Comteco en su laberinto
Después de ocho décadas de fundarse, la actual Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba R.L. (Comteco) enfrenta quizás la más delicada de las situaciones que la afectaron en los últimos años, y como es recurrente desde hace más de dos décadas es también escenario de conflictos internos en los consejeros, socios y trabajadores intercambian denuncias y contradenuncias de malversaciones, malos manejos y otras irregularidades.
Es tan grave la situación actual de esa cooperativa que al final del siglo pasado se convirtió “en una de las corporaciones de telecomunicaciones más importante del país”, que uno de sus principales ejecutivos anunciaba ayer que el déficit financiero que la afecta le impide pagar las deudas con sus proveedores de servicios, internet y televisión por cable, y los sueldos de sus empleados desde hace cinco meses.
No solo se trata de asuntos referidos a la gestión, pues incluso las elecciones de los miembros de los consejos de administración y vigilancia fueron objeto de impugnaciones.
A fines de noviembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional revocó y declaró nulo el proceso electoral de 2021 debido a fallas en el proceso eleccionario.
Once años antes, en septiembre de 2012, y como resultado de una resolución del Tribunal Supremo Electoral, que ratificó las observaciones del Tribunal Electoral Departamental se anularon las elecciones que tuvieron lugar ese mismo mes, porque se incumplió la normativa electoral de Comteco sobre designación del comité electoral que incluía cuatro miembros con militancia político-partidaria, aspecto prohibido por el estatuto de la cooperativa.
El lío que afecta ahora Comteco tiene que ver con denuncias sobre el retiro, en efectivo de las cuentas bancarias de la cooperativa y el presunto desfalco de seis millones de bolivianos atribuido a la actual directora provisoria, lo cual niega la aludida.
Es una dinámica recurrente desde hace al menos dos décadas: acusaciones y contraacusaciones que se disuelven en el tiempo mientras la situación de la entidad empeora, sobre todo en los últimos cinco años.
En julio de 2001, los trabajadores de Comteco denunciaban el enriquecimiento ilícito de los principales ejecutivos de entonces y pedían a las instancias estatales intervenir la cooperativa. Dos décadas después, en noviembre de 2021, la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas emitió 21 observaciones a procesos de contratación y administración. Entre las observaciones más importantes figuraba la firma de un contrato con la empresa Inet SRL por $us 9,9 millones, que sería lesivo a los intereses de los socios.
Esos son solo algunos ejemplos de los problemas que afectan a Comteco y sus más de 120.000 socios, sin que haya el mínimo atisbo de soluciones ye indiscutible transparencia en la gestión de esa cooperativa cochabambina.