¿Son rentables los contratos del litio?

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 10/02/2025

La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el verdadero talón de Aquiles de los mismos.

Los egresos del proyecto están determinados por las inversiones de cada empresa y los costos de operación, de modo que, para justificar la rentabilidad de esos contratos, a las autoridades del sector no les ha quedado más que sobredimensionar los ingresos que reportaría la venta del carbonato de litio (Li2CO3) producido en las plantas.

En efecto, el precio internacional del Li2CO3, con cuya venta se sostendrá el proyecto, ha sido estimado por YLB en torno a 30.000 dólares la tonelada ($/t), cuando el precio actual en el Mercado de Metales de Shanghái (SMM), que es el acordado para liquidar las ventas, no llega a 10.000 $/t. Consecuentemente, las plantas resultan antieconómicas e insostenibles. YLB contraargumenta que las proyecciones del precio del Li2CO3 a futuro son alentadoras y que los supuestos del Anexo Financiero de los contratos son correctos.

Como nadie tiene la bola de cristal para adivinar la evolución de ese precio de aquí a seis o más años (cuando las plantas en su primera fase con suerte empezarán a producir), podemos intentar analizar los factores que inciden en la fijación de ese precio.

Para empezar, examinemos la demanda y la oferta.

Las baterías de los vehículos eléctricos son las principales usuarias del Li2CO3: no hay duda de que esa demanda seguirá creciendo, pero más lentamente de lo deseado. En paralelo, la oferta también crecerá, pero más rápidamente, de modo que una eventual subida de precios será frenada por una mayor producción, especialmente de yacimientos de roca cuya extracción resulta hoy más cara. En suma, si el precio sube, aumenta la oferta y el precio vuelve a bajar.

En cuanto a la oferta, no hay margen para subidas espectaculares del precio del Li2CO3 porque en el planeta hay más litio de lo que se pensaba, aunque sigue concentrado en pocos países. De hecho, no pasa semana sin que se anuncie el descubrimiento de otro gran yacimiento (de roca), incluso en la China y en EEUU, los principales consumidores. Sin embargo, la viabilidad de esos proyectos depende de la relación “costo de producción/precio de venta”, la cual tiende a incrementarse.

Además, los avances tecnológicos en los procesos de extracción podrían reducir los costos de producción, lo que no ayudaría en absoluto al incremento del precio del litio, porque incrementaría la oferta. En suma, con más litio extraído, difícilmente el precio subirá.

Adicionalmente, la investigación avanza y puede surgir a mediano plazo más de una alternativa a las baterías de litio, con destino principalmente a equipos estáticos, en los cuales la levedad de las baterías de litio deja de ser una ventaja.

Y, finalmente, los factores geopolíticos están destinados a jugar un rol mayor en el comercio internacional de ese recurso estratégico, especialmente teniendo a un personaje tan temerario en la Casa Blanca, que ya ha pisado el freno de la agenda mundial del cambio climático.

Por lo expuesto, nada permite vislumbrar hoy que el precio del Li2CO3 llegará en los próximos 10 años a valores superiores a los 20.000 $/t, con lo cual los supuestos financieros de los contratos del litio se reducen a buenas intenciones para justificar la entrada de Bolivia en forma tardía y apurada al negocio del litio.

En fin, el problema de la rentabilidad es de YLB: las empresas rusa y china se llevarán toda la producción y ganarán, sea cual fuere el precio del Li2CO3.

Por eso y por mucho más, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe analizar en conciencia si es conveniente aprobar esos contratos.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...
02/02/2025
Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de...
06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
10/02/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/02/2025
10/02/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/02/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/02/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
10/02/2025
En Portada
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que la anunciada movilización en contra de la disposición séptima de la Ley 1613 fue...
La ministra de Seguridad  e Argentina, Patricia Bullrich, dio inicio este lunes a las obras de la valla de 200 metros en la localidad argentina de Aguas...

El viceministro de Políticas de industrialización, Luis Siles, informó que el Gobierno aguarda la reunión con empresarios y gremiales sobre la disposición...
Gremiales, comerciantes, industriales y agropecuarios del país salieron este lunes a marchar en distintas ciudades del país exigiendo la abrogación de la...
La madrugada de este lunes, un vehículo de servicio público que se dirigía dela localidad de Pariguaya al departamento de La Paz, se embarrancó en el sector de...
En una actitud de venganza, un grupo de contrabandistas tenía la intención de quitar la vida a los dos militares emboscados durante un operativo de decomiso de...

Actualidad
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, lidera este lunes los actos protocolares por los 244 años de la Gesta...
Gremiales, comerciantes, industriales y agropecuarios del país salieron este lunes a marchar en distintas ciudades del...
Desde tempranas horas de este lunes, algunos sectores de la cadena productiva en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que la anunciada movilización en contra de la...

Deportes
Los Philadelphia Eagles se proclamaron este domingo vencedores de la temporada 2024 de la NFL estadounidense tras...
La UEFA presentó hoy al nuevo balón oficial Pro Ball Munich, fabricado por Adidas, que se utilizará en la fase de...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó ayer que el Torneo Amistoso de Verano 2025, evento que busca dar...
El campeonato nacional de atletismo de pista corta (Indoor) culminó ayer al cabo de dos jornadas, con el dominio de...

Tendencias
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...
El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que...
La barrera parecía infranqueable: los ratones nacidos de dos padres del mismo sexo nunca llegaban a la edad adulta....

Doble Click
En el Bicentenario del país, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) rinde un tributo a...
La película brasileña Ainda Estou Aqui, dirigida por Walter Salles, ganó, este sábado (8), el premio Goya 2025, en la...
El rapero Ye, conocido como Kanye West antes de cambiar su nombre legalmente en 2021, ha sorprendido al público con un...
Hispanoamérica tiene una nueva soberana: Deanna Marie Remulla Maté, Miss Filipinas, que deslumbró en la gala con su...