Migración y autocrítica

Columna
Publicado el 11/02/2025

En los últimos años, la política migratoria global ha adoptado enfoques más restrictivos debido a tensiones geopolíticas, crisis económicas y el incremento de movimientos migratorios. Países que tradicionalmente han sido destinos para inmigrantes han implementado medidas más severas para controlar su flujo.

Tras su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha intensificado las deportaciones y reafirmado su compromiso con la construcción del muro fronterizo con México. Hasta el 29 de enero, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE, por sus siglas en inglés) reportó la detención de 5.537 inmigrantes indocumentados. Claudia Sheinbaum, actual mandataria de México, confirmó la recepción de 4.094 deportados, mientras que Colombia, Brasil, Ecuador y Honduras también informaron sobre la deportación de cientos de personas. En el caso boliviano, el cónsul en Washington, Celso Herbas, informó que cerca de 200 connacionales corren el riesgo de ser deportados.

En respuesta, varios países latinoamericanos han ajustado sus estrategias migratorias. Colombia, inicialmente reacia a recibir deportados en aviones militares, mandó sus aviones para transportarlos tras las amenazas comerciales de EEUU de imponer un arancel del 25% a productos colombianos. Sheinbaum se comprometió a desplegar 10.000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera con EEUU, lo que llevó a Trump a suspender temporalmente los aranceles de importación previstos.

Esto resalta cómo las políticas migratorias del mandatario estadounidense son utilizadas como una herramienta de presión económica y política hacia otros gobiernos. El gobierno de Lula Da Silva tildó de inaceptable el trato degradante hacia los deportados, mientras que El Salvador adoptó una postura más colaborativa, ofreciendo recibir migrantes expulsados de cualquier nacionalidad y criminales violentos bajo el esquema de “tercer país seguro”. El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, elogió ese acuerdo como “el más extraordinario en cualquier parte del mundo”.

Estas políticas han generado debates sobre su impacto en la estabilidad política y económica de la región. Algunos las defienden como medidas para reforzar la soberanía y seguridad nacional, argumentando que no son exclusivas de la administración Trump. En 2024, bajo el mandato de Joe Biden, se registró un récord de deportaciones, con más de 271.000 migrantes retornados a sus países de origen, en contraste, otros advierten sobre crisis humanitarias y tensiones diplomáticas innecesarias, destacando que muchos inmigrantes indocumentados representan una parte significativa de la fuerza laboral en diversas industrias estadounidenses. Por ello, su deportación masiva podría generar efectos negativos incluso dentro de la propia economía de EEUU.

Sin embargo, en lugar de criticar únicamente las políticas migratorias de EEUU, ¿los líderes latinoamericanos no deberían enfocarse en mejorar las condiciones socioeconómicas en sus países para reducir la necesidad de emigrar?

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

11/02/2025
En los últimos años, la política migratoria global ha adoptado enfoques más restrictivos debido a tensiones geopolíticas, crisis económicas y el incremento...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/02/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/02/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
16/02/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/02/2025
Constantino Klaric
16/02/2025
En Portada
La fondista paceña Joselyn Camargo obtuvo la medalla de bronce en la Maratón CAF, que se corrió esta mañana en Caracas.
Marco Antonio Echeverry, más conocido como Diablo Echeverry, aseguró que Netflix hará una serie sobre su vida y carrera en el fútbol profesional, que tuvo su...

El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz para el primer gran debate
La Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros presentes en Bolivia condenaron la muerte violenta de Francisco Marupa
En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Liliana Serrudo Miranda,
La oferta de pollo al spiedo y a la broaster crece en Cochabamba y existe una gran variedad de marcas que “pelean” por ganar más clientes

Actualidad
Este fin de semana, el líder de la agrupación APB – Súmate Manfred Reyes Villa llegó a las ciudades de El Alto y La Paz...
El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz...
En una entrevista exclusiva con Los Tiempos, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Liliana Serrudo Miranda,
La oferta de pollo al spiedo y a la broaster crece en Cochabamba y existe una gran variedad de marcas que “pelean” por...

Deportes
La fondista paceña Joselyn Camargo obtuvo la medalla de bronce en la Maratón CAF, que se corrió esta mañana en Caracas.
Marco Antonio Echeverry, más conocido como Diablo Echeverry, aseguró que Netflix hará una serie sobre su vida y carrera...
El golero de Wilstermann Lucas Salinas sufrió la ruptura del tendón de Aquiles, durante la entrada en calor en el...
Bolivia se encuentra en un proceso que busca llevar, en principio, una delegación más numerosa a los próximos Juegos...

Tendencias
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...

Doble Click
El grupo infantil Nansana Kids Foundation de Uganda arribará a Bolivia el 27 de febrero, para cumplir una agenda de...
El talento de sus integrantes propició que el ensamble Rosquete cautive al público en poco tiempo con el género musical
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta
Hoy se celebra la ceremonia de entrega de los premios Bafta
Invitados
Sara Téllez, Reina del Carnaval de la Concordia 2025, y Adriana Peredo, Ñusta del Carnaval, visitaron Los Tiempos para...