Combatir las falsificaciones

Editorial
Publicado el 17/02/2025

Un simple operativo ejecutado en La Cancha, el mercado más concurrido de la ciudad de Cochabamba, bastó para poner en evidencia cómo los puestos de venta están repletos de lápices, colores y marcadores falsificados que se venden como originales y que impactan negativamente en las industria nacional y los importadores legales.

Los falsificadores se valen del reconocimiento de la marca para ingresar fácilmente al mercado y ganarse a los consumidores que aprecian la marca original y difícilmente notarán las diferencias con el adulterado.

Si bien hay formas para detectar un productos falsificado, así sea un lápiz o una zapatilla, el factor clave suele ser el precio, pues, un falso se vende a un costo mucho menor.

Aquel control detectó, además, que las cajas de colores falsificados que eran comercializados con una marca reconocida por su calidad contienen componentes dañinos que puedan representar un peligro para la salud humana.

“Estos productos presentan una composición con trazas de cadmio y plomo que son elementos que pueden dañar la salud de los estudiantes o de las personas que vayan a utilizar ese tipo de productos”, advirtió el jefe de Defensa del Consumidor, citado en una noticia publicada en Los Tiempos.

La justicia en Bolivia sanciona con una pena mínima de tres años de reclusión a los falsificadores de marcas y obliga a la reposición económica del daño causado. A ello se suman las acciones inmediatas que asumen Defensa del Consumidor y la Intendencia que son el decomiso con una pérdida total para los comerciantes que ofrecen estos productos observados.

Se trata de un delito aún poco combatido que cada vez es más frecuente y se normaliza en los centros comerciales. Por eso, antes de que el problema se torne en una avalancha difícil de controlar es necesario hacer cumplir las leyes que prohíben la producción y venta de artículos falsificados.

Además, se debiera concienciar a los consumidores alertándolos de los riesgos que muchos productos pueden representar para su salud, especialmente, para los niños.

Las empresas y el Gobierno tendrían que alentar la valorización de los emprendimientos nacionales y locales que generan fuentes de empleo y tributos en un contexto cada vez más adverso y que deben ser protegidos de la amenaza que representa la falsificación a gran escala.

En el mundo hay ejemplos creativos como las redes de protección de marca que pueden comenzar a replicarse para frenar este delito en auge.

Esa ilegalidad es perjudicial para los Estados pues se pierden millones en tributos que podrían destinarse a escuelas, caminos, servicios básicos y hospitales.

Más en Editorial

20/02/2025
Como puede constatarse en las noticias, la violencia criminal cunde en Bolivia dentro y fuera de las cárceles, a un grado tal que merecería la atención urgente y eficaz de las autoridades gubernamentales responsables de la seguridad interior. Fuera de los recintos penitenciarios, al menos 12 personas murieron asesinadas en los últimos días y semanas, desde fines de diciembre del año...
19/02/2025
En sólo 30 días de ejercer su segundo mandato de presidente de EEUU, Donald Trump, confirmó lo anunciado por varios analistas respecto a lo que sería su política exterior: una repetición de lo ejercido entre enero de 2017 y el mismo mes de 2021. Pero esta vez esa práctica tiene un cariz más espectacular y abiertamente expansionista, además de haber logrado un efecto de franco...
18/02/2025
Al menos 70 personas, incluidos niños, han muerto en rutas de Cochabamba, La Paz, Potosí y Oruro entre el 20 de diciembre del año pasado y ayer, 17 de febrero: un promedio 1,2 fallecidos cada día en accidentes de tránsito.  Nada extraordinario, si consideramos que —según datos de la empresa de seguros UNIVida— en Bolivia murieron 4.906 personas en accidentes similares entre 2019 y...
17/02/2025
Un simple operativo ejecutado en La Cancha, el mercado más concurrido de la ciudad de Cochabamba, bastó para poner en evidencia cómo los puestos de venta están repletos de lápices, colores y marcadores falsificados que se venden como originales y que impactan negativamente en las industria nacional y los importadores legales. Los falsificadores se valen del reconocimiento de la marca...
16/02/2025
La declaratoria, por decreto, de nueve feriados departamentales —vigentes sólo este año— es una iniciativa cuyo impacto puede contribuir sobremanera a dar el brillo que merece a la conmemoración del bicentenario de la independencia de Bolivia. Es así por dos razones: La primera tiene que ver con la “responsabilidad de transmitir la historia a las nuevas generaciones, conmemorando...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
20/02/2025
20/02/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/02/2025
20/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/02/2025
En Portada
La Policía intensificó los operativos de búsqueda.
El documento fue firmado por Morales y el presidente del FPV, Eliseo Rodríguez.

El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que atiende a todos los connacionales.
En el río Espíritu Santo fue encontrado el cuerpo de uno de los cuatro desaparecidos tras la caída de un vehículo de la carretera entre Villa Tunari-Cochabamba...
El fiscal general del Estado, Róger Mariaca, confirmó este jueves que dos personas fueron arrestadas en el marco de las investigaciones por el asesinato del...
El fiscal Daniel Ortuño informó este jueves que citarán a declarar, en calidad de testigos, a los allegados de José Carlos Aldunate Meneses, capitán de...

Actualidad
El gobernador Humberto Sánchez, junto a su Gabinete, presentará este viernes el informe de Rendición Pública de Cuentas...
Varios barrios de Quillacollo aún sufren por las inundaciones a causa de las últimas lluvias que se registraron en el...
Banco Unión dio un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad al medio ambiente mediante la instalación de...
La Policía intensificó los operativos de búsqueda.

Deportes
Luis Rubiales fue condenado a pagar una multa de 10,800 euros por el beso en la boca no consentido que le asestó a la...
El cuerpo médico de Wilstermann informó que el delantero paraguayo Héctor Bobadilla sufrió un esguince de tobillo...
La Federación Boliviana de Rugby (FBR) anunció este jueves la disputa de diferentes torneos en la temporada 2025, así...
El club Aurora convocó ayer a la unidad de su afición, todo en busca de sumar fuerzas para encarar la temporada 2025...

Tendencias
Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 al 3,1 % la NASA ha...
El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, del 2,8 %, que es la mayor...
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
Conmemorando este  18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, Paola Forton, Especialista en...

Doble Click
La guerra en Ucrania, o más bien sus efectos, entraron este jueves de lleno en la competición de la Berlinale con el...
Lo que comenzó como la búsqueda de la tumba de una reina en las montañas de Luxor se convirtió en uno de los...
El dúo británico Pet Shop Boys lanzó este jueves su nuevo tema, titulado 'Hymn' (Himno), en homenaje al opositor ruso...
Gonzalo Hermosa, uno de los máximos exponentes de Los Kjarkas, anunció su retiro de los escenarios tras más de 50 años...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...