Oruro construye un nuevo futuro

Columna
Publicado el 12/02/2025

Oruro es una de las regiones con mayor potencial económico de nuestro país. Heredero de una rica historia, un legado cultural invaluable y un futuro lleno de desafíos y oportunidades, ha padecido en el último siglo, los efectos de políticas públicas erráticas, dependencia del extractivismo y ausencia de proyectos de desarrollo sostenibles que, sin embargo, no han doblegado el espíritu emprendedor, creativo y resiliente de sus habitantes.

Con una población de 570.000 habitantes y una extensión de 53.588 km², en 2023 Oruro aportó con el 5% al PIB nacional y con 3,21% al PIB industrial, ambos indicadores por debajo de la media nacional. Según datos del INE, a noviembre de 2024 alcanzó los 577 millones de dólares en exportaciones, aunque en los últimos 10 años su saldo comercial fue negativo. En minería (su principal fuente de riqueza), se destacan la producción y comercialización de zinc, estaño, plomo, antimonio y plata, mientras que en agricultura, su producto más relevante es la quinua, que en 2024 le produjo ingresos por 69 millones de dólares según datos del IBCE.

Oruro representa de manera descarnada, la paradoja del desarrollo que marcó a nuestro país en sus dos siglos de existencia. Pese a que guarda en su territorio inconmensurables riquezas, aún presenta niveles de pobreza inaceptables, crecimiento insuficiente, informalidad crónica y una continua migración que implica, sobre todo, la pérdida progresiva de su capital humano, esencial para asegurar el crecimiento y el bienestar de su población.

Como la mayoría del país, este departamento se enfrenta hoy al enorme desafío de reconstruir un nuevo proyecto de futuro que, sin dejar la explotación minera, diversifique su economía hacia áreas igualmente importantes como la agricultura, energía, turismo, comercio y servicios.

Desde mi responsabilidad, como Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, hace poco más de un lustro, he conocido de cerca las capacidades no desarrolladas en Oruro por falta de apoyo, escasa inversión, inseguridad jurídica e inestabilidad política, que se tradujeron siempre en proyectos inconclusos, planes frustrados y promesas incumplidas. Pero también pude evidenciar su gran potencialidad para generar riqueza y bienestar.

La recuperación del liderazgo en la exportación de la quinua, perdido en 2013 por el crecimiento de la producción peruana, sigue siendo una alternativa económica viable por sus características singulares de adaptación climática, bajos requerimiento de insumos, demanda global en aumento, certificación orgánica y posibilidad de desarrollo de productos derivados. Estudios especializados han concluido que el departamento tiene la capacidad de quintuplicar su producción, estimada hoy en más de 30.000 toneladas, lo que le reportaría ingresos superiores a los 300 millones de dólares anuales.

La instalación y puesta en marcha de plantas para la producción de hidrógeno verde es otra opción altamente factible y rentable debido a las condiciones de radiación solar, altura, topografía y ausencia de factores que impidan los procesos de producción y transporte. La demanda de esta fuente de energía está en aumento, impulsada por la necesidad de descarbonizar sectores industriales y del transporte. Oruro, al establecer plantas de hidrógeno verde, puede posicionarse como un proveedor clave en este mercado emergente que ya está siendo desarrollado en Alemania, España, Japón, Estados Unidos y Chile.

La planta de zinc, diseñada para la recuperación y procesamiento de este mineral, es uno de los proyectos cruciales para el desarrollo de la región. La obra que ya tiene financiamiento chino, tendrá capacidad de procesar 65.000 toneladas de zinc metálico al año, y generar ingresos cercanos a los 200 millones de dólares anuales, dependiendo de la eficiencia operativa y la disponibilidad de mineral. Urge que Oruro asuma el control de la implementación de esa planta y se involucre directamente en sus operaciones y administración, para evitar la deficiencia y poca transparencia que caracterizan a las empresas públicas.

Además de los temas mencionados, Oruro tiene potencial de generación de riqueza importante con la puesta en marcha de las plantas de litio en el salar de Coipasa cuyas reservas se estiman en 1,85 millones de toneladas, el fortalecimiento del turismo y del comercio internacional la implementación del Puerto Seco, una infraestructura que operará como recinto aduanero y almacenamiento de carga para exportación.

Aunque los orureños tienen motivos de preocupación, también los tienen para celebrar la esperanza y la fortaleza de sus hijos en cuyas manos está la construcción de una región con más desarrollo, justicia y bienestar. Desde este espacio envío mi más sentido homenaje a esta tierra generosa y valiente que merece un futuro de prosperidad y libertad.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

12/02/2025
Oruro es una de las regiones con mayor potencial económico de nuestro país. Heredero de una rica historia, un legado cultural invaluable y un futuro lleno de...
05/02/2025
En 2024, el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa publicó un diagnóstico preliminar del nivel de conocimientos de los estudiantes de sexto de...
29/01/2025
Es innegable que la debacle del partido que gobierna Bolivia desde hace más de 19 años, ha puesto en cuestión los tres pilares que sostuvieron su poder: el...
22/01/2025
La seguridad jurídica es uno de los principios esenciales del derecho que otorga a las personas y las organizaciones  la certeza y previsibilidad en la...
15/01/2025
El Índice de Percepción de Corrupción 2024, elaborado por Transparencia Internacional (TI), asigna a nuestro país un puntaje de 29/100, situándonos en el...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
12/02/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/02/2025
ROBERTO LASERNA
12/02/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
11/02/2025
En Portada
El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, informó que la empresa china Hong Kong CBC podría enfrentar el desmantelamiento de sus...
Los diferentes sectores expresaron este martes su rechazo al acuerdo que llegó el Gobierno con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y...

La Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) solicitó a las autoridades municipales de Oruro eliminar el cobro impuesto a los periodistas...
El juez del caso Bajo Llojeta determinó detención domiciliaria con salida laboral para el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, con lo cual podrá abandonar la...
Tres pescadores fueron reportados como desaparecidos tras ser arrastrados por el río Ichilo este martes y hasta el momento, solo uno ha sido hallado sin vida,...
El Banco Unión sufrió un ciberataque, cuando su cuenta oficial en la red social X fue hackeada y utilizada para difundir información falsa sobre una supuesta...

Actualidad
Personal de la Policía, del SAR FAB, de la Armada Boliviana y pobladores intensifican este miércoles la búsqueda de...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba rescató a 37 mascotas de la avenida Barrientos y Pulacayo,...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, promulgó el Decreto Departamental Nº 6498, que permitirá a 250...
En una reunión celebrada ayer, el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron...

Deportes
El club Wilstermann deberá enfrentar esta temporada con un plantel muy corto de tan sólo 28 jugadores, de los cuales 10...
El Torneo Amistoso de Verano de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) arrancará hoy (18:00) con el partido entre ABB...
Con la presencia de 101 raquetistas, mañana arrancará el Campeonato Nacional de Ráquetbol en Oruro, que significará el...
Un gol sobre el filo del encuentro dejó a Real Madrid con medio boleto asegurado a los octavos de final de la Liga de...

Tendencias
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...

Doble Click
Once de los proyectos finalistas tendrán hoy una reunión determinante con miembros del jurado con la finalidad de...
Hay un nuevo Capitán América en la sala. Tras la salida definitiva de Chris Evans en su rol como Steve Rogers, mañana...
Con presentaciones de la danza y música, el Ministerio de Culturas y los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro,...
Tras su comentada ausencia en la gala de los Goya celebrada este sábado en Granada después de hacerse con el 'cabezón'...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...