Los cuatro desaparecidos de Guayaquil y la racialización

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 12/02/2025

El amor a los hijos es el amor más potente de la vida. No hay otro amor comparable.

Las ausencias y las presencias de los hijos pueden tener diferentes tintes y provocar emociones diversas. Pero los hijos le dan un sentido distinto a la existencia. Quizá el sentido más vital.

Los hijos son la expresión del futuro que no termina en cada quién y se prolonga en nuevas vidas y sueños. Los hijos abrigan esperanzas y propósitos propios. Ismael (15 años) Nehemías (15 años), Josué (14 años) y Steven (11 años) querían llegar a triunfar en el fútbol. Se veían a sí mismos, capaces de emular a los ecuatorianos estrellas del fútbol  que se destacan en los equipos europeos. En ningún caso, se trataba de delincuentes juveniles.

Por eso la desaparición forzada de cuatro niños en las Malvinas de Guayaquil me ha dejado sobrecogida. He sentido el desconcierto y el dolor de sus madres, la tristeza ciudadana por la falta de seguridad real en barrios y ciudadelas donde habitan personas de diferente condición social, el silencio cauto de los vecinos que no se atreven a expresar lo que piensan y la impotencia de un país desgarrado por la violencia estructural, la corrupción, el narcotráfico, la delincuencia en escala y la política cínica que no cumple a los electores.

El punto referencial es un país donde el racismo pervive y la población negra aún es sujeto de escarnio y sospecha por la militarización de la seguridad ciudadana.

El hecho sobrecogedor es el de cuatro niños que iban a un partido de fútbol el 8 de diciembre de 2024 y, por razones no del todo claras, los militares los detuvieron y luego los abandonaron en el sector aledaño a la base aérea de Taura, donde operan grupos delincuenciales.

Los jóvenes desaparecidos vivían en un sector popular, incrustado en el denominado "suburbio", que ha sido por tradición un sector amplísimo de Guayaquil, donde los políticos han buscado votos y han tratado de captar a sus dirigentes.

También son barrios signados por la precariedad, la ausencia de cobertura social y seguridad. Se ha generado un conjunto de narrativas alrededor de la causa que llamó la atención de los militares para proceder a su detención.

En la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CDN) se reconoce como niño a toda persona menor de 18 años. Es la Convención la que establece que el niño es un titular de derechos. Los niños en ningún caso debieron ser tratados con omisión de sus derechos fundamentales por parte de los militares que, según información de los medios de prensa de Ecuador, fueron detenidos  por haber sido  confundidos con delincuentes.

¿Qué está faltando en las políticas públicas, cuando los encargados del resguardo ciudadano confunden a niños y jóvenes con delincuentes comunes, sin considerar la atención preferente y el respeto a sus derechos?

Pero una cosa es equivocarse, en una sociedad altamente racializada como la ecuatoriana —donde el color de la piel se asocia con exclusión social— y otra distinta es dejar a los niños en un lugar considerado peligroso y en situación de vulnerabilidad e indefensión, a su suerte.

¿Se puede naturalizar la expropiación de la vida?

¿No están los agentes del orden y los militares —que cumplen en estos momentos tareas especiales de resguardo ciudadano en el marco de una política ejecutiva de seguridad— obligados a proteger en las calles la vida  y brindar protección a los más desvalidos y vulnerables?

¿No existen acaso normas internacionales que señalan el interés superior del niño, que debe ser transversal en el currículum de la formación militar?

El caso es que el crimen perpetrado contra los cuatro menores no puede quedar en la impunidad, ni guardarse en legajos de declaraciones interminables en varias instancias que no arriben a sancionar a los culpables.

El Estado está obligado a demostrar su buena fe y su apego respetuoso a la Convención de los Derechos del Niño, pues el caso de los hermanos Restrepo de 20 años atrás, no puede ni debe repetirse, por error u omisión.  Esa fue una vulneración ominosa de los derechos a menores, que aún exige justicia y verdad.

El Estado es garante de la protección efectiva de la vida y bienestar de niños y jóvenes en el territorio ecuatoriano y las autoridades de la cadena procesal penal tienen que aunar esfuerzos para esclarecer con premura los hechos acaecidos.

Es preciso recordar a la filósofa Hannah Arendt, que decía en una de sus conferencias, que “el mal no siempre viene de grandes actos, sino de la indiferencia colectiva”.

Ecuador necesita y demanda creer en una institucionalidad que no se resquebraje completamente y que podría aún experimentar signos de mejoría. Eso es a lo que aspiramos las y los ecuatorianos que amamos de forma incondicional nuestra tierra y creemos en el valor supranacional de los derechos humanos.

 

La autora es profesora titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

12/02/2025
El amor a los hijos es el amor más potente de la vida. No hay otro amor comparable. Las ausencias y las presencias de los hijos pueden tener diferentes...
29/01/2025
En un mundo que pone el acento en los intereses individuales más que en el bien común, Donald Trump, el 47° presidente de Estados Unidos, pretende marcar la...
25/12/2024
Mi abuela Dalinda me recuerda que escribir es una forma de vencer al tiempo y conjurar el olvido, trascender la finitud de nuestra existencia.  Ella está,...
18/09/2024
Autoestima y amor propio representan lo mismo. La autoestima femenina ha estado enraizada en las mujeres de todos los tiempos, quizá con mayor lucidez en...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
12/02/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/02/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/02/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/02/2025
ROBERTO LASERNA
12/02/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
11/02/2025
En Portada
El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, informó que la empresa china Hong Kong CBC podría enfrentar el desmantelamiento de sus...
Los diferentes sectores expresaron este martes su rechazo al acuerdo que llegó el Gobierno con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y...

La Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) solicitó a las autoridades municipales de Oruro eliminar el cobro impuesto a los periodistas...
El juez del caso Bajo Llojeta determinó detención domiciliaria con salida laboral para el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, con lo cual podrá abandonar la...
Tres pescadores fueron reportados como desaparecidos tras ser arrastrados por el río Ichilo este martes y hasta el momento, solo uno ha sido hallado sin vida,...
El Banco Unión sufrió un ciberataque, cuando su cuenta oficial en la red social X fue hackeada y utilizada para difundir información falsa sobre una supuesta...

Actualidad
Personal de la Policía, del SAR FAB, de la Armada Boliviana y pobladores intensifican este miércoles la búsqueda de...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba rescató a 37 mascotas de la avenida Barrientos y Pulacayo,...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, promulgó el Decreto Departamental Nº 6498, que permitirá a 250...
En una reunión celebrada ayer, el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron...

Deportes
El club Wilstermann deberá enfrentar esta temporada con un plantel muy corto de tan sólo 28 jugadores, de los cuales 10...
El Torneo Amistoso de Verano de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) arrancará hoy (18:00) con el partido entre ABB...
Con la presencia de 101 raquetistas, mañana arrancará el Campeonato Nacional de Ráquetbol en Oruro, que significará el...
Un gol sobre el filo del encuentro dejó a Real Madrid con medio boleto asegurado a los octavos de final de la Liga de...

Tendencias
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...

Doble Click
Once de los proyectos finalistas tendrán hoy una reunión determinante con miembros del jurado con la finalidad de...
Hay un nuevo Capitán América en la sala. Tras la salida definitiva de Chris Evans en su rol como Steve Rogers, mañana...
Con presentaciones de la danza y música, el Ministerio de Culturas y los conjuntos folklóricos del Carnaval de Oruro,...
Tras su comentada ausencia en la gala de los Goya celebrada este sábado en Granada después de hacerse con el 'cabezón'...
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...