Cultura iberoamericana quedó de herida de gravedad durante la pandemia, según un informe elaborado por varios...
Mujeres de 130 países competirán en la edición 74 del certamen de Miss Universo, que se celebra el 21 de noviembre en...