Generación del Bicentenario

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 24/01/2025

Ena generación histórica se define de acuerdo con ciertos hechos relevantes que, de alguna manera y de tiempo en tiempo, calan su conciencia, a menudo traumatizándola, forjando su sensibilidad, dotándola de una inclinación política y, consecuentemente, orientándola hacia una meta definida por ella misma. En su libro Montenegro y su tiempo, Valentín Abecia López, hablando de la Generación del Centenario, esa que vivió los días en que Bolivia recordaba sus primeros cien años como nación independiente, dice: “La generación sin ventura, la llama Frontaura Argandoña, y tal vez tenga razón, aunque se la conoce mejor como la generación del Centenario o del Chaco, en concreto era gente que había nacido a comienzos del siglo XX y que, al promediar el centenario de la creación de Bolivia, se encontraba entre los 20 y 25 años, con el ímpetu y las ganas suficientes como para querer cambiar todo lo cambiable, así como lo incambiable”.

Al igual que aquella Generación del Centenario o del Chaco, también hubo, por ejemplo, una generación del Pacífico, una generación de las dictaduras de los 60, 70 y 80 y una generación que vivió el llamado neoliberalismo de los 80, 90 y principios de los 2000. Cada una de ellas tuvo una mentalidad diferente de las demás y seguramente ideales, frustraciones o prejuicios particulares. Cada una miró, interpretó y desafió de distinta manera la realidad nacional.

En este sentido, me atrevería a decir que ahora existe una generación del bicentenario, es decir, un grupo de personas de una franja etaria común y con una mentalidad relativamente homogénea respecto a ciertos temas públicos o de interés general. Y me parece que se definió con nitidez gracias a dos hechos muy importantes del pasado reciente: el referéndum del 21 de febrero de 2016 y las movilizaciones suscitadas a fines de 2019, luego de las fallidas elecciones generales de ese año. Considero que ambos hechos tuvieron la suficiente fuerza histórica como para generar en los jóvenes de esos años una conciencia con proyección a futuro y un descontento generalizado que originó una mirada más o menos crítica de la realidad contemporánea. Hablo de personas nacidas entre fines del siglo XX y principios del XXI, jóvenes que, para el plebiscito del 21 de febrero de 2016 y las elecciones de 2019, debieron tener entre dieciocho y treinta años.

El 21 de febrero de 2016 fue un parteaguas. Hasta entonces, el MAS ya había demostrado ser un partido autoritario y ecocida y había incurrido en varios hechos de corrupción. Pero no fue sino hasta 2016 que dio una señal clara de querer prorrogarse indefinidamente en el poder. Los dos años subsiguientes, 2017 y 2018, estuvieron llenos de polémicas respecto al desconocimiento del voto ciudadano de 2016… y 2019 no fue nada más que una consecuencia directa de aquel plebiscito de hacía tres años y ocho meses, cuyo resultado fue desconocido por el poder. Las movilizaciones de fines de 2019, las más masivas que registra la historia nacional, fueron protagonizadas por miles de jóvenes que se sintieron engañados, como también fueron jóvenes descontentos quienes en La Paz armaron barricadas en enero de 1871 para derrocar a Mariano Melgarejo, se movilizaron ante el los intentos de prórroga de Hernando Siles Reyes o combatieron en 1952.

La historia suele repetirse, pero nunca retrocede; entonces —mala noticia para los autoritarios— es realmente difícil que esta Generación del Bicentenario, interconectada y, para mala suerte de los nostálgicos descolonizadores, globalizada y firme pasajera de la tan denostada nave de la modernidad occidental, renuncie a los valores inherentes a la democracia liberal y la racionalidad, tales como los derechos humanos, la alternancia en el poder o el cuidado de la naturaleza. Eso no quiere decir que todos los jóvenes, por el hecho de ser jóvenes, serán críticos del régimen ni que ya no habrá más autoritarios que no practiquen las reglas de la democracia; lo que digo es que creo que los más importantes valores democráticos están ya sedimentados, y será muy difícil para los potenciales autócratas deteriorarlos.

Normalmente escribo mis artículos con un tenor escéptico, tal vez incluso desencantado. Pero ahora quiero ser optimista y depositar mis esperanzas en aquella generación —la mía— que en 2016 le dijo no a la reproducción indefinida en el poder de un solo hombre, que en 2019 se movilizó, marchando y haciendo vigilias, cuando todo indicaba que había habido un fraude electoral y que en 2024 marchó en defensa de los animales, los ríos y los bosques orientales. En ella está el futuro y, sobre todo, el presente del país.

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

10/01/2025
Hace unos días, en una lluviosa madrugada de insomnio y aburrimiento, me puse a conversar con la inteligencia artificial (IA) y descubrí que ella podía tener...
03/01/2025
La sociedad inicia el año con la expectativa puesta en eventos como el bicentenario de la independencia y la elección nacional, ambos a celebrarse en agosto...
27/12/2024
El MNR, la ADN y el FRI, entre otros, son partidos políticos de los cuales no quedan más que ruinas hechas de pálidos colores y una sigla. Su tiempo ya pasó...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la...
La activista María Galindo, de Mujeres Creando, sostuvo este domingo que una organización política la invitó a ser candidata para las elecciones de agosto. No...

En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este domingo los actos conmemorativos a los...
La Alcaldía de Cochabamba informó hoy que avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos sólidos con la adjudicación del proceso de industrialización...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba

Actualidad
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó...
La campaña electoral para el balotaje en Ecuador comenzó oficialmente ayer, rumbo a la elección del 13 de abril, donde...
El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta el domingo tras 37 días de internación en el Hospital Gemelli de Roma,...

Deportes
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...
Wilstermann tomó aire y optimismo ayer, luego de imponerse 2-1 a San Antonio en duelo amistoso jugado en el estadio...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que hasta ayer se vendieron más de 7 mil entradas, con miras al duelo...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...