Lo nacional-popular para Gramsci y para el MAS

Columna
Publicado el 20/02/2025

Para los propósitos del análisis de lo que se habla y se escribe, siempre es útil diferenciar entre el uso ideológico y/o propagandístico de un concepto, y su uso sociólogico. Es el caso del concepto sociológico “nacional-popular”, de origen gramsciano, que hace décadas es la bandera ideológica de presentación del MAS en Bolivia, como movimiento socio-político.

Para Gramsci, “nacional popular” era un concepto sociológico que le permitía caracterizar una coyuntura revolucionaria, un proceso ideológico-político en el que las clases subalternas construían su hegemonía frente al Estado.

En la pluma de los ideólogos del MAS lo “nacional-popular” es un dispositivo ideológico de domesticación de aquella energía revolucionaria, bajo la tutoría del Estado.

Aquí es fundamental diferenciar la lectura populista —estatista— de lo nacional-popular, de la caracterización gramsciana de un fenómeno más bien revolucionario. Para Maristela Svampa (Argentina, una década después del “que se vayan todos” a la exacerbación de lo nacional-popular, en Nueva Sociedad No 235, septiembre-octubre de 2011, p.18), por ejemplo, “la tradición nacional-popular” es “una matriz político-ideológica que se inserta en la “memoria mediana” (las experiencias populistas de los años 30, 40 y 50) y tiende a sostenerse sobre el triple eje de la afirmación de la nación, el Estado redistributivo y conciliador, y el liderazgo carismático junto con las masas organizadas —el pueblo.

De modo análogo define Álvaro García Linera al evismo, como “lo nacional-popular en acción”: “una forma de autorrepresentación político-estatal de la sociedad plebeya (...) estamos hablando de los movimientos sociales ya no como base, sino como actores directos que avanzan de la resistencia hacia la expansión y el control de puestos en el Estado” (El evismo. Lo nacional-popular en acción, en OSAL, Observatorio Social de América Latina, año VI, N°. 19, ene-abr 2006, Buenos Aires, Clacso).

Para los propósitos de este análisis es central la distinción gramsciana entre lo nacional-estatal y lo nacional-popular, que me permite detectar un equívoco en lo primero, y una lectura tendenciosa en lo segundo.

Como indican De Ipola y Portantiero (Lo nacional popular y los populismos realmente existentes, Nueva Sociedad, Nro. 54, mayo-junio 1981), para Gramsci lo nacional-estatal es una construcción compleja dirigida por las clases dominantes, en la que Estado y nación configuran los ejes de articulación de su hegemonía. Por el contrario, lo nacional popular es un movimiento revolucionario dirigido por las clases subalternas, articuladas como “pueblo”, que se orienta a disputar a las clases dominantes el sentido y la direccion de “lo nacional”: 

“Estamos en presencia de un proceso de desagregación de lo ‘nacional-popular’ en relación con lo ‘nacional-estatal’; de un acto de expropiación por parte del pueblo de la percepción nacional que había enajenado en el Estado. Así debe ser entendido el sentido profundo de la producción de contrahegemonía. Las masas intentan el difícil camino de recuperar para sí, desestatizándolo, el sentido de lo nacional”, dicen  De Ipola y Portantiero.

Svampa y Linera parecen confundir el proceso de lo nacional-estatal —como fueron y son el  peronismo y el evismo— con la coyuntura revolucionaria, antiestatal, de lo nacional popular.

La caracterización de coyuntura de lo nacional-popular se adecua, por ejemplo, a la situación insurreccional de octubre de 2003 en la que los subalternos dirigieron un movimiento revolucionario, contrahegemónico, desestatizando y redefiniendo el sentido de lo nacional que las instituciones del Estado y las clases dominantes habían definido y delimitado hasta entonces. 

Esto se encuentra en las antípodas del mal llamado “bloque nacional-popular” del MAS que, a diferencia del movimiento autónomo no estatizado de octubre de 2003, tiene más bien como rasgo específico, la cooptación clientelar de las dirigencias de las organizaciones populares, bajo las directrices y el mando de los ministros y autoridades del MAS.

En este otro contexto, lo “nacional-popular” es una formula discursiva mediante la cual se legitima un proyecto populista de poder con los significantes venerados del pueblo, la nación y la revolución.

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

20/02/2025
Para los propósitos del análisis de lo que se habla y se escribe, siempre es útil diferenciar entre el uso ideológico y/o propagandístico de un concepto, y...
29/01/2025
Claude Leffort definió la noción democrática del lugar del poder como un lugar vacío, como un espacio potencialmente de todos que ninguna persona ni...
21/11/2024
Hace algunos años, en círculos de activistas, intelectuales, escritores, influencers y así, se suscitó un extendido debate sobre el dictamen, realizado por...
30/10/2024
Los actos reflejos, como reír, sonrojarse, enojarse, precisamente porque son difíciles de controlar, expresan nuestras verdades más íntimas, nuestros...
15/07/2024
la amplia difusión y aceptación de la conjetura del autogolpe sobre los hechos del miércoles 26 de junio confirma ciertos rasgos muy potentes de la cultura...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
20/02/2025
20/02/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/02/2025
En Portada
Eran las 8:05 cuando el capitán José Carlos Aldunate Meneses salía de su casa para llevar a su hija a escuela, cuando un motorizado le bloqueó la salida de su...
Ciento veintisiete ciudadanos bolivianos fueron aprehendidos en Estados Unidos y podrían ser expulsados en el marco del plan de deportaciones que puso en...

Pobladores de Yapacaní cumplen este jueves su tercer día de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con Santa Cruz.
La represa de Escalerani, uno de los principales embalses para el abastecimiento de la ciudad, tiene un 90 por ciento de almacenamiento y se prevé que...
La suspensión del alcalde de Tiquipaya Juan Pahuasi, del MAS, por 30 días desató ayer una crisis en la administración del Ejecutivo municipal, pese a la...
Los resultados del informe de monitoreo de plantaciones de coca para 2023 presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc...

Actualidad
Banco Unión dio un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad al medio ambiente mediante la instalación de...
Las pérdidas por el 'criptofiasco' de $LIBRA, cuyo valor se disparó el viernes último, luego de que el presidente...
El Gobierno de Javier Milei ha oficializado la transformación del Banco de la Nación en sociedad anónima, siendo este...
Pobladores de Yapacaní cumplen este jueves su tercer día de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con Santa Cruz.

Deportes
El club Aurora convocó ayer a la unidad de su afición, todo en busca de sumar fuerzas para encarar la temporada 2025...
Un hat-trick de Kylian Mbappé (4’PT, 33’PT y 15’ST) le dio la victoria (3-1) a Real Madrid sobre Manchester City, para...
Ante la falta de minutos en el Santos, Miguel Teceros, una de las figuras de la Selección boliviana de Fútbol, estaría...
La Asociación de Tenis Cochabamba (ATC) presentó a su equipo deportivo 2025, integrado por los jugadores mejor...

Tendencias
El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, del 2,8 %, que es la mayor...
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
Conmemorando este  18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, Paola Forton, Especialista en...
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...

Doble Click
Una médica cirujana, una ingeniera petroquímica, una enfermera, entre otras, aspiran a coronarse como Miss Cochabamba...
En conmemoración a los 100 años de devoción a la Virgen de Copacabana, con la Festividad en honor al Señor de la Santa...
Mientras Rusia sigue bombardeando Odesa, en la ciudad se debate una ley de descolonización. ¿Qué monumentos rusos y...
Shakira dará este jueves en Barranquilla el primero de dos conciertos en su ciudad natal, de un total de cinco en...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...