Comteco en su laberinto

Editorial
Publicado el 11/02/2025

Después de ocho décadas de fundarse, la actual Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba R.L. (Comteco) enfrenta quizás la más delicada de las situaciones que la afectaron en los últimos años, y como es recurrente desde hace más de dos décadas es también escenario de conflictos internos en los consejeros, socios y trabajadores intercambian denuncias y contradenuncias de malversaciones, malos manejos y otras irregularidades.

Es tan grave la situación actual de esa cooperativa que al final del siglo pasado se convirtió “en una de las corporaciones de telecomunicaciones más importante del país”, que uno de sus principales ejecutivos anunciaba ayer que el déficit financiero que la afecta le impide pagar las deudas con sus proveedores de servicios, internet y televisión por cable, y los sueldos de sus empleados desde hace cinco meses.

No solo se trata de asuntos referidos a la gestión, pues incluso las elecciones de los miembros de los consejos de administración y vigilancia fueron objeto de impugnaciones.

A fines de noviembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional revocó y declaró nulo el proceso electoral de 2021 debido a fallas en el proceso eleccionario.

Once años antes, en septiembre de 2012, y como resultado de una resolución del Tribunal Supremo Electoral, que ratificó las observaciones del Tribunal Electoral Departamental se anularon las elecciones que tuvieron lugar ese mismo mes, porque se incumplió la normativa electoral de Comteco sobre designación del comité electoral que incluía cuatro miembros con militancia político-partidaria, aspecto prohibido por el estatuto de la cooperativa.

El lío que afecta ahora Comteco tiene que ver con denuncias sobre el retiro, en efectivo de las cuentas bancarias de la cooperativa y el presunto desfalco de seis millones de bolivianos atribuido a la actual directora provisoria, lo cual niega la aludida.

Es una dinámica recurrente desde hace al menos dos décadas: acusaciones y contraacusaciones que se disuelven en el tiempo mientras la situación de la entidad empeora, sobre todo en los últimos cinco años.

En julio de 2001, los trabajadores de Comteco denunciaban el enriquecimiento ilícito de los principales ejecutivos de entonces y pedían a las instancias estatales intervenir la cooperativa. Dos décadas después, en noviembre de 2021, la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas emitió 21 observaciones a procesos de contratación y administración. Entre las observaciones más importantes figuraba la firma de un contrato con la empresa Inet SRL por $us 9,9 millones, que sería lesivo a los intereses de los socios.

Esos son solo algunos ejemplos de los problemas que afectan a Comteco y sus más de 120.000 socios, sin que haya el mínimo atisbo de soluciones ye indiscutible transparencia en la gestión de esa cooperativa cochabambina.

Más en Editorial

11/02/2025
Después de ocho décadas de fundarse, la actual Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba R.L. (Comteco) enfrenta quizás la más delicada de las situaciones que la afectaron en los últimos años, y como es recurrente desde hace más de dos décadas es también escenario de conflictos internos en los consejeros, socios y trabajadores intercambian denuncias y contradenuncias de malversaciones,...
10/02/2025
Jael Monserrat Uribe Palmeros (21) salió de su casa en Ciudad de México el 24 de julio de 2020 para una entrevista de trabajo y nunca más volvió. Desde entonces, su madre, Jaqueline, se convirtió en una guerrera que no descansó hasta dar con los restos de su hija. La halló un día de noviembre de 2024, después de excavar decenas de fosas y, finalmente, le pudo dar el último adiós el 31 de enero...
09/02/2025
Oruro conmemora mañana, 10 de febrero, su efeméride departamental. Es el 244 aniversario de la rebelión popular liderada en 1781 por Sebastián Pagador, gesta que pasó a la historia como una de las más importantes precursoras del proceso que años después se plasmaría en la expulsión de suelos americanos del dominio de la corona española. La rebelión de Oruro tuvo la virtud de nutrirse de...
07/02/2025
En dos días arranca en América Latina el ciclo de elecciones generales de este año, en el que cuatro países: Ecuador, Bolivia, Chile y Honduras cambiarán de gobernantes y parlamentarios.  Ecuador, que acude a las urnas el domingo deberá elegir entre conservar a su mandatario de derecha o retornar al socialismo, correísta, que lo gobernó 10 años, entre 2010 y 2017. Los otros tres...
06/02/2025
“El aumento continuo y creciente en el tipo, número, impacto y recurrencia de los desastres y del riesgo que los antecede ha sido la tendencia dominante de los últimos 20 años. Como resultado, se ha ido ampliando la brecha entre las pérdidas y daños y los recursos y capacidades para enfrentarlos, reducirlos y evitarlos, comprometiendo la sostenibilidad del desarrollo”, señala el último informe...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
11/02/2025
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
11/02/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
11/02/2025
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
11/02/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
11/02/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/02/2025
En Portada
“Campaña negativa o “guerra sucia”, ésos son los títulos que, desde lo“estratégico”, adoptan los precandidatos o partidos políticos para atacar al adversario,...
A tiempo de inaugurar la construcción de un enmallado en la ciudad de Aguas Blancas, frontera con Bermejo,ayer la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia...

Cochabamba registró un récord de lluvias en enero de este año luego de más de 40 años, de acuerdo al último informe del Servicio Nacional de Meteorología e...
En todo el país está habilitado el registro permanente al padrón electoral biométrico hasta el 29 de abril con miras a las elecciones generales de agosto de...
Varios sectores productivos y gremialistas se movilizaron ayer como habían anunciado en contra de la disposición séptima de la Ley de Presupuesto General del...
Los conflictos y procesos legales por el control de la administración de la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) ponen en riesgo la...

Actualidad
Cochabamba registró un récord de lluvias en enero de este año luego de más de 40 años, de acuerdo al último informe...
El prototipo de bus eléctrico llegará este jueves a Cochabamba y su etapa de prueba durará al menos dos meses, informó...
A tiempo de inaugurar la construcción de un enmallado en la ciudad de Aguas Blancas, frontera con Bermejo,ayer la...
El Centro de Residentes Orureños en Cochabamba realzó ayer el acto cívico de la celebración del aniversario 244 del...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que el Torneo de Verano tiene...
Wilstermann está impedido de inscribir nuevos jugadores por los siguientes dos períodos, por el caso Gustavinho, un...
Marco Luque, presidente de la Federación Atlética de Bolivia, informó que el Campeonato Sudamericano de pista corta,...
El entrenador de Universitario de Vinto, Thiago Leitao, manifestó ayer que el cuerpo técnico y el club no se cierran a...

Tendencias
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...
El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que...

Doble Click
Con el designio de que las personas de la tercera edad desprotegidas tengan alimentación y un techo seguro, Voices for...
El exitoso cantante español Quevedo está listo para regresar a América Latina con su gira Buenas Noches, su primera...
Allá dónde vaya, Shakira genera un gran impacto, y eso es algo indiscutible. Por ello, su regreso después de más de...
En el Bicentenario del país, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rinde un tributo a...