Feriados del Bicentenario

Editorial
Publicado el 16/02/2025

La declaratoria, por decreto, de nueve feriados departamentales —vigentes sólo este año— es una iniciativa cuyo impacto puede contribuir sobremanera a dar el brillo que merece a la conmemoración del bicentenario de la independencia de Bolivia.

Es así por dos razones:

La primera tiene que ver con la “responsabilidad de transmitir la historia a las nuevas generaciones, conmemorando el valor de grandes héroes y heroínas que sentaron las bases de una Patria digna y soberana”, como bien lo enuncia el mencionado decreto en uno de sus considerandos.

La segunda deriva de otro de los propósitos de esa medida: “conmemorar (...) las rebeliones indígenas anticoloniales y las batallas independentistas en las que hombres y mujeres lucharon para emanciparse, promoviendo una voluntad inquebrantable de erigir un Estado libre e independiente”.

Esa libertad e independencia es resultado de décadas de luchas y otros hechos heroicos cuya historia no es familiar, pero desconocida en sus detalles e impactos trascendentales para nuestra emancipación.

Tumusla, Suipacha, Aroma … son nombres de batallas que hoy, para cualquier boliviano, resultan conocidos porque denominan vías públicas de varias ciudades.

Esos tres hechos de armas serán mejor conocidos este magno año del Bicentenario, pues cada uno marca un feriado, departamental:

El de Potosí, el 1 de abril, cuando hace 200 años se produjo la batalla de Tumusla, “uno de los eventos finales de las guerras de independencia hispanoamericanas”.

El de Tarija, el 7 de noviembre, pues ese mismo día, pero de 1810, tuvo lugar la batalla de Suipacha, Potosí, donde la acción de las tropas patriotas tarijeñas fue determinante para vencer a las realistas.

Y el de Cochabamba, el 14 de noviembre en conmemoración de la batalla de Aroma, departamento de La Paz, donde en 1810 los patriotas vencieron a los españoles gracias a la participación de una milicia libertaria cochabambina.

Solo esos tres ejemplos evidencian la riqueza de una historia gloriosa forjada por personajes ejemplares que los feriados departamentales de este año tendrían que contribuir a conocer mejor.

Y ese conocimiento de los hechos históricos y de los altoperuanos que nos independizaron tiene que contribuir al reencuentro de los bolivianos de hoy con esa “voluntad inquebrantable de erigir un Estado libre e independiente”, promovida de manera ejemplar por “hombres y mujeres lucharon para emanciparse”.

Ese ejemplo de unidad, entrega y patriotismo de indígenas, mestizos, criollos y europeos que renunciaron a su militancia realista para luchar por nuestra independencia, tiene que inspirarnos a vencer nuestras diferencias y construir la Bolivia que legaremos a nuestros descendientes.

Más en Editorial

17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...
16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...
14/04/2025
Si bien Bolivia enfrenta ahora las consecuencias de las lluvias que se prolongaron hasta abril, en el mediano plazo se verá nuevamente afectada por la sequía. La falta de agua es un problema recurrente en muchas regiones, como Pasorapa, en el cono sur del departamento. Antes de que la sequía azote a más poblaciones, en Cochabamba ya se comienzan a tomar acciones, como la construcción de...
13/04/2025
Bolivia celebró ayer el Día del Niño, un festejo instituido en 1955, recordando el 12 de abril de 1952, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) redactaron la declaración de Principios Universales del Niño, con el propósito de luchar contra la desigualdad y maltrato que sufrían, y aún sufren. Años...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...

El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

Actualidad
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones...
En la ruta Colomi – Villa Tunari, departamento de Cochabamba, hubo un derrumbe de plataforma, por lo que la...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado el inicio de alto el fuego unilateral en la guerra de...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...