Los escenarios políticos de 2025

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 06/01/2025

Ciertamente, cuando hablamos de 2025 el tema electoral cobra importancia de primer orden. Será, políticamente hablando, un año sumamente dinámico y complejo, lleno de variables interactuando de cara al resultado final.

Los candidatos y fuerzas políticas, las campañas, las masas movilizadas, los debates, los ataques y la guerra sucia, los medios de comunicación, las redes sociales y las nuevas tecnologías, serán factores y lugares de intensa interacción.

El nivel y características de estas interacciones, variarán de acuerdo con los tiempos políticos y el cronograma electoral. En ese sentido, se pueden vislumbrar cuatro fases, cada una con sus propias características.

La primera transcurrirá en estos primeros cuatro meses, hasta la publicación de la convocatoria oficial, que se produciría 120 días antes del 10 de agosto, la fecha establecida para estas elecciones. Hasta esa fecha, el escenario tendría las siguientes características.

Por un lado, y este será el eje principal, el escenario estará copado en torno a la discusión sobre la candidatura de Evo Morales. El tema aún no está definido. Él sostiene, asesorado por constitucionalistas, que está plenamente habitado, considerando el artículo 168 de la Constitución, que no dice nada sobre reelecciones discontinuas. Otros, creen y aseguran que, la Sentencia Constitucional 1010/23 y el auto constitucional del 8 de noviembre de 2024, lo inhabilitan definitivamente. Sin embargo, el tema no estará zanjado, hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a instancias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), dilucide definitivamente el tema, habilitándolo o inhabilitándolo, en la fecha establecida por el Calendario Electoral.

Noventa días antes del 10 de agosto, el TSE publicará la lista oficial de candidatos y fuerzas políticas habilitadas. Se puede prever, hasta entonces, un conjunto de movilizaciones para presionar por la candidatura de Morales, otra vez, incluso, con marchas y bloqueos.

De todos modos, en el “campo oficialista” habrá dos candidatos. El ala “arcista”, con la sigla del MAS, tendrá su propio candidato. Al frente, el ala evista, con sigla “alquilada” y candidato propio (si no es Evo será Andrónico). Por primera vez, luego de 20 años de hegemonía absoluta, el MAS irá partido en dos frentes.

Por otro lado, en este mismo periodo, en el campo opositor la pugna entre los candidatos será intensa para posicionarse como el mejor de la oposición. Los datos que nos brinda la historia adelantan que difícilmente habrá un solo bloque y candidato. Si bien, todos ellos están “dispuestos” a conformar una gran alianza opositora para derrotar al MAS, colocan adelante, su propia candidatura. Como es difícil conseguir ese “desprendimiento patriótico”, lo más probable es que vayan fragmentados, repitiendo el error por sexta vez.

La segunda fase, 90 días antes de las elecciones, se inicia precisamente con la campaña de los candidatos oficialmente habilitados. Se extenderá hasta el día de la elección. Con los candidatos en carrera recién podríamos configurar, de manera objetiva, el mapa político electoral.

Las campañas serán intensas, no solo en las calles y en los medios de comunicación, sino también, quizá de manera más densa, en las redes sociales, Estas, sin duda, jugarán un papel central en los resultados finales. Los “guerreros digitales” cobraran notable importancia. Obviamente, no se descarta una feroz guerra sucia.

Aunque en política puede pasar todo —incluso no haber elecciones—, debido a la fragmentación del voto no habrá ningún ganador con mayoría absoluta, o con la diferencia del 10% sobre el segundo. Lo más probable es que tengamos segunda vuelta. Históricamente, por primera vez en Bolivia.

Esto da inicio a la tercera fase, que se extenderá por tres meses, hasta el 10 de octubre. Ciertamente, esta posible segunda vuelta entre los dos candidatos más votados tendrá su propia configuración. Las alianzas que puedan efectuar los dos candidatos en carrera serán determinantes en el resultado final. De cualquier manera, no habrá mayorías. El que gane en segunda vuelta gobernará con el Parlamento ya definido en la primera.

