Feriados del Bicentenario

Editorial
Publicado el 16/02/2025

La declaratoria, por decreto, de nueve feriados departamentales —vigentes sólo este año— es una iniciativa cuyo impacto puede contribuir sobremanera a dar el brillo que merece a la conmemoración del bicentenario de la independencia de Bolivia.

Es así por dos razones:

La primera tiene que ver con la “responsabilidad de transmitir la historia a las nuevas generaciones, conmemorando el valor de grandes héroes y heroínas que sentaron las bases de una Patria digna y soberana”, como bien lo enuncia el mencionado decreto en uno de sus considerandos.

La segunda deriva de otro de los propósitos de esa medida: “conmemorar (...) las rebeliones indígenas anticoloniales y las batallas independentistas en las que hombres y mujeres lucharon para emanciparse, promoviendo una voluntad inquebrantable de erigir un Estado libre e independiente”.

Esa libertad e independencia es resultado de décadas de luchas y otros hechos heroicos cuya historia no es familiar, pero desconocida en sus detalles e impactos trascendentales para nuestra emancipación.

Tumusla, Suipacha, Aroma … son nombres de batallas que hoy, para cualquier boliviano, resultan conocidos porque denominan vías públicas de varias ciudades.

Esos tres hechos de armas serán mejor conocidos este magno año del Bicentenario, pues cada uno marca un feriado, departamental:

El de Potosí, el 1 de abril, cuando hace 200 años se produjo la batalla de Tumusla, “uno de los eventos finales de las guerras de independencia hispanoamericanas”.

El de Tarija, el 7 de noviembre, pues ese mismo día, pero de 1810, tuvo lugar la batalla de Suipacha, Potosí, donde la acción de las tropas patriotas tarijeñas fue determinante para vencer a las realistas.

Y el de Cochabamba, el 14 de noviembre en conmemoración de la batalla de Aroma, departamento de La Paz, donde en 1810 los patriotas vencieron a los españoles gracias a la participación de una milicia libertaria cochabambina.

Solo esos tres ejemplos evidencian la riqueza de una historia gloriosa forjada por personajes ejemplares que los feriados departamentales de este año tendrían que contribuir a conocer mejor.

Y ese conocimiento de los hechos históricos y de los altoperuanos que nos independizaron tiene que contribuir al reencuentro de los bolivianos de hoy con esa “voluntad inquebrantable de erigir un Estado libre e independiente”, promovida de manera ejemplar por “hombres y mujeres lucharon para emanciparse”.

Ese ejemplo de unidad, entrega y patriotismo de indígenas, mestizos, criollos y europeos que renunciaron a su militancia realista para luchar por nuestra independencia, tiene que inspirarnos a vencer nuestras diferencias y construir la Bolivia que legaremos a nuestros descendientes.

Más en Editorial

16/02/2025
La declaratoria, por decreto, de nueve feriados departamentales —vigentes sólo este año— es una iniciativa cuyo impacto puede contribuir sobremanera a dar el brillo que merece a la conmemoración del bicentenario de la independencia de Bolivia. Es así por dos razones: La primera tiene que ver con la “responsabilidad de transmitir la historia a las nuevas generaciones, conmemorando...
14/02/2025
El 14 de febrero de 1879, hace ya 146 años, comenzó a escribirse el capítulo más trágico y doloroso de la historia de Bolivia, que aún se mantiene abierto, como abiertas están todavía las heridas que dejó la pérdida de nuestra costa marítima. Durante las primeras horas de la madrugada de ese día, dos buques de guerra —el “Cochrane” y el “O’Higgins”— atracaron en el puerto de Antofagasta...
13/02/2025
El caso de la organización criminal, desarticulada hace pocos días, que ofrecía ítems en el sistema de educación pública y logró engañar a una veintena de personas mediante el uso combinado de mensajes en redes sociales, banca digital e inteligencia artificial (IA), recaudando así más de 5 millones de bolivianos no sorprende sobremanera, pero suscita reflexiones acerca de la necesidad de...
12/02/2025
“Los niveles globales de corrupción siguen extremadamente elevados, y los esfuerzos por mitigarlos claudican”, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024”, publicado ayer por Transparencia Internacional (TI), la ONG que lo realiza desde 1995. Este año, en su análisis del IPC, TI destaca la conexión entre corrupción y crimen organizado, y sus consecuencias en el...
11/02/2025
Después de ocho décadas de fundarse, la actual Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba R.L. (Comteco) enfrenta quizás la más delicada de las situaciones que la afectaron en los últimos años, y como es recurrente desde hace más de dos décadas es también escenario de conflictos internos en los consejeros, socios y trabajadores intercambian denuncias y contradenuncias de malversaciones,...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/02/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/02/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
16/02/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/02/2025
Constantino Klaric
16/02/2025
14/02/2025
En Portada
El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz para el primer gran debate
La Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros presentes en Bolivia condenaron la muerte violenta de Francisco Marupa

En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Liliana Serrudo Miranda,
La oferta de pollo al spiedo y a la broaster crece en Cochabamba y existe una gran variedad de marcas que “pelean” por ganar más clientes
El ministro de Medio Ambiente, Alvaro Ruiz, señaló ayer  que las denuncias de corrupción contra exautoridades de su repartición no distraerán su gestión
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias y tormentas eléctricas en los valles

Actualidad
El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz...
En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Liliana Serrudo Miranda,
La oferta de pollo al spiedo y a la broaster crece en Cochabamba y existe una gran variedad de marcas que “pelean” por...
Expertos y autoridades piden a los parlamentarios trabajar en un proyecto de ley que permita realizar una reingeniería...

Deportes
Bolivia se encuentra en un proceso que busca llevar, en principio, una delegación más numerosa a los próximos Juegos...
Wilstermann ayer puso un pie en los octavos de final del Torneo Amistoso de Verano
Totora Real Oruro ayer se clasificó a los octavos de final del Torneo Amistoso de Verano
La Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), auspiciador del Torneo Amistoso de Verano

Tendencias
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...

Doble Click
El talento de sus integrantes propició que el ensamble Rosquete cautive al público en poco tiempo con el género musical
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...