Accidentes de tránsito y responsabilidades

Editorial
Publicado el 18/02/2025

Al menos 70 personas, incluidos niños, han muerto en rutas de Cochabamba, La Paz, Potosí y Oruro entre el 20 de diciembre del año pasado y ayer, 17 de febrero: un promedio 1,2 fallecidos cada día en accidentes de tránsito. 

Nada extraordinario, si consideramos que —según datos de la empresa de seguros UNIVida— en Bolivia murieron 4.906 personas en accidentes similares entre 2019 y 2022. En promedio, poco más de tres diarios.

Las últimas víctimas fatales de ese tipo de circunstancias fueron 28 —hasta el cierre de esta edición— y fallecieron al embarrancase un bus de transporte interdepartamental de pasajeros en la carretera Potosí-Oruro.

El suceso ocurrió porque el conductor habría perdido el control, de acuerdo con un informe policial preliminar.

Accidentes como ese y el número de muertos y heridos que provocan llaman la atención por unos días, luego pasan a ser unas cifras más en las estadísticas de la aseguradora que vende el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, y quizás en los registros policiales.

Lo extraordinario es que se conozcan con precisión las causas de esos siniestros. Lo cual es raro. Y cuando ocurre, esa información revela irresponsabilidad de las autoridades encargadas del control del tránsito de vehículos, del estado de estos y de las capacidades de quienes los conducen.

Como el caso del bus que se volcó cerca de Uyuni debido a “la falta de pericia del conductor hizo que pierda el control del motorizado” según el informe policial. Nada sorprendente pues su licencia de conducir no lo habilitaba para ese trabajo y era ayudante del conductor.

¿Por qué el ayudante estaba conduciendo ese bus? Nunca se supo. La Policía anuncia siempre que está investigando las razones por que las que ocurren los accidentes.

Jamás —o muy rara vez— se informa sobre las condiciones en las que los vehículos siniestrados obtuvieron la certificación de sus “condiciones técnicas, mecánicas (…) de funcionamiento y seguridad (…) con la finalidad de reducir la probabilidad de accidentes”, como lo establece la Ley General del Transporte.

Esa norma específica establece que todos los motorizados deben pasar por una revisión, conocida como Inspección Técnica Vehicular, que debe realizarse en “establecimientos especializados y acreditados, que deberán estar equipados con líneas de inspección para vehículos livianos, pesados y motocicletas”.

Nada de eso ocurre. Es la Policía que hace esa inspección, mediante su Dirección de Fiscalización y Recaudaciones, cuya función “más importante viene a ser el fortalecimiento de las políticas institucionales encaminadas al logro del bienestar y seguridad económica de los servidores públicos policiales”, según lo anuncia en su página web.

 

Más en Editorial

18/02/2025
Al menos 70 personas, incluidos niños, han muerto en rutas de Cochabamba, La Paz, Potosí y Oruro entre el 20 de diciembre del año pasado y ayer, 17 de febrero: un promedio 1,2 fallecidos cada día en accidentes de tránsito.  Nada extraordinario, si consideramos que —según datos de la empresa de seguros UNIVida— en Bolivia murieron 4.906 personas en accidentes similares entre 2019 y...
17/02/2025
Un simple operativo ejecutado en La Cancha, el mercado más concurrido de la ciudad de Cochabamba, bastó para poner en evidencia cómo los puestos de venta están repletos de lápices, colores y marcadores falsificados que se venden como originales y que impactan negativamente en las industria nacional y los importadores legales. Los falsificadores se valen del reconocimiento de la marca...
16/02/2025
La declaratoria, por decreto, de nueve feriados departamentales —vigentes sólo este año— es una iniciativa cuyo impacto puede contribuir sobremanera a dar el brillo que merece a la conmemoración del bicentenario de la independencia de Bolivia. Es así por dos razones: La primera tiene que ver con la “responsabilidad de transmitir la historia a las nuevas generaciones, conmemorando...
14/02/2025
El 14 de febrero de 1879, hace ya 146 años, comenzó a escribirse el capítulo más trágico y doloroso de la historia de Bolivia, que aún se mantiene abierto, como abiertas están todavía las heridas que dejó la pérdida de nuestra costa marítima. Durante las primeras horas de la madrugada de ese día, dos buques de guerra —el “Cochrane” y el “O’Higgins”— atracaron en el puerto de Antofagasta...
13/02/2025
El caso de la organización criminal, desarticulada hace pocos días, que ofrecía ítems en el sistema de educación pública y logró engañar a una veintena de personas mediante el uso combinado de mensajes en redes sociales, banca digital e inteligencia artificial (IA), recaudando así más de 5 millones de bolivianos no sorprende sobremanera, pero suscita reflexiones acerca de la necesidad de...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/02/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
18/02/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
17/02/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
17/02/2025
AMPARO BALLIVIÁN
17/02/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
16/02/2025
En Portada
La Cumbre por la Democracia, organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), finalizó con la firma de un acuerdo que establece 15 compromisos clave para...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que, durante 2024, se destinaron más de Bs 2.609 millones a la construcción, rehabilitación,...

El Gobierno afirmó este lunes que mantendrá de forma indefinida la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res en tanto su...
El director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que la base de datos final del Censo Nacional de Población y...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) exigió al Gobierno la emisión inmediata del Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo,...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que está garantizada la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

Actualidad
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) urgió al Gobierno a emitir de manera inmediata el...
El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia arribó a un acuerdo de 15 puntos que...
Con la proclama del presidente Luis Arce por sus simpatizantes en Santa Cruz y La Paz, y del alcalde cruceño, Jhonny...
A tres años de los deslizamientos en la serranía de Takoloma, zona sur, la Alcaldía de Cochabamba dará terrenos a más...

Deportes
El debut de los cuatro elencos cochabambinos en el Torneo Amistoso de Verano 2025 dejó buena sensación a los...
El arquero de Wilstermann Lucas Salinas fue operado exitosamente este domingo, por la ruptura completa del tendón de...
El estratega español Beñat San José Gil (45 años) fue anunciado ayer como nuevo entrenador del club Eibar, de la...
Entrenadores de la Universidad de Fukuoka, Japón, comenzaron ayer con un taller de capacitación en fútbol, evento que...

Tendencias
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...
Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se...
Meta ve en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial (IA), lo que le ha llevado a reorganizarse a...
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...

Doble Click
“Te estoy hablando a ti”, decía Paquita la del Barrio en un momento de Rata de dos patas. Y, aunque la fama ha quedado...
El salón Gíldaro Antezana acoge desde ayer la muestra pictórica “Caminos del arte”, con la participación de cuatro...
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) ha tomado medidas inmediatas contra la Clínica Delgado-Auna en Lima...
Los fans de Shakira estaban emocionados por el espectacular concierto que iba a ofrecer este 16 de febrero. Sin embargo...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...