Valores para poner en práctica

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 12/02/2025

Habrá sido a principios de 1950. Los jóvenes hermanos Rafael y Enrique Revollo Andia salieron de San Pedro de Buena Vista hacia Higuerani, última estación a la que llegaba el ferrocarril desde Cochabamba, ciudad a la que se dirigían. No había caminos, de modo que era necesario “ir a pie” caminando dos días hasta el lugar. Para evitar o enfrentar los peligros, era conveniente que los caminantes fuesen en caravanas.

Llegados a cierto lugar encontraron a una mujer desesperada, con su bebé de pocos meses en brazos; se le había secado la leche y no tenía manera de alimentarlo. Los hermanos llevaban leche para el camino y tuvieron la generosidad de compartirla, utilizando un envase de “leche condensada” para el preparado correspondiente, salvando así la vida del bebé.

Pasó el tiempo. En la década de los 70, Rafael, que había estudiado ingeniería de minas, era gerente de la Empresa Minera Unificada del Cerro de Potosí (Emucp) y, por tanto, presidente del equipo de fútbol Independiente Unificada, que por aquellos años fue la gloria del fútbol potosino.

En el marco de los campeonatos que se jugaban en esa época, el representante futbolístico de Potosí debía enfrentar a Bolívar y tal fue la ocasión para que uno de los integrantes de este último equipo, un gran mediocampista, pidiera hablar con el ingeniero Revollo. Era el niño que Rafael y su hermano Enrique habían salvado en la década de los 50. El futbolista le dijo al ingeniero que estaba eternamente agradecido con él y su hermano abogado por haberle salvado la vida.

Esta historia, que conocí el pasado sábado en una reunión de compañeros de la promoción 1973 del colegio Franciscano, de boca de mi amigo Gustavo Revollo Wayar (hijo de Rafael), me pareció muy interesante para compartir y para reflexionar acerca de algunas cosas que pasan hoy en Bolivia y el mundo.

El primer aspecto que resalta en la historia es la solidaridad de los hermanos con un bebé a punto de morir y con su madre desesperada. La solidaridad es definida por la RAE como la “adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”, y por la doctrina social de la Iglesia como “principio social ordenador de las instituciones, según el cual las estructuras de pecado, que dominan las relaciones entre las personas y los pueblos, deben ser superadas y transformadas en estructuras de solidaridad, mediante la creación o la oportuna modificación de leyes, reglas de mercado, ordenamientos”. En esta última visión, no se trata de algo circunstancial, sino de algo estructural, que debiera estar presente en todo momento y en todo lugar.

Por otro lado, la misma doctrina social de la Iglesia afirma que, como virtud moral, “(…) la solidaridad no es un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas, sino la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos. La solidaridad se eleva al rango de virtud social fundamental, ya que se coloca en la dimensión de la justicia, virtud orientada por excelencia al bien común, y en la entrega por el bien del prójimo, que está dispuesto a ‘perderse’, en sentido evangélico, por el otro en lugar de explotarlo, y a ‘servirlo’ en lugar de oprimirlo para el propio provecho”.

El segundo aspecto que se rescata de la historia es el del agradecimiento y el reconocimiento del beneficiario de la acción hacia quienes le salvaron la vida. Seguramente cuando sucedió el hecho, los hermanos no lo hicieron pensando en que algún día recibirían algo a cambio, lo que engancha perfectamente con otro valor, el de la gratuidad. Pero, quien vivió gracias a su ayuda, probablemente informado por su madre, fue capaz de agradecer el gesto muchos años después y guardar el reconocimiento correspondiente.

El tercer y último aspecto está referido a la zona en que ocurrió el hecho. El norte de Potosí, donde está una parte de la patria profunda, sigue siendo una región abandonada. De hecho, no hay camino asfaltado que llegue a las capitales de las provincias Bilbao, Alonso de Ibáñez y Charcas o a las comunidades que existen alrededor, y la mejor manera de ir a ellas es por Cochabamba, porque desde la capital departamental (Potosí) los caminos son muy precarios. De 1952 a la fecha, han pasado los gobiernos del MNR, las dictaduras militares, varios gobiernos democráticos (algunos neoliberales) y los gobiernos del MAS; pero, no se puede decir que el nivel de vida de esas poblaciones haya cambiado de manera radical; peor aún si de los campesinos se trata. Y como esa región hay muchas más en todo el territorio nacional.

