El príncipe y el perro

Columna
Publicado el 18/02/2025

Las mismas habas, desde siempre, son capaces de cocerse en distintas ollas. Y eso no sólo pasa con ellas. Lo “universal”, como se le dice de otra forma, agita cualquier envoltorio. O cualquier cultura, como se las llama. De tal modo, el retrato y destino de cualquier terruño puede resonar bajo otros cielos.

Así, al leer esa maravilla de novela que es El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957), uno encuentra páginas que podrían haberse escrito en otros paisajes “irremediables” —como los adjetiva el autor. Él mismo tenía el título de príncipe de Lampedusa y un día, pasados sus 60 años, se puso a escribir su novela, la terminó en otros dos años y al poco tiempo murió. Muchas de las páginas que escribió, a su vez, tratan de la muerte, sobre todo la muerte del personaje principal, el viejo príncipe Fabrizio que, por su parte asiste, como espectador desencantado e irónico, a la muerte de un viejo orden, de sus ritmos y linajes.

El absoluto pesimismo del príncipe sobre el destino de las tierras sicilianas donde la historia transcurre, se deja sentir, feroz, discurriendo en torno a la miseria eterna de la isla tantas veces ocupada por otros. Y el lector se inquieta, simultáneamente, al intuir la aplicabilidad de semejante escepticismo a muchas grietas semejantes, ocurridas lejos.

“¿Cree usted realmente, Chevalley, ser el primero en querer encauzar a Sicilia en el flujo de la historia universal?”, le dice el príncipe a una afanosa visita. A lo largo de “por lo menos veinticinco siglos” que muchos, llegados de cualquier parte a esa isla tan visible, ya lo habían intentado, pero en vano. Quienes más, quienes menos, todos proclamaron querer introducir mejoras. Siempre fue en vano, y el príncipe cree que lo seguirá siendo.

Es además muy lúcido sobre su propia encrucijada: “Pertenezco a una generación desgraciada, a caballo entre los viejos y los nuevos tiempos, y que se encuentra a disgusto con unos y con otros”. Como nos pasa, también, a quienes ya no veremos una siguiente e inminente nueva temporada de la historia, casi a punto de iniciarse y en la que el cambio climático, la inteligencia artificial y las guerras, las autocracias, las balas el narco, el acoso a la democracia, etc., etc., protagonizarán capítulos seguramente tan apasionantes como, ya todo lo anuncia, sin duda 

espeluznantes.

A Chevalley, que fue a ofrecerle una senaturía, el príncipe no se la acepta de ninguna manera. Casi desdeñosamente, se explica: “¿qué haría el Senado de mí, de un legislador inexperto que carece de la facultad de engañarse a sí mismo, ese requisito esencial para quien quiere guiar a los demás?”.

Esa última frase, a seis meses de elecciones en Bolivia nos recuerda cuánto requieren engañarse a sí mismos los candidatos y, esto es peor aún, cuánto, y masivamente, se engañan a sí mismos los votantes, que otra vez en vano se la creen.

La novela retrata o cuenta de grandes cambios que suceden en la política italiana y a los que su gran personaje, el príncipe Fabrizio, asiste entre resignado y escéptico. En todo caso, sus previsiones no podrían contentar a nadie:

“Todo esto no tendría que durar, pero durará siempre. El siempre de los hombres, naturalmente, un siglo, dos siglos... Y luego será distinto, pero peor.

Nosotros fuimos los Gatopardos, los Leones. Quienes nos sustituyan serán chacalitos y hienas, y todos, gatopardos, chacales y ovejas, continuaremos creyéndonos la sal de la tierra”.

A lo largo de la novela, por otra parte, siempre vemos entrometerse al perro Bendicó, que al final del libro, pasados los años, está embalsamado y apolillándose; hay que tirarlo pues, y entonces nos encontramos con esta frase final, a un tiempo dolida y deslumbrante:

“Mientras los restos eran arrastrados afuera de la habitación los ojos de cristal miraron con el humilde reproche de las cosas que se apartan, que se quieren anular”.

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

18/02/2025
Las mismas habas, desde siempre, son capaces de cocerse en distintas ollas. Y eso no sólo pasa con ellas. Lo “universal”, como se le dice de otra forma,...
07/02/2025
Las ruinas y los pueblos abandonados, los callejones tristes, se ven a cada rato en las páginas de Carlos Medinaceli. Y pensar que a él le toco vivir las...
12/01/2025
Hay que vincular la dolida, insistente queja general y cultural de Carlos Medinacelli, con la actual situación política y la nula calidad cultural de sus...
20/11/2024
Hay momentos en que parece, simplemente, que Bolivia estuviera en un proceso de haitinización. Ya todos han visto o leído lo que pasa en Haití. El mismo...
13/11/2024
El caso de la elección de Trump es una fuente inagotable de enseñanzas para comprender, también, el fenómeno ya ampliamente reconocido como patético de Evo...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/02/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
18/02/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
17/02/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
17/02/2025
AMPARO BALLIVIÁN
17/02/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
16/02/2025
En Portada
La Cumbre por la Democracia, organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), finalizó con la firma de un acuerdo que establece 15 compromisos clave para...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que, durante 2024, se destinaron más de Bs 2.609 millones a la construcción, rehabilitación,...

El Gobierno afirmó este lunes que mantendrá de forma indefinida la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res en tanto su...
El director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que la base de datos final del Censo Nacional de Población y...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) exigió al Gobierno la emisión inmediata del Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo,...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que está garantizada la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

Actualidad
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) urgió al Gobierno a emitir de manera inmediata el...
El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia arribó a un acuerdo de 15 puntos que...
Con la proclama del presidente Luis Arce por sus simpatizantes en Santa Cruz y La Paz, y del alcalde cruceño, Jhonny...
A tres años de los deslizamientos en la serranía de Takoloma, zona sur, la Alcaldía de Cochabamba dará terrenos a más...

Deportes
El debut de los cuatro elencos cochabambinos en el Torneo Amistoso de Verano 2025 dejó buena sensación a los...
El arquero de Wilstermann Lucas Salinas fue operado exitosamente este domingo, por la ruptura completa del tendón de...
El estratega español Beñat San José Gil (45 años) fue anunciado ayer como nuevo entrenador del club Eibar, de la...
Entrenadores de la Universidad de Fukuoka, Japón, comenzaron ayer con un taller de capacitación en fútbol, evento que...

Tendencias
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...
Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se...
Meta ve en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial (IA), lo que le ha llevado a reorganizarse a...
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...

Doble Click
“Te estoy hablando a ti”, decía Paquita la del Barrio en un momento de Rata de dos patas. Y, aunque la fama ha quedado...
El salón Gíldaro Antezana acoge desde ayer la muestra pictórica “Caminos del arte”, con la participación de cuatro...
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) ha tomado medidas inmediatas contra la Clínica Delgado-Auna en Lima...
Los fans de Shakira estaban emocionados por el espectacular concierto que iba a ofrecer este 16 de febrero. Sin embargo...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...