Elevada corrupción global

Editorial
Publicado el 12/02/2025

“Los niveles globales de corrupción siguen extremadamente elevados, y los esfuerzos por mitigarlos claudican”, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024”, publicado ayer por Transparencia Internacional (TI), la ONG que lo realiza desde 1995.

Este año, en su análisis del IPC, TI destaca la conexión entre corrupción y crimen organizado, y sus consecuencias en el debilitamiento de la democracia y la lucha contra el cambio climático.

Así, según constata TI, “La corrupción en las Américas ha permitido que el crimen organizado opere con libertad de acción e impunidad. Esto facilita los delitos ambientales, como la tala ilegal en Ecuador (que ocupa el puesto 32 entre 180 países), “la minería ilegal en Chile (63) y Colombia (39) y el tráfico de flora y fauna silvestres en Brasil (34)”.

Respecto de nuestro continente, el IPC 2024 señala el liderazgo de Uruguay en transparencia. “Por primera vez desde 2012, la puntuación más alta corresponde a un país sudamericano”, afirma el informe.

Al contrario, “México (26) se encuentra en una trayectoria descendente, con una caída de cinco puntos en solo un año (…) y EEUU también cayó cuatro puntos en medio de las críticas a su Poder Judicial”.

El IPC 2024 constata también que “el aumento en las restricciones a la información pública y la participación ciudadana constituye uno de los mayores retrocesos en la región”, y pone como ejemplo de ello a Argentina (37).

A escala global, el informe revela “la presencia de niveles graves de corrupción en todo el mundo, donde más de dos tercios de los países obtuvieron una puntuación inferior a 50 sobre 100. El promedio global en el índice se mantiene sin variaciones en 43 puntos, lo que manifiesta la necesidad de medidas urgentes contra la corrupción y advierte de un obstáculo global crítico que detiene la puesta en marcha de acciones climáticas efectivas”.

El Índice de TI no mide la corrupción, tarea imposible, pues, por su ilegalidad, los actos corruptos se esconden y disimulan.

“El índice asigna una puntuación a (cada país) en función de las percepciones de corrupción en el sector público, utilizando datos de 13 fuentes externas”: organizaciones internacionales, “empresas privadas de consultoría y evaluación de riesgo, grupos de expertos y otros. Las puntuaciones reflejan las perspectivas de expertos y empresarios, pero no las del público general”, señala el informe del IPC 2024.

Pero la percepción que se tiene de cuán corrupta es la administración pública de un Estado influye de manera significativa en la confianza que le otorgan los organismos internacionales, los inversores, los países que ejecutan programas de cooperación internacional y, también, los líderes políticos —en función de gobierno o no— de otras naciones.

Más en Editorial

12/02/2025
“Los niveles globales de corrupción siguen extremadamente elevados, y los esfuerzos por mitigarlos claudican”, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024”, publicado ayer por Transparencia Internacional (TI), la ONG que lo realiza desde 1995. Este año, en su análisis del IPC, TI destaca la conexión entre corrupción y crimen organizado, y sus consecuencias en el...
11/02/2025
Después de ocho décadas de fundarse, la actual Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba R.L. (Comteco) enfrenta quizás la más delicada de las situaciones que la afectaron en los últimos años, y como es recurrente desde hace más de dos décadas es también escenario de conflictos internos en los consejeros, socios y trabajadores intercambian denuncias y contradenuncias de malversaciones,...
10/02/2025
Jael Monserrat Uribe Palmeros (21) salió de su casa en Ciudad de México el 24 de julio de 2020 para una entrevista de trabajo y nunca más volvió. Desde entonces, su madre, Jaqueline, se convirtió en una guerrera que no descansó hasta dar con los restos de su hija. La halló un día de noviembre de 2024, después de excavar decenas de fosas y, finalmente, le pudo dar el último adiós el 31 de enero...
09/02/2025
Oruro conmemora mañana, 10 de febrero, su efeméride departamental. Es el 244 aniversario de la rebelión popular liderada en 1781 por Sebastián Pagador, gesta que pasó a la historia como una de las más importantes precursoras del proceso que años después se plasmaría en la expulsión de suelos americanos del dominio de la corona española. La rebelión de Oruro tuvo la virtud de nutrirse de...
07/02/2025
En dos días arranca en América Latina el ciclo de elecciones generales de este año, en el que cuatro países: Ecuador, Bolivia, Chile y Honduras cambiarán de gobernantes y parlamentarios.  Ecuador, que acude a las urnas el domingo deberá elegir entre conservar a su mandatario de derecha o retornar al socialismo, correísta, que lo gobernó 10 años, entre 2010 y 2017. Los otros tres...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
12/02/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/02/2025
ROBERTO LASERNA
12/02/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
11/02/2025
En Portada
El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, informó que la empresa china Hong Kong CBC podría enfrentar el desmantelamiento de sus...
Los diferentes sectores expresaron este martes su rechazo al acuerdo que llegó el Gobierno con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y...

La Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) solicitó a las autoridades municipales de Oruro eliminar el cobro impuesto a los periodistas...
El juez del caso Bajo Llojeta determinó detención domiciliaria con salida laboral para el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, con lo cual podrá abandonar la...
Tres pescadores fueron reportados como desaparecidos tras ser arrastrados por el río Ichilo este martes y hasta el momento, solo uno ha sido hallado sin vida,...
El Banco Unión sufrió un ciberataque, cuando su cuenta oficial en la red social X fue hackeada y utilizada para difundir información falsa sobre una supuesta...

Actualidad
La corrupción es una de las principales causas que alimentan los delitos medioambientales y frenan la lucha contra el...
Vecinos del Distrito 2 de Potosí protagonizaron ayer una multitudinaria movilización para exigir un incremento en las...
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció ayer presuntas “irregularidades” en el...
Un joven de 22 años fue aprehendido este martes, cuando presuntamente intentaba encender una mecha con dinamita a la...

Deportes
El club Wilstermann deberá enfrentar esta temporada con un plantel muy corto de tan sólo 28 jugadores, de los cuales 10...
El Torneo Amistoso de Verano de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) arrancará hoy (18:00) con el partido entre ABB...
Con la presencia de 101 raquetistas, mañana arrancará el Campeonato Nacional de Ráquetbol en Oruro, que significará el...
Un gol sobre el filo del encuentro dejó a Real Madrid con medio boleto asegurado a los octavos de final de la Liga de...

Tendencias
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...

Doble Click
Once de los proyectos finalistas tendrán hoy una reunión determinante con miembros del jurado con la finalidad de...
Hay un nuevo Capitán América en la sala. Tras la salida definitiva de Chris Evans en su rol como Steve Rogers, mañana...
Con presentaciones de la danza y música, el Ministerio de Culturas y los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro,...
Tras su comentada ausencia en la gala de los Goya celebrada este sábado en Granada después de hacerse con el 'cabezón'...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...