La Bolivia del éxodo

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 05/01/2025

Llegan las fiestas de fin de año y también las reuniones. Muchas reuniones son organizadas entre familiares, amigos y colegas de trabajo. Es una oportunidad para expresar nuestro agradecimiento a la vida y a lo que pudimos vivir en este año. Sin embargo, estos encuentros no son siempre saludables y para muchos representa un gran desafío conservar buena la salud.

Los aspirantes a echarle tierrita al MAS en agosto prometen el cierre o la privatización de las empresas estatales, pero el último de los mohicanos masistas anuncia la creación de 170 empresas nuevas.

En este choque de actitudes respecto de la realidad, ante el desastre de la economía nacional, hay alguien que no entiende nada, o que padece de una aguda indigencia mental.

El cocalero Morales dice que Luis Arce es muy mal economista, lo que explica que lo haya tenido como ministro durante catorce años, y dice que ni siquiera a su peor enemigo le aconsejaría tenerlo a su lado.

El que la URSS haya probado durante setenta años aplicar el comunismo, para culminar en 1991 con el desplome de la superpotencia y su quiebra, no ha sido asimilado por Arce.

Lenin, Trotsky, Stalin y todos los que prometieron en Moscú, en 1917, crear el “oasis extradinerario” comenzaron matando a 30 millones de rusos, muchos de ellos de hambre, con cadáveres que eran devorados por los sobrevivientes en las calles.

Pero el mohicano egresado a duras penas de la UMSA quiere anular la propiedad privada de los bienes de producción y crear empresas estatales, como las 71 existentes y que están en quiebra.

Hay una empresa que se dedica solamente a importar gasolina y diésel, pero tiene 800 empleados, aunque con dos secretarias sería suficiente.

Lo que se podría calificar como un éxito del masismo es algo que acaba de detectar una encuesta: 60% de los bolivianos quisiera abandonar el país, cuando a principios de siglo sólo querían irse 7%.

Aquí se observa un patrón en el comportamiento de estas dictaduras: todas ellas aspiran a que la gente se vaya, facilitando convertir a cada país en el feudo de los jerarcas del partido dominante.

De Venezuela se han ido 8 millones, lo que deja a la narcodictadura chavista en muy cómoda situación, que le permitiría esperar que pronto se evite las molestias de hacer fraude electoral.

De Cuba, pues casi todos. Está probado que Miguel Díaz-Canel, el encargado por la dinastía castrista, tiene un peso corporal igual al de tres cubanos indigentes.

Del éxodo boliviano no se habla mucho, pero se lo siente. El censo detectó que faltaba un millón y medio de personas y ahora ya son dos millones.

Jaime Dunn calcula que, cada día, 23 empresas bolivianas se van al exterior en busca de seguridades jurídicas y libertades.

Esa es la idea, que todos nos vayamos y que los narcomasistas se queden como señores feudales.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

05/01/2025
Llegan las fiestas de fin de año y también las reuniones. Muchas reuniones son organizadas entre familiares, amigos y colegas de trabajo. Es una oportunidad...
29/12/2024
Como regalo de Navidad, o de Reyes, al país, el presidente Luis Arce inauguró una fábrica de aceite que tiene como único propósito matar a la industria...
22/12/2024
La narcodictadura de Siria ha sido derrocada después de una guerra que duró trece años, algo que invita a imaginar lo que pasaría con otros países que...
15/12/2024
Los cantantes van llegando gota a gota, lo que aumenta la curiosidad y la expectativa sobre la letra de la cantata que van a interpretar en EEUU. Una de...
08/12/2024
El Gobierno ha prohibido la exportación de aceite comestible con el criterio de que lo primero es garantizar que esté cubierta la demanda interna, sobre...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
05/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
05/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
05/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
03/01/2025
En Portada
Aunque la Alcaldía de Cochabamba anunció que el alza de las tarifas del pasaje afectará al 30 por ciento de la población, expertos y usuarios del transporte...
El piloto boliviano Daniel Nosiglia terminó en el puesto 26 de la clasificación de motos de la primera etapa del Rally Dakar 2025

Mientras la Policía busca identificar a otras tres personas implicadas en la pelea del pasaje del Boulevard, en La Recoleta, que causó la muerte de dos...
Los magistrados posesionados el jueves 2 de enero por el presidente Luis Arce en altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (...
Sin hojas y sin choclos para cosechar, así se encuentran los cultivos de maíz de 900 familias en 15 comunidades de Toco
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) amplió las alerta hidrológica y metereológica naranja en la región del trópico de Cochabamba

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) detectó seis nuevos modus operandi de acopio ilegal de diésel y gasolina
Sin hojas y sin choclos para cosechar, así se encuentran los cultivos de maíz de 900 familias en 15 comunidades de Toco
Las siete cárceles que hay en Cochabamba, de las 46 que existen en el país, concluyeron 2024 con 4.602 detenidos
La Ley de Imprenta cumple este 19 de enero 100 años de vigencia, convirtiéndose en una de las más antiguas de la...

Deportes
El estratega argentino Luciano Theiler enfrentará esta temporada 2025 tal vez uno de los mayores retos de su carrera...
El impacto negativo del dopaje sobre la salud de los deportistas es total, tanto a corto como a largo plazo, y fue esta...
El piloto boliviano Daniel Nosiglia terminó en el puesto 26 de la clasificación de motos de la primera etapa del Rally...
Varios medios ecuatorianos ayer informaron que el club brasileño Gremio preguntó a Liga Deportiva Universitaria de...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...

Doble Click
La antología Tratado inverosímil de brevedades amorosas reúne textos de 63 escritores de Hispanoamérica
La película La desaparición de Helena es la ópera prima del cineasta chuquisaqueño Mirko Álvarez Poppe
En un libro donde Juan Cristóbal Mac Lean se ha propuesto, entre otros temas, recrear su memoria, particularmente los...
La Justicia argentina detuvo este viernes a Braian Paiz, uno de los cinco procesados por la muerte del cantante...