La propiedad como bandera

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 16/02/2025

El comité multisectorial, de las organizaciones contrarias a la intención del Gobierno de confiscar la propiedad privada, se ha convertido en el mayor factor de unidad de los bolivianos.

Ahora, ese comité anuncia que se ocupará también de la defensa del litio, para lo que prepara una reunión en la ciudad de Potosí.

En esa ciudad, el Gobierno había intentado “socializar” los detalles de los contratos con rusos y chinos para la explotación del litio, pero los potosinos no quisieron saber nada y sólo exigieron que los contratos sean anulados para siempre.

Es que el Gobierno de Luis Arce estaba decidido a conceder a los rusos el derecho de propiedad de los salares bolivianos durante cuarenta años en condiciones inverosímiles.

Es decir que el Gobierno masista quiere reconocer el derecho de propiedad privada de rusos y chinos sobre los salares pero se niega a respetar el derecho a la propiedad privada de los ciudadanos bolivianos sobre sus propios bienes.

Además, el Estado boliviano debía pagar a rusos y chinos 2.000 millones de dólares por no se sabe qué concepto, aunque quizá fuera por el honor de tenerlos como explotadores de los recursos nacionales.

Lo cierto es que, como había ocurrido en 1990 con el caso del contrato con la Lithco, ahora se exige anular un nuevo contrato referido al litio.

En este embrollo está decidido a entrar el comité multisectorial de defensa de la propiedad privada, con lo que da el primer paso hacia un terreno netamente político.

Ha nacido en el país el frente liberal más poderoso a partir de la defensa de la propiedad privada justamente cuando el Gobierno había decidido abolirla.

Si los diferentes partidos y candidatos opositores no encontraban un elemento de unidad para proponer al país, pues ahora lo tienen delante de sus ojos: se trata de la defensa de la propiedad privada.

Militan en ese frente los gremialistas de todo el país y los empresarios privados, en nombre de todos los bolivianos que no quieren renunciar al derecho a la propiedad privada.

El comité tiene un nombre de la lucha contra una ley que quiere imponer el Gobierno, y quizá haya llegado el momento de adoptar un nombre más apropiado: Propiedad Privada (PP).

La realidad está regalando a los políticos que quieren recuperar el país una bandera muy clara y precisa, que ha surgido de las bases. Hay que levantarla.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

16/02/2025
El comité multisectorial, de las organizaciones contrarias a la intención del Gobierno de confiscar la propiedad privada, se ha convertido en el mayor factor...
09/02/2025
unos diputados masistas, con la ayuda de tres opositores “disidentes” (comprados), aprobaron en una sesión (de una comisión camaral N. del E.) de toda la...
02/02/2025
Antonio Escohotado cuenta en su libro Los enemigos del comercio  que una tribu judía, los esenios, 200 años antes de Cristo definieron el comercio como una...
26/01/2025
Luis Arce propuso a las bases de su partido, del que se acaba de adueñar, empeñarse en trabajar este año para “blindar” la permanencia del “proceso de cambio...
19/01/2025
El dramático mensaje de Víctor Paz Estenssoro en 1985 es insuficiente para definir la actual situación de Bolivia, porque ya el país no “se nos muere”, sino...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/02/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/02/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
16/02/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/02/2025
Constantino Klaric
16/02/2025
En Portada
El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz para el primer gran debate
La Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros presentes en Bolivia condenaron la muerte violenta de Francisco Marupa

En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Liliana Serrudo Miranda,
La oferta de pollo al spiedo y a la broaster crece en Cochabamba y existe una gran variedad de marcas que “pelean” por ganar más clientes
El ministro de Medio Ambiente, Alvaro Ruiz, señaló ayer  que las denuncias de corrupción contra exautoridades de su repartición no distraerán su gestión
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias y tormentas eléctricas en los valles

Actualidad
Este fin de semana, el líder de la agrupación APB – Súmate Manfred Reyes Villa llegó a las ciudades de El Alto y La Paz...
El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz...
En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Liliana Serrudo Miranda,
La oferta de pollo al spiedo y a la broaster crece en Cochabamba y existe una gran variedad de marcas que “pelean” por...

Deportes
Marco Antonio Echeverry, más conocido como Diablo Echeverry, aseguró que Netflix hará una serie sobre su vida y carrera...
El golero de Wilstermann Lucas Salinas sufrió la ruptura del tendón de Aquiles, durante la entrada en calor en el...
Bolivia se encuentra en un proceso que busca llevar, en principio, una delegación más numerosa a los próximos Juegos...
Wilstermann ayer puso un pie en los octavos de final del Torneo Amistoso de Verano

Tendencias
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...

Doble Click
El talento de sus integrantes propició que el ensamble Rosquete cautive al público en poco tiempo con el género musical
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...