La diplomacia de Trump

Editorial
Publicado el 19/02/2025

En sólo 30 días de ejercer su segundo mandato de presidente de EEUU, Donald Trump, confirmó lo anunciado por varios analistas respecto a lo que sería su política exterior: una repetición de lo ejercido entre enero de 2017 y el mismo mes de 2021.

Pero esta vez esa práctica tiene un cariz más espectacular y abiertamente expansionista, además de haber logrado un efecto de franco desconcierto y divergencias entre los miembros de la Unión Europea (UE), al poner en práctica su iniciativa de paz para Ucrania.

Para comenzar, el nuevo inquilino de la Casa Blanca desató una persecución implacable a los inmigrantes indocumentados y amenazó con nuevos aranceles de importación a sus vecinos de Norteamérica: México y Canadá, y China.

Luego ostentó su poder ilimitado al doblar el brazo de su par colombiano en un episodio diplomático resultante del rechazo de Petro a recibir dos aviones con deportados. La amenaza de imponer un arancel de 30% a los productos importados de Colombia bastó para que el mandatario latinoamericano decida enviar aeronaves de su propio país y repatriar en ellos a sus conciudadanos expulsados de EEUU.

La imposición unilateral de nuevos aranceles a Canadá y México se moderó en su ejecución pues ambos países se comprometieron a reforzar la vigilancia en sus fronteras para evitar el paso de migrantes irregulares hacia EEUU y de droga, especialmente fentanilo.

México aceptó también vuelos de vigilancia para el control de las actividades del narcotráfico y nada dijo hasta ahora sobre la franca abierta acusación formulada por Trump en sentido de que ese país “está gobernado en gran medida por los cárteres” de la droga.

Y hace pocos días su atención se centró en la guerra desatada por Rusia en Ucrania, tema que trató con el presidente ruso para acordar el inicio de negociaciones entre ambos gobiernos para poner fin al conflicto, en apariencia sin incluir en ellas al presidente de Ucrania ni a la UE, que coopera con el

Estado invadido por Putin, y teme abiertamente que la hostilidad del jefe del Kremlin llegue a afectar a algún o algunos de sus países.

Esa iniciativa tomó cuerpo con la reunión de alto nivel entre el canciller de Rusia y el secretario de Estado de EEUU, en Riad, Arabia Saudita, donde además de iniciar la normalización de las relaciones diplomáticas entre Washington y Moscú también se comprometieron a establecer las bases de una cooperación en “asuntos de interés geopolítico común y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán del fin exitosos del conflicto en Ucrania”, según lo anunció ayer la portavoz de la Secretaria de Estado de EEUU.

Así resulta que Trump y Putin ya están poniéndose de acuerdo sobre los beneficios económicos que resultarán del fin de la guerra en Ucrania.

 

Más en Editorial

19/02/2025
En sólo 30 días de ejercer su segundo mandato de presidente de EEUU, Donald Trump, confirmó lo anunciado por varios analistas respecto a lo que sería su política exterior: una repetición de lo ejercido entre enero de 2017 y el mismo mes de 2021. Pero esta vez esa práctica tiene un cariz más espectacular y abiertamente expansionista, además de haber logrado un efecto de franco...
18/02/2025
Al menos 70 personas, incluidos niños, han muerto en rutas de Cochabamba, La Paz, Potosí y Oruro entre el 20 de diciembre del año pasado y ayer, 17 de febrero: un promedio 1,2 fallecidos cada día en accidentes de tránsito.  Nada extraordinario, si consideramos que —según datos de la empresa de seguros UNIVida— en Bolivia murieron 4.906 personas en accidentes similares entre 2019 y...
17/02/2025
Un simple operativo ejecutado en La Cancha, el mercado más concurrido de la ciudad de Cochabamba, bastó para poner en evidencia cómo los puestos de venta están repletos de lápices, colores y marcadores falsificados que se venden como originales y que impactan negativamente en las industria nacional y los importadores legales. Los falsificadores se valen del reconocimiento de la marca...
16/02/2025
La declaratoria, por decreto, de nueve feriados departamentales —vigentes sólo este año— es una iniciativa cuyo impacto puede contribuir sobremanera a dar el brillo que merece a la conmemoración del bicentenario de la independencia de Bolivia. Es así por dos razones: La primera tiene que ver con la “responsabilidad de transmitir la historia a las nuevas generaciones, conmemorando...
14/02/2025
El 14 de febrero de 1879, hace ya 146 años, comenzó a escribirse el capítulo más trágico y doloroso de la historia de Bolivia, que aún se mantiene abierto, como abiertas están todavía las heridas que dejó la pérdida de nuestra costa marítima. Durante las primeras horas de la madrugada de ese día, dos buques de guerra —el “Cochrane” y el “O’Higgins”— atracaron en el puerto de Antofagasta...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/02/2025
19/02/2025
LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
19/02/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/02/2025
En Portada
The Strongest no pudo aprovechar su localía y eThe Strongest no pudo aprovechar su localía y empató 1-1 con Bahía en el estadio Hernando Siles
El Gobierno nacional convocará para la próxima semana a los soyeros y a los ganaderos a reuniones sobre el certificado de abastecimiento interno y producción...

El empresario Jean Pierre Antelo fue reelecto este martes como presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) para la gestión 2025-2026...
En el norte chileno, un ciudadano boliviano falleció luego de un accidente de tránsito que sufrió cuando huía de las autoridades a bordo de un vehículo robado.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en conjunto con el Gobierno y la Unión Europea (UE) dio a conocer...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Mónica Torres fue evacuada este martes del edifico de la Asamblea Legislativa en La Paz, donde mantenía una huelga de...

Actualidad
El ministro de Justicia, César Siles informó que se solicitó por tercera vez a la Cámara de Senadores la aprobación de...
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acordaron ayer avanzar...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que 29 municipios declararon estado de desastre,...
Con miras a las elecciones generales de agosto, el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la...

Deportes
Pese a que el director técnico de Wilstermann, Luciano Theiler, es consciente de la sanción que pesa sobre el club...
The Strongest, con un hombre menos en cancha desde los albores del compromiso, no supo hacer respetar la localía en el...
Un total de 28 atletas buscarán dejar en alto el nombre de Bolivia durante el Campeonato Sudamericano de Pista Corta...
El club San Antonio de Bulo Bulo se estableció en Cochabamba, luego de varias semanas de pretemporada en el trópico y...

Tendencias
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
Conmemorando este  18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, Paola Forton, Especialista en...
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...
Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se...

Doble Click
El filme El ladrón de perros va por un nuevo galardón en el vigésimo séptimo Festival de Cine Internacional Punta del...
Los jóvenes bolivianos afrontan un nuevo reto en procura de desarrollar su creatividad en el First Global Bolivia 2025...
La memoria, el trauma y el amor planean sobre 'El mensaje', una pequeña película en blanco y negro llena de poesía y...
La cantante y actriz estadounidense Sheryl Crow ha decidido vender su automóvil de la marca Tesla, la empresa que...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...