Chequea Bolivia vs. Captura Consulting

Columna
Publicado el 21/02/2025

El periodista de Fama, Poder y Ganas, José Pomacusi, encargó una encuesta a Captura Consulting que generó revuelo al revelar que Tuto Quiroga obtuvo el primer puesto (19%) en intención de voto en el eje central, relegando a Manfred Reyes Villa al tercer lugar (13%). A los pocos días, Chequea Bolivia publicó un artículo en el que calificaba la encuesta de “engañosa” (ni falsa ni verdadera) por dos motivos: que no está autorizada por el TSE y que su muestra incluye únicamente 850 encuestas.

Respecto del primer punto, no comentaré, ya que ninguna encuesta publicada desde el año pasado ha sido autorizada por el TSE, sin que eso pareciera importarle a Chequea Bolivia . Sospecho que el verdadero problema es el margen de error de la encuesta (3,4% según Captura Consulting), considerado intolerable. Según un artículo mexicano escrito por Melina Barbosa citado por Chequea Bolivia, una encuesta solo es válida si se consultan al menos mil personas.

Cabe destacar que Captura Consulting opera únicamente en el eje central del país, donde, según Pomacusi, se concentra el 72% del padrón electoral. Al analizar los datos, encontramos que el eje central (excluyendo los municipios metropolitanos) representa el 42,24% de la población votante, con 2.970.022 de personas habilitadas según el padrón de 2020. Para esa población, la fórmula del tamaño de muestra para poblaciones finitas exige aproximadamente 1.067 encuestas, con 3% de margen de error, la misma cantidad que requeriría el universo votante completo en Bolivia: 7.031.294 personas. Así, 850 encuestas generan un margen de error del 3,36%, un valor que, aunque inferior al de la encuesta encargada por Claure a Panterra (2.000 encuestas y 2,2% de margen), no es tan elevado como para invalidarla o considerarla poco confiable (superior al 5%).

Por ejemplo, en 2019 todas las predicciones indicaban que el MAS obtendría alrededor de un 7% más votos que Comunidad Ciudadana, pero la elección final mostró una diferencia superior al 10%. En una breve entrevista, el propio Tuto Quiroga afirmó que el margen de fraude electoral en 2019 pudo haber sido del 2%, cantidad suficiente para que Evo Morales evitara la segunda vuelta. En ese contexto polarizado, un margen de error del 3,36% puede resultar impreciso, pero no necesariamente insuficiente para monitorear la intención de voto urbano en 2025, cuando el electorado se muestra mucho más competitivo y variado.

En definitiva, lo engañoso radica en la interpretación de la encuesta de Captura Consulting, extendiendo su validez más allá del eje central. Además, no queda claro si la empresa incluyó los municipios del área metropolitana del eje central, lo que elevaría su cobertura al 53,56% del padrón electoral. De no ser así, se omiten las ciudades intermedias y el área rural, que constituyen el 67,52% del universo votante, al que Pomacusi no consultó. En otras palabras, diría que el artículo de Chequea Bolivia es más engañoso que la encuesta misma.

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos