Escenarios discursivos preelectorales

Columna
Publicado el 14/02/2025

Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de discursos y propuestas sobre cómo se entiende el país y sobre cómo se lo debe gobernar.

Las elecciones no son solo un dispositivo para elegir liderazgos estatales por medio de la votación, sino que son un escenario de disputa del sentido común, un campo de batalla por el significado del momento histórico y del porvenir de una determinada sociedad.

Entonces, cada candidato tiene una serie de recursos discursivos que muestran una forma de entender y ver las cosas, pero también de proceder frente a los problemas. Es decir: estos recursos reflejan una forma mayor de su pensamiento, digamos filosófica e ideológica, pero también una forma práctica, es decir, técnica y procedimental.

Si utilizamos como materia prima de análisis los recursos discursivos de cada candidato, podemos, sin mayores problemas, dividirlos en dos grandes grupos, aclarando que este intento analítico no excluye otras posibilidades teóricas ni es la palabra final.

Si bien los ejes propuestos son esquemáticos y no dejan ver matices importantes, nos sirven para situar elementos clave y para caracterizar a los candidatos.

Las palabras más repetidas en este escenario de precampaña se pueden dividir en dos índices: las “positivas” es decir las palabras que señalan los valores de los candidatos y las acciones que éstos conllevan, como libertad, propiedad, economía, privatizar, apertura; o justicia social, socializar, distribución, campo popular, etc. Y las palabras “negativas” que son aquellas con las que un candidato se refiere a su “enemigo” o adversario político. En este caso, proliferan epítetos como zurdo, comunista, rojo, fascista, autoritario, golpista, y otros.

El primer eje que salta a la vista es el clásico izquierda - derecha. De los 19 precandidatos (o partidos), 15 se adhieren al discurso de la libertad, la propiedad privada y el orden, frente a tres (evistas, arcistas sin candidato claro y el MTS) que se suscriben a la triada justicia social, distribución y equidad. Sólo una, Toribia Lero, habló desde “el centro”.

Otro eje fundamental es la concepción del rol del Estado. Doce de los 19 precandidatos señalan —palabras más, palabras menos— que el Estado deber ser más “pequeño” y que lo que hay que ampliar es el libre mercado. Tres dicen que el Estado debe tener un rol importante, uno pide eliminar el Estado casi en su totalidad y dos no se refieren al tema.

La cuestión de la identidad también es un elemento discursivo diferenciador. Para 12 precandidatos la cuestión de la nación boliviana está zanjada y se refieren al país como mestizo o ciudadano, mientras cuatro hacen un llamado a la Bolivia plurinacional y otros dos no hicieron referencia al tema.

Parece claro que en el escenario de los precandidatos las voces ultraliberales y conservadoras son mayoría, pero habría que ver si esta distribución se refleja en la población votante. Las primeras encuestas muestran que no es así, que una gran parte de la población prefiere, por ejemplo, un Estado fuerte y un mercado regulado.

Ahora, estos elementos se expresan en el plano discursivo. En la práctica puede ser muy diferente pues, como dice el clásico refrán, “otra cosa es con guitarra”.

Columnas de NELSON PEREDO

14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...
23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...
03/12/2024
En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana. La idea de la...
11/11/2024
El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/02/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
18/02/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
17/02/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
17/02/2025
AMPARO BALLIVIÁN
17/02/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
16/02/2025
En Portada
La Cumbre por la Democracia, organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), finalizó con la firma de un acuerdo que establece 15 compromisos clave para...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que, durante 2024, se destinaron más de Bs 2.609 millones a la construcción, rehabilitación,...

El Gobierno afirmó este lunes que mantendrá de forma indefinida la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res en tanto su...
El director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que la base de datos final del Censo Nacional de Población y...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) exigió al Gobierno la emisión inmediata del Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo,...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que está garantizada la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

Actualidad
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) urgió al Gobierno a emitir de manera inmediata el...
El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia arribó a un acuerdo de 15 puntos que...
Con la proclama del presidente Luis Arce por sus simpatizantes en Santa Cruz y La Paz, y del alcalde cruceño, Jhonny...
A tres años de los deslizamientos en la serranía de Takoloma, zona sur, la Alcaldía de Cochabamba dará terrenos a más...

Deportes
El debut de los cuatro elencos cochabambinos en el Torneo Amistoso de Verano 2025 dejó buena sensación a los...
El arquero de Wilstermann Lucas Salinas fue operado exitosamente este domingo, por la ruptura completa del tendón de...
El estratega español Beñat San José Gil (45 años) fue anunciado ayer como nuevo entrenador del club Eibar, de la...
Entrenadores de la Universidad de Fukuoka, Japón, comenzaron ayer con un taller de capacitación en fútbol, evento que...

Tendencias
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...
Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se...
Meta ve en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial (IA), lo que le ha llevado a reorganizarse a...
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...

Doble Click
“Te estoy hablando a ti”, decía Paquita la del Barrio en un momento de Rata de dos patas. Y, aunque la fama ha quedado...
El salón Gíldaro Antezana acoge desde ayer la muestra pictórica “Caminos del arte”, con la participación de cuatro...
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) ha tomado medidas inmediatas contra la Clínica Delgado-Auna en Lima...
Los fans de Shakira estaban emocionados por el espectacular concierto que iba a ofrecer este 16 de febrero. Sin embargo...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...