La solidaridad no debiera ser acto de demagogia de gobiernos o candidatos que se llenan la boca cuando de hacer campaña se trata, pero poco o nada cuando están en el poder.

Situaciones como la que nos inspiró en esta ocasión se dan en muchos lugares y momentos, y es necesario extenderlas lo más posible, sobre todo considerando que el mundo que vivimos apunta para otro lado, apunta para el consumismo, para el egoísmo, para el fanatismo y la venganza. Realza los diamantes del reloj de una exfigura de la NFL en el Super Bowl y los afanes de venganza, antes que la construcción de un mundo fraterno y solidario.

Practiquemos la solidaridad, el agradecimiento y la fraternidad.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

12/02/2025
Habrá sido a principios de 1950. Los jóvenes hermanos Rafael y Enrique Revollo Andia salieron de San Pedro de Buena Vista hacia Higuerani, última estación a...
29/01/2025
El discurso de posesión de Donald Trump, al inicio de su segundo mandato, es para preocuparse. Lo dijo alguien: nunca un presidente de EEUU, habló así a su...
22/01/2025
Este 22 de enero el Estado Plurinacional de Bolivia cumple 16 años, por disposición de dos decretos supremos (48, de marzo de 2009 y 405, de enero de 2010),...
15/01/2025
En horas de la tarde del 15 de enero de 1981, en una casa del barrio de Sopocachi, se reunía la Dirección Nacional Clandestina 5 (DNC5) del entonces...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
12/02/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/02/2025
ROBERTO LASERNA
12/02/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
11/02/2025
En Portada
El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, informó que la empresa china Hong Kong CBC podría enfrentar el desmantelamiento de sus...
Los diferentes sectores expresaron este martes su rechazo al acuerdo que llegó el Gobierno con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y...

La Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) solicitó a las autoridades municipales de Oruro eliminar el cobro impuesto a los periodistas...
El juez del caso Bajo Llojeta determinó detención domiciliaria con salida laboral para el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, con lo cual podrá abandonar la...
Tres pescadores fueron reportados como desaparecidos tras ser arrastrados por el río Ichilo este martes y hasta el momento, solo uno ha sido hallado sin vida,...
El Banco Unión sufrió un ciberataque, cuando su cuenta oficial en la red social X fue hackeada y utilizada para difundir información falsa sobre una supuesta...

Actualidad
Personal de la Policía, del SAR FAB, de la Armada Boliviana y pobladores intensifican este miércoles la búsqueda de...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba rescató a 37 mascotas de la avenida Barrientos y Pulacayo,...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, promulgó el Decreto Departamental Nº 6498, que permitirá a 250...
En una reunión celebrada ayer, el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron...

Deportes
El club Wilstermann deberá enfrentar esta temporada con un plantel muy corto de tan sólo 28 jugadores, de los cuales 10...
El Torneo Amistoso de Verano de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) arrancará hoy (18:00) con el partido entre ABB...
Con la presencia de 101 raquetistas, mañana arrancará el Campeonato Nacional de Ráquetbol en Oruro, que significará el...
Un gol sobre el filo del encuentro dejó a Real Madrid con medio boleto asegurado a los octavos de final de la Liga de...

Tendencias
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...

Doble Click
Once de los proyectos finalistas tendrán hoy una reunión determinante con miembros del jurado con la finalidad de...
Hay un nuevo Capitán América en la sala. Tras la salida definitiva de Chris Evans en su rol como Steve Rogers, mañana...
Con presentaciones de la danza y música, el Ministerio de Culturas y los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro,...
Tras su comentada ausencia en la gala de los Goya celebrada este sábado en Granada después de hacerse con el 'cabezón'...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...