Litio: tercera etapa

Columna
Publicado el 13/02/2025

Una ola de protestas ha estallado en diferentes partes del país en contra de los contratos que el Gobierno central ha firmado con dos empresas extranjeras para la explotación del litio del salar de Uyuni.

En esta ocasión, la protesta no está concentrada en Potosí, que es el departamento donde se encuentra el referido salar, pero la mayoría de sus protagonistas son potosinos. Para ello, se ha activado la fuerza de los residentes de esa región en el resto del país.

Los expertos han proporcionado argumentos que señalan que esos contratos son más beneficiosos para las empresas extranjeras que para el país. Por tanto, las protestas están justificadas, tanto técnica como económicamente. A partir de ahí, resulta innecesario, pero no menos importante, el argumento de que los recursos naturales de Potosí siempre fueron explotados sin dejar recursos para el departamento que, por eso mismo, no puede superar su secular pobreza.

Por lo apuntado, es preciso que, en la actual coyuntura, cualquier análisis sobre el litio tome en cuenta no solo los citados argumentos, sino la historia de este recurso y los hasta ahora fallidos intentos para explotarlo y obtener beneficios de esa explotación.

Como la mayoría de los bolivianos sabe, la historia del litio no es reciente, pero no se remonta al gobierno de Jaime Paz Zamora, sino a periodos anteriores, cuando se descubrió que la versatilidad de ese metal blanco, identificado en 1817 por Johann Arfvedson, le permite emplearse en aleaciones y baterías eléctricas. Las posibilidades del litio fueron establecidas en la década del 60 del anterior siglo y en 1975 comenzó el estudio de los salares bolivianos. Para 1989, el francés Office de la Recherche Scientifique et Technique Outre-Mer (Orstom) ya había establecido la potencialidad del salar de Uyuni, confirmando que era —y es— la reserva de litio más grande del mundo. Sobre esa base, el último gobierno de Víctor Paz Estenssoro inició negociaciones con una transnacional estadounidense para la explotación de ese recurso. Lo que hizo Paz Zamora fue heredar ese contrato, y firmarlo.

Con esos antecedentes, identifico tres etapas de la era del litio en Bolivia:

1. El despertar. La firma del contrato con la transnacional Lithium Corporation (Lithco), en el gobierno de Jaime Paz, motivó que la atención nacional girara hacia el litio y los potosinos tomaran conciencia de su potencial.

2. Los negociados. Tras la decisión de la FMC Lithium Division de no cumplir el contrato para la explotación del litio del salar de Uyuni, hubo negociaciones individuales para beneficiarse de ese recurso, desde Gonzalo Valda hasta Evo Morales.

La incertidumbre. Mientras todos los intentos de explotar el litio boliviano fracasaron, Australia, Argentina y Chile, que tienen salares pequeños, han tomado la delantera. En Bolivia se sigue hablando de negociados.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

13/02/2025
Una ola de protestas ha estallado en diferentes partes del país en contra de los contratos que el Gobierno central ha firmado con dos empresas extranjeras...
06/02/2025
El 5 de marzo, Sucre ya estaba en dirección a La Paz y había llegado a Ilave, muy cerca del río Desaguadero, desde donde le escribió una carta a Simón...
30/01/2025
Ya estamos cerrando el primer mes del año del bicentenario de la declaración de independencia y vale la pena repasar algunos hechos que ocurrieron hace 200...
23/01/2025
En actos sobrios realizados en Sucre, periodistas de todo el país conmemoramos el centenario de la Ley de Imprenta, que fue promulgada el 19 de enero de 1925.
16/01/2025
El proceso por trata de personas que se ha instaurado contra el expresidente Evo Morales está en suspenso, aunque solo por unas horas. La audiencia de...

Más en Puntos de Vista

14/02/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
14/02/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/02/2025
LUIS EDUARDO SILES
13/02/2025
13/02/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/02/2025
En Portada
Militares del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas y maquinaria pesada fueron trasladados a Tipuani, en el norte de La...
Waldo Porcel fue designado este viernes como el alcalde interino de la ciudad de Potosí en reemplazo de Jhonny Llally quien, por una determinación judicial,...

En un evento en la ciudad de El Alto, el líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, expuso su visión política y llamó a la unidad para enfrentar los desafíos...
Un capitán del Ejército fue aprehendido este jueves tras ser acusado de pedir dinero a padres de familia con el objetivo de gestionar el ingreso directo de...
Un juez determinó enviar a la cárcel de San Pedro y por el lapso de dos meses a un joven que portaba bombas molotov y que tenía la intención de hacerlas...
En Cochabamba ya se vive el carnaval y el municipio tiene una agenda para que la población comparta y participe de las actividades. Según el cronograma de...

Actualidad
El presidente Luis Arce defendió este viernes la industrialización del litio y advirtió que “el tiempo del litio se nos...
En Cochabamba ya se vive el carnaval y el municipio tiene una agenda para que la población comparta y participe de las...
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una "leve fiebre", informó este viernes la Santa...
En un evento en la ciudad de El Alto, el líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, expuso su visión política y llamó a la...

Deportes
The Strongest y FC Universitario de Vinto igualaron 1-1 en el estadio Hernando Siles, en el partido de ida de los...
Aurora logró una victoria por 3-1 sobre San Antonio en el estadio Carlos Villegas de Entre Ríos en el torneo de verano.
El club ABB, debutante absoluto en la División Profesional 2025, al cabo de un partido cambió de entrenador: Pablo...
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) convocó para este sábado 15 de febrero a Consejo Central de Honor, reunión en...

Tendencias
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...

Doble Click
“Satirizar Emilia Pérez es absurdamente sencillo”, asegura, en entrevista, Camila Aurora, directora del cortometraje...
Madonna, conocida mundialmente como la “Reina del Pop”, confesó que uno de los mayores errores de su carrera fue haber...
El director Carlos ‘Cacá’ Diegues, considerado uno de los mejores y más populares cineastas brasileños, falleció este...
Shakira regresó a los escenarios para demostrar por qué es una de las artistas latinas más exitosas desde hace varios...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...