Capos contra la crisis

Columna
Publicado el 11/02/2025

Mientras que los principales indicadores de la economía boliviana muestran la inminencia de un peligroso descalabro, el presidente Luis Arce asegura que Bolivia le está dando al mundo una lección de cómo administrar en tiempos de crisis.

O los asesores de Arce le dan muy malos consejos, o definitivamente el mandatario pasa por un momento de grave desconcierto.

Hay varios ejemplos. Si administrar bien una economía sin dólares es prohibir la exportación de carne, entonces efectivamente se está dando una lección al mundo, pero de lo que nunca se debe hacer, porque, hasta un estudiante de economía sabe —no solo un catedrático como Arce— que cuando se exporta se generan divisas.

Tampoco es una señal de buena administración económica decir a los productores y comercializadores de alimentos, “desde mañana me voy a poder meter a tus almacenes o bodegas para confiscar tus productos, porque tengo la sospecha de que los escondes para subir los precios”.

Ningún productor en su sano juicio aceptaría una norma de estas características, que solo abre las puertas a la arbitrariedad, el abuso y la extorsión de autoridades que no se caracterizan precisamente por su honestidad y transparencia.

Sucede lo mismo con el famoso contrabando a la inversa. Todas las estrategias ejecutadas por el Gobierno para frenar el contrabando desde países vecinos han sido un fracaso. Las mafias, algunas protegidas institucionalmente, han operado sin problemas en la frontera y, cuando han tenido que enfrentar a la ley, lo han hecho a tiros.

Ahora que salen productos de Bolivia hacia Argentina, Perú o Brasil, se les persigue implacablemente, dizque para evitar que un desabastecimiento de aceite u otros productos en el mercado interno, cosa que no es del todo cierta porque se sabe que las plantas de las pocas industrias locales, duramente afectadas por la competencia del contrabando común, operan por debajo de su capacidad, en algunos casos hasta en un 50%.

No se trata de justificar el contrabando de unos, mientras se censura el de otros, pero si los otros ganaron durante tanto tiempo, tal vez sea el momento de hacer ganar —en dólares— a los nuestros.

Las señales que se dan con el litio no son precisamente las de una administración ejemplar en el manejo de la crisis. Bolivia está rezagada en la carrera por posicionarse como uno de los principales productores. Otros países, Argentina y Chile entre los cercanos, llevan la delantera, pese a que no cuentan con la magnitud de las reservas bolivianas.

El mercado no espera a Bolivia. Los fabricantes de baterías para celulares o automóviles, que utilizan el litio como principal insumo, seguirán produciendo independientemente de lo que haga el país con sus reservas y mientras más tiempo pase, más difícil será participar de una carrera vertiginosa.

Por último, una buena administración de la crisis por lo menos debería garantizar el abastecimiento de combustibles, pero como las reservas andan tocando el fondo de las bóvedas del Banco Central, las deudas con los proveedores crecen y algunos, comprensiblemente, ya no quieren trabajar con Bolivia.

Si hay un lugar donde se administra mal es Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La gallina de los huevos de oro, como la llamaba don Víctor Paz Estenssoro en tiempos de la capitalización, ha quedado casi completamente desplumada, sin gas, ni recursos para seguir explorando.

En ese escenario, en medio de la ferocidad de las críticas y la ansiedad por el creciente rechazo de la gente, el Presidente es un capitán que, a pesar de haber perdido hace tiempo la brújula, se aferra al timón y, arrogante, mantiene la dirección hacia el iceberg. Un capo contra la crisis.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

25/02/2025
Hasta hace pocos meses se daba por hecho que en las elecciones de agosto próximo el ganador iba a ser un candidato opositor. La división interna, las...
19/02/2025
Presionada por las circunstancias y por las corrientes de opinión en boga, la gente se mueve entre los extremos y no acierta, o no cree posible, identificar...
11/02/2025
Mientras que los principales indicadores de la economía boliviana muestran la inminencia de un peligroso descalabro, el presidente Luis Arce asegura que...
04/02/2025
Una de las primeras conclusiones que surge del análisis de la encuesta difundida el pasado viernes por Marcelo Claure es que hay una aparente contradicción...
29/01/2025
En plena campaña y casi sin ningún respaldo de la población, el presidente decidió debatir con el resto de los candidatos. Primero dijo que es el que mejor...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...

Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos