Las bicicletas de La Paz

Columna
Publicado el 07/01/2025

Hace unos treinta años, en la época de oro de las telenovelas brasileñas, una de esas, que fue de las mejores, estaba ambientada en una pequeña ciudad del interior, que tenía algunos ancestros ingleses, y un alcalde un tanto loco, que decidió que para darle carácter a la ciudad, siguiendo la relativa ancestralidad británica de muchos de sus habitantes, el tráfico debía regirse por las normas de las islas británicas, vale decir, manejando todos conservando la izquierda, la propuesta era absurda, porque nadie tenía auto con volante a la derecha, y porque en el resto del Brasil, se maneja de otra manera. Los guionistas ponían así en evidencia los absurdos de los caprichos de las autoridades de turno.

Algo tan absurdo como ese despropósito de manejar al estilo inglés, nos está pasando en La Paz, con la idea de querer implementar un circuito de ciclovías para mejorar el tráfico de la ciudad, empezando por la cada día más congestionada zona sur. No estamos imitando a los ingleses, pero posiblemente sí a la comunidad europea, de hecho, este plan, huele un poco a cooperación extranjera, lo digo porque el año antepasado hubo un escándalo de dimensiones mayores por el financiamiento de una ciclovía en Lima, por parte de Alemania, (la opinión pública alemana, se escandalizó al enterarse que dinero de los contribuyentes estaba yendo a financiar una ciclovía en la capital de los reyes a orillas del Pacifico, y el financiamiento fue suspendido).

A mí me encantan las bicicletas, aprendí a montar una en el jardín de la casa de mis padres, pero nunca me aventuré por las calles de La Paz. La primera vez que fui a Oruro, visitamos a una familia amiga que tenía una fábrica de galletas, y vi como en el patio que había a la entrada de la fábrica, parqueaban decenas de bicicletas de los trabajadores, en mi primera visita a Cochabamba, hace más de cincuenta años, también pasamos por la fábrica Manaco en el camino entre Quillacollo y la ciudad, y ahí vi delante de esta unos cientos de bicicletas parqueadas, me fascinó.

También en mi primer viaje a Europa, en Munich, mis anfitriones me prestaron una bicicleta, tanto para moverme por el centro, como por las afueras, por la bella zona de Grünwald. No, no, tengo nada contra las bicis, hace un par de años vi la nueva movida que hay en las noches de Santa Cruz, donde cientos de personas van a la plaza principal cuando cae la noche y se puede pedalear libre del abrazador calor diurno de la capital oriental. Todo eso es bello, y envidiable, pero no reproducible en La Paz, en primera instancia porque todas las ciudades que he mencionado son planas, lo que no sucede con la “ínclita”.

Montar bicicleta en La Paz implica mayores esfuerzos, o mayor capital, digamos para usar una bici con cambios, y con un pequeño motor eléctrico, pero hay algo más, y es que precisamente debido a lo peculiar de la geografía de la hoyada en la que la ciudad ha sido construida, tampoco tenemos calles anchas, y eso hace que tomar espacios de las calles y avenidas para una ciclovía, (que pocos o nadie utilizarán) pueda ser verdaderamente perjudicial para un tráfico más fluido.

La Paz nunca fue una ciudad en la que se usó la bicicleta como modo de transporte, y las autoridades ediles debieron haberse preguntado si eso era un tema de imbecilidad congénita, de flojera absoluta, o si más bien era el resultado de la experiencia, de conocer el medio, de tener que adaptarse al mismo.

Tengo amigos que aman el ciclismo, y que usan sus bicicletas también para movilizarse por esta ciudad, pero son casos excepcionales, extraordinariamente excepcionales. Las cuestas, la altura, no ayudan, son, diría yo, un obstáculo casi infranqueable.

Lo que me preocupa en este proyecto es tratar de entender la lógica del alcalde y sus colaboradores: implementar un plan que bajo ninguna circunstancia es prioritario para nuestra ciudad, o para los barrios de la zona sur, y que aunque no fuera oneroso, aunque sea parte de un regalo, no mejorará la calidad de vida de los vecinos. La Paz tiene muchas prioridades antes que hacerse de una ciclovía, que tiene por lo demás un retrogusto fitzcarraldeano. Es difícil entender el entusiasmo por un proyecto así, un trabajo de periodismo de investigación ayudaría a comprender este plan.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024
27/11/2024

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
09/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/01/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
08/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
08/01/2025
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
07/01/2025
En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que desde el inicio de la temporada de lluvias se han registrado 167 deslizamientos en diversas rutas del...
Gracias a la ampliación de la operatividad del puerto de Sica Sica, en Arica, Chile, y la habilitación para marzo del puerto peruano de Mollendo para la...

La Comisión de Constitución aprobó este miércoles por mayoría absoluta el proyecto de ley de distribución de escaños y lo remitió a la presidencia de la...
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca permitir el funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP...
Mediante una solicitud de procedimiento abreviado, la justicia determinó este miércoles emitir una condena de 20 años de cárcel para dos sujetos por la muerte...
Una juez de Santa Cruz sentenció a dos años de cárcel a Jordi O. tras ser implicado en rociar bebidas alcohólicas a una tortuga. Pese a la determinación el...

Actualidad
Cultivos anegados, viviendas destruidas o inhabitables, crecida de ríos, comunidades incomunicadas y 16 fallecidos son...
Las persistentes lluvias anegaron ayer 10 viviendas en la comunidad agraria de Monte Canto, ubicada en el Distrito 9 de...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó el martes los “órganos de dirección integral” (Odi) que —aseguró—...
El proyecto de ley de redistribución de escaños Parlamentarios fue aprobada ayer en la Comisión de Constitución de la...

Deportes
El extremo brasileño Serginho, con pasado reciente en Aurora, decidió a sus 40 años volver a jugar donde todo comenzó:...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...

Doble Click
Un cruce entre 'American Psycho' y 'Fleabag' pero en época victoriana y con una institutriz psicópata como protagonista...
La escritora española María Dueñas publicará el 26 de marzo su nueva novela, 'Por si un día volvemos', una historia...
Un total de 6,3 millones de personas visitaron la emblemática Torre Eiffel en 2024, una cifra que permanece estable...
“Rock y quena” se llama el concierto inédito que se celebrará en Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba con el...