El poder del Estado, un amo con el rostro desfigurado

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 02/01/2025

Poder y Estado, o poder político, suena a una dicotomía sospechosa, pero también a ingredientes ineludibles para definir cierto orden social o, en muchos casos, un desorden social, político y económico.  

“Los liberales creían que, gracias al desarrollo de la libre empresa, florecería la sociedad civil y, simultáneamente, la función del Estado se reduciría a la de simple supervisor de la evolución espontánea de la humanidad.

Los marxistas, con mayor optimismo, pensaban que el siglo de la aparición del socialismo sería también el de la desaparición del Estado. Esperanzas y profecías evaporadas: el Estado del siglo XX (XXI) se ha revelado como una fuerza más poderosa que la de los antiguos imperios y como un amo más terrible que los viejos tiranos y déspotas. Un amo sin rostro, desalmado y que obra no como un demonio sino como una máquina”.

Este fragmento pertenece al ensayo El ogro filantrópico, del escritor mexicano Octavio Paz, publicado en 1978. La esencia de este texto desnuda la forma de dominación que se concreta en el Estado que subsidia, asiste y anestesia la pobreza, pero también genera acumulación de capital por medio de la corrupción, financia al partido con fondos públicos y da origen a una degradación moral, ética, al mismo tiempo que apalea, con impuestos, a la clase media.

Quizás uno de los temas incomprendidos en el tiempo que le tocó vivir a Paz haya sido el de ser un hombre atemporal. Sus reflexiones cruzaban velozmente las barreras del tiempo histórico, social y político. El mismo Octavio distinguía cómo esos elementos casi demoníacos se convertían en sus verdugos más implacables.

En “El arco y la lira”, Paz examina una combinación contradictoria entre poesía, sociedad y Estado. “Ningún prejuicio más pernicioso y bárbaro que el de atribuir al Estado poderes en la esfera de la creación artística”. En este capítulo se intenta establecer la terrible función del Estado como narcotizador de las sociedades.

Un poder que no intenta salvar las necesidades de los pueblos, sino salvar su propio entorno, su propia militancia y su propio pellejo.

El poder político es estéril, dice, porque su esencia consiste en la dominación de los hombres.

En esa labor infatigable por acumular control y dominio, el Estado pretende “refrescar” el poder, ¡su poder! con un discurso disfrazado y seudo democrático, valiéndose para ello de dádivas, prebenda y corrupción.

Todo poder es una conspiración permanente, decía Honoré de Balzac. Por eso también el poder posee una propensión natural a concentrarse en micropoderes y a medida que se agigantan se hacen menos benéficos, más corruptores y perniciosos.

La concentración del poder económico se basa fundamentalmente en la concentración del poder político, y viceversa. Son una correlación de fuerzas que obligan irremediablemente a lo que hoy vive Bolivia: un adormecimiento intelectual y de liderazgo que subyace en una estructura política labrada a golpes de martillo y de discursos desfigurados que ya han conseguido el conformismo y la resignación de muchos.

Bolivia es el país de la amnesia, del olvido y la máscara. Una suerte de conductas subconscientes que conducen a temores históricos a enfrentarse con su verdadera realidad y a cotejarlas con el presente, con sucesos que obliguen a reflexionar sobre lo que somos y lo que pretendemos ser como individuos y como colectividad.

En ese afán, es menos complicado sustituir el cuestionamiento y la interpelación, por la negación.

El pensamiento atemporal de Paz del siglo XX, ahora nos da razones irrefutables para comprender que este siglo