Ahora bien, el cuarto y último escenario de 2025 se iniciaría con el nuevo presidente elegido en segunda vuelta. Este asumirá, de inmediato, una gran responsabilidad: el control de la gran crisis económica. Debe asumir ese gran desafío, de cambiar el modelo económico o profundizar la crisis. De efectuar un ajuste fiscal para equilibrar la economía o perder el control de la situación.

Estas urgentes medidas, el actual Gobierno las postergó irresponsablemente. La subvención a los combustibles ya no es sostenible, además podría conducirnos a la debacle.

En todo caso y en las cuatro fases, el tema de la crisis económica estará siempre presente. Estas elecciones se realizarán en eso contexto grave, parecido, salvando las distancias, al de 1985, en el fin del ciclo estatista implementado por el MNR en 1952.

Independientemente de estas fases y escenarios, mención particular merece el proceso, o los procesos, que se le siguen al expresidente Morales. La imputación por “trata y tráfico” y su rebeldía para asumir defensa como cualquier ciudadano podrían arrinconarlo y conducir a su aprehensión y luego su detención en Palmasola, Chonchocoro o El Abra.

Si esto sucede, en 2025 se cumpliría el sueño de millones de bolivianos “antievistas”. Como en política, todo sucede, no se puede descartar también una probable extradición, a petición de la DEA, como resultado de las declaraciones de su exjefe de inteligencia en la lucha contra el narcotráfico, recientemente extraditado.

Con todo, sin descartar sorpresas y contingencias, en sus cuatro fases, esos son los posibles escenarios políticos del 2025.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

06/01/2025
Ciertamente, cuando hablamos de 2025 el tema electoral cobra importancia de primer orden. Será, políticamente hablando, un año sumamente dinámico y complejo...
23/12/2024
La crisis económica se agudizó en sumo grado en 2024. Sobre todo en el último semestre. Sin citar cifras, esto se observa, material y objetivamente, en las...
16/12/2024
La división del Movimiento al Socialismo (MAS) y la disputa por su sigla, la profundización de la crisis económica, la ingobernabilidad legislativa, las...
02/12/2024
Todo parece indicar que estamos llegando al final de la disputa —mejor dicho, guerra— por el control de la sigla, en el seno del Movimiento Al Socialismo (...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
09/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/01/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
08/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
08/01/2025
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
07/01/2025
En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que desde el inicio de la temporada de lluvias se han registrado 167 deslizamientos en diversas rutas del...
Gracias a la ampliación de la operatividad del puerto de Sica Sica, en Arica, Chile, y la habilitación para marzo del puerto peruano de Mollendo para la...

La Comisión de Constitución aprobó este miércoles por mayoría absoluta el proyecto de ley de distribución de escaños y lo remitió a la presidencia de la...
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca permitir el funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP...
Mediante una solicitud de procedimiento abreviado, la justicia determinó este miércoles emitir una condena de 20 años de cárcel para dos sujetos por la muerte...
Una juez de Santa Cruz sentenció a dos años de cárcel a Jordi O. tras ser implicado en rociar bebidas alcohólicas a una tortuga. Pese a la determinación el...

Actualidad
Cultivos anegados, viviendas destruidas o inhabitables, crecida de ríos, comunidades incomunicadas y 16 fallecidos son...
Las persistentes lluvias anegaron ayer 10 viviendas en la comunidad agraria de Monte Canto, ubicada en el Distrito 9 de...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó el martes los “órganos de dirección integral” (Odi) que —aseguró—...
El proyecto de ley de redistribución de escaños Parlamentarios fue aprobada ayer en la Comisión de Constitución de la...

Deportes
El extremo brasileño Serginho, con pasado reciente en Aurora, decidió a sus 40 años volver a jugar donde todo comenzó:...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...

Doble Click
Un cruce entre 'American Psycho' y 'Fleabag' pero en época victoriana y con una institutriz psicópata como protagonista...
La escritora española María Dueñas publicará el 26 de marzo su nueva novela, 'Por si un día volvemos', una historia...
Un total de 6,3 millones de personas visitaron la emblemática Torre Eiffel en 2024, una cifra que permanece estable...
“Rock y quena” se llama el concierto inédito que se celebrará en Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba con el...