Estabilizar, reactivar, crecer

Columna
Publicado el 17/01/2025

En una reciente visita a Santa Cruz, el economista argentino Walter Castro, director académico de la Fundación Libertad, al analizar las medidas del presidente Milei para superar la crisis económica de esa hermana nación, señalaba las tres fases que se deben afrontar: estabilizar, reactivar, crecer. Al inicio de este 2025, en el que las elecciones presidenciales de agosto próximo permiten a la población abrigar la esperanza de que un nuevo gobierno con políticas muy diferentes a las actuales pueda evitar una mayor profundización de la crisis económica y social que se sufre actualmente, es muy importante que se vaya esbozando un programa de gobierno con propuestas claras para lograr reencauzar a Bolivia por la senda de la estabilidad y el crecimiento.

Estabilizar implica parar la caída en los principales indicadores económicos mediante medidas que ataquen las causas de fondo que originan el deterioro, especialmente el déficit público. Se debe tener claro que quien está golpeando a la economía nacional es el propio estado, con la crisis que ha originado por la acumulación de años de déficit publico originados en el derroche de los recursos estatales con fines electorales y medidas populistas, por los cuales el país tiene una acumulación de gasto publico que excede la realidad económica nacional, y que sólo fue posible financiar por las bonanzas coyunturales dependientes de la explotación de recursos naturales.

La estabilización requiere el llamado y temido “ajuste”, el cual desde la perspectiva política se vuelve impronunciable por el temor al costo electoral que pudiera tener. Durante años se han observado a muchos candidatos perder las elecciones por anunciar medidas de ajuste económico, las mismas que después fueron aplicadas por quienes las negaron en las campañas y las implementaron en el gobierno. Milei ha marcado un punto de inflexión en la historia democrática y económica latinoamericana al ganar las elecciones anunciando el ajuste que se necesitaba realizar. Los ciudadanos de Argentina le dieron la oportunidad por la magnitud de la crisis que sufrían y hasta el momento lo apoyan mayoritariamente por los resultados alcanzados en el primer año de gestión. Si Milei continua con los éxitos de su gestión puede influir de forma trascendental en el devenir político regional.

Reactivar significa convertir en positivas las tendencias que determinan los niveles de la actividad económica, como el consumo, la inversión, el comercio exterior y la producción, después de un periodo de índices negativos en los mismos. El profesor Castro alerta al respecto que generalmente se confunde crecimiento con reactivación, puesto que después de un periodo de caída económica, ya sea por la superación de circunstancias coyunturales, como la pandemia, o por el cambio de políticas económicas, se puede alcanzar indicadores positivos de forma relativamente rápida, lo que no quiere decir que se logre recuperar los niveles de actividad anteriores a la crisis o establecer las bases de un crecimiento sostenible en el largo plazo.

En la historia reciente de Bolivia, el decreto 21060 fue muy exitoso en estabilizar la economía rápidamente, aunque después vinieron varios decretos de reactivación que no lograron su objetivo, por lo que sólo se logró un salto en los niveles de crecimiento por las reformas de los noventa orientadas a la atracción de inversiones y la generación de un salto en los niveles de exportaciones.

Por ello, crecer requiere la construcción de un nuevo modelo de desarrollo con visión de largo plazo, basado en la combinación de inversión privada, nacional y extranjera y una economía orientada a las exportaciones. Como destaca Walter Castro, todos los países que han logrado una prosperidad duradera, superado la pobreza y generado oportunidades de bienestar para sus ciudadanos han seguido este camino. La versión cepalina de crecimiento basado en el mercado interno con economías cerradas a la competencia internacional ha fracasado reiteradamente durante más de cincuenta años.

Bolivia llegará a su Bicentenario aún más rezagada en su subdesarrollo con relación a los países vecinos y, en general, con el promedio de países iberoamericanos. Solo un profundo cambio de modelo económico y de desarrollo podrá reencauzar a la nación por el camino del progreso económico y social para que nos dediquemos a exportar productos y servicios y no a nuestra gente como sucede en la actualidad.

 

El autor es exministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia

 

 

 

 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

03/06/2025
Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de...
06/05/2025
Los fallos y contrafallos de la justicia boliviana ocupan los titulares de los medios de comunicación y generan incertidumbre sobre la situación económica,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
En Portada
Rescatan a seis adolescentes que trabajaban en bares clandestinos. Algunas habían sido reportadas como desaparecidas en Chuquisaca y sus familiares estaban en...
La Defensa Civil de Gaza y fuentes de distintos hospitales informaron este sábado, que en las primeras horas de la jornada al menos 27 personas han perdido la...

Un músico fue aprehendido este jueves 3 de julio, acusado de dopar y agredir sexualmente a una bailarina de su grupo musical en la ciudad de El Alto. La...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó ayer que, al cierre del primer semestre de 2025, la cartera de inversiones se incrementó en Bs...
El ala “evista” formalizó ayer una denuncia penal contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, por presuntamente recibir...

Actualidad
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que Bolivia corre el riesgo de perder una...
Rescatan a seis adolescentes que trabajaban en bares clandestinos. Algunas habían sido reportadas como desaparecidas en...
Cuando falta menos de 45 días para las elecciones presidenciales, un reporte de Bloomberg señala que el riesgo país de...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...