Troika de dictadores en Caracas

Columna
Publicado el 15/01/2025

El pasado viernes, la soledad política de Nicolás Maduro quedó patente, durante su ilegítimo acto de posesión presidencial. Ningún mandatario democrático acudió a la cita, ni siquiera los titulares de las potencias regionales menos alejadas ideológicamente (Colombia, México y Brasil).

Sólo fue escoltado por los dictadores del continente: Miguel Díaz-Canel de Cuba y Daniel Ortega de Nicaragua, el segundo de los cuales improvisó un discurso falaz e impresentable, donde intentó comparar al presidente electo, Edmundo González Urrutia, con el pirata William Walker, que en el siglo XIX tomó brevemente a su país.      

Por su parte, el presidente boliviano Luis Arce, muy cercano a esa troika, no quiso “quemarse” (aunque envió felicitaciones por la red social X), sobre todo en momentos en que está extraditando a los ex jefes antinarcóticos de Evo Morales a Estados Unidos. Es decir, a algunos de los principales operadores de la exportación de cocaína durante el período 2006-2019.

Esta parece ser la fórmula híbrida encontrada por el arcismo: alineamiento diplomático en los foros internacionales con China y Rusia, y al mismo tiempo negociaciones antinarcotráfico bajo la mesa con Estados Unidos; dirigismo burocrático de la economía con expansión de las empresas estatales, y de vez en cuando aperturas con cuentagotas, implícitamente condicionadas a que los empresarios privados no financien a los candidatos de oposición.

En lo político, la fórmula mantiene abierta la vía electoral, pero retiene el control de la mayoría de los asientos en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), desde donde podrían activarse algunas trampas de campaña. Habrá que ver hasta qué punto la minoría de nuevos magistrados electos al TCP logra entorpecer esas jugadas, y qué ayuda puede recibir desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde sí se produjo una renovación mayoritaria.

En cualquier caso, el mal ejemplo dado por el fraude masivo de Venezuela dibuja negros nubarrones en el horizonte de Bolivia. Junto a las necesarias conversaciones de unidad, los precandidatos de oposición deben empezar a pensar en un gran aparato combinado de control electoral, que contrapese a los “fantasmas” del padrón y a las coerciones del voto comunitario.

Al margen de su ausencia en Caracas, la disyuntiva histórica está planteada para Arce: acoplarse a la troika como un cuarto jinete del “democalipsis”, entrando en un callejón sin salida que lo encerrará cada vez más en el autoritarismo; o mantener un juego político más abierto, que eventualmente le permita algún tipo de reciclaje democrático. El pesimismo de la inteligencia indica que optará por lo primero. El optimismo de la voluntad nos deja un signo de interrogación.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/03/2025
Junto con el modelo económico, toca fondo también un modelo administrativo, basado en la profusión de oficinas o entidades públicas para esto y aquello....
12/03/2025
El diputado Rolando Cuellar volvió a enriquecer el circo político, tras participar en un combate por la sede del partido de gobierno, que derivó en un corte...
05/03/2025
Bolivia se encamina hacia la votación de agosto de este año con varios vacíos normativos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha pedido que la Asamblea...
25/02/2025
Acabo de hacer un repaso de las presiones y ataques sufridos por la prensa en Bolivia durante el último trimestre de 2024, y el evismo aparece como el foco...
19/02/2025
La llegada del segundo período de gobierno de Donald Trump ha inducido un giro muchas veces sorprendente, o quizás un sismo, en la doctrina de relaciones...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...

Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...

Actualidad
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...