Suspender la FES

Columna
Publicado el 12/02/2025

Ningún país vecino la tiene y supone una seria desventaja competitiva para el agro boliviano en general y cruceño en particular. Es una reliquia obsoleta de la reforma agraria, intensificada y empeorada a partir de la “reconducción comunitaria” iniciada por el evismo desde 2006.

Hablamos, claro, de la Función Económico Social (FES), esa espada de Damocles que pesa sobre la cabeza de los productores agropecuarios y que convierte a la tenencia de la tierra en un simple usufructo, alejándola de la posibilidad de evolucionar hacia la propiedad plena, que sería el estatus que daría la seguridad jurídica necesaria para hacer inversiones de largo plazo.

Este mecanismo pone en manos de las periódicas inspecciones de la burocracia (para peor, desinstitucionalizada) del INRA el juzgar si los predios agropecuarios están siendo bien o mal utilizados, con lo que se precariza la situación de los productores, se distorsionan mercados y se generan oportunidades para la extorsión.

Para agravar el cuadro, la información recogida sirve muchas veces a los invasores de tierras, también llamados “interculturales”, dándoles una excusa para sus avasallamientos. Y por si esto fuera poco, la necesidad de mostrar actividad en sus predios lleva a algunos productores al desmonte, aunque sabemos que la causa principalísima de la deforestación es la acción de las “milicias del fuego”, asociadas a las bases “interculturales”.

Si bien la FES está en la Constitución, un proyecto de ley presentado en diciembre por senadores de oposición propone suspender las inspecciones y reversiones por siete años, lo que daría estabilidad a los productores y, contra lo que suponen erróneamente los intervencionistas de Estado, terminaría elevando la productividad agroalimentaria.

Es el caso de Paraguay, cuyo sector agropecuario viene creciendo a tasas aceleradas, sin la asfixia del dirigismo agrario. Es el contrafactual de lo que podría estar pasando en el departamento de Santa Cruz, que crece a pesar del estatismo, pero que lo haría de forma mucho más rápida sin la pesada losa burocrática.

Está claro que la iniciativa de suspender la FES por siete años disgustará a los intervencionistas en los espacios públicos de control sobre esta área de la economía, pero también parece estar molestando a ONG eco-socialistas, aparentemente críticas del Gobierno en otros aspectos, pero que, por lo visto, comparten sus mismos supuestos ideológicos fundamentales en lo que respecta a la tuición del Estado para decidir qué, cuándo y cómo producir.

En momentos en que el rentismo gasífero se ha agotado y el litio aún está lejos del despegue, el agro y las exportaciones no tradicionales pueden ser el motor que la economía boliviana necesita para pasar las actuales turbulencias y proyectarse al futuro. Pero esto requiere de libertad para producir y de un camino hacia la propiedad plena de la tierra.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

12/02/2025
Ningún país vecino la tiene y supone una seria desventaja competitiva para el agro boliviano en general y cruceño en particular. Es una reliquia obsoleta de...
05/02/2025
Hace casi 90 años, el escritor y periodista venezolano Arturo Uslar Pietri, uno de los intelectuales latinoamericanos más relevantes del siglo XX, proponía “...
28/01/2025
La guerra interna en el “instrumento político” está desgastando a ambos polos de la contienda: el evismo, que se contrae a la par de los procesos y...
22/01/2025
Donald Trump ha designado un gabinete variopinto, con fichajes interesantes como el de Marco Rubio en el Departamento de Estado, potencialmente positivo para...
15/01/2025
El pasado viernes, la soledad política de Nicolás Maduro quedó patente, durante su ilegítimo acto de posesión presidencial. Ningún mandatario democrático...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
12/02/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/02/2025
ROBERTO LASERNA
12/02/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
11/02/2025
En Portada
El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, informó que la empresa china Hong Kong CBC podría enfrentar el desmantelamiento de sus...
Los diferentes sectores expresaron este martes su rechazo al acuerdo que llegó el Gobierno con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y...

La Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) solicitó a las autoridades municipales de Oruro eliminar el cobro impuesto a los periodistas...
El juez del caso Bajo Llojeta determinó detención domiciliaria con salida laboral para el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, con lo cual podrá abandonar la...
Tres pescadores fueron reportados como desaparecidos tras ser arrastrados por el río Ichilo este martes y hasta el momento, solo uno ha sido hallado sin vida,...
El Banco Unión sufrió un ciberataque, cuando su cuenta oficial en la red social X fue hackeada y utilizada para difundir información falsa sobre una supuesta...

Actualidad
Personal de la Policía, del SAR FAB, de la Armada Boliviana y pobladores intensifican este miércoles la búsqueda de...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba rescató a 37 mascotas de la avenida Barrientos y Pulacayo,...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, promulgó el Decreto Departamental Nº 6498, que permitirá a 250...
En una reunión celebrada ayer, el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron...

Deportes
El club Wilstermann deberá enfrentar esta temporada con un plantel muy corto de tan sólo 28 jugadores, de los cuales 10...
El Torneo Amistoso de Verano de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) arrancará hoy (18:00) con el partido entre ABB...
Con la presencia de 101 raquetistas, mañana arrancará el Campeonato Nacional de Ráquetbol en Oruro, que significará el...
Un gol sobre el filo del encuentro dejó a Real Madrid con medio boleto asegurado a los octavos de final de la Liga de...

Tendencias
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...

Doble Click
Once de los proyectos finalistas tendrán hoy una reunión determinante con miembros del jurado con la finalidad de...
Hay un nuevo Capitán América en la sala. Tras la salida definitiva de Chris Evans en su rol como Steve Rogers, mañana...
Con presentaciones de la danza y música, el Ministerio de Culturas y los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro,...
Tras su comentada ausencia en la gala de los Goya celebrada este sábado en Granada después de hacerse con el 'cabezón'...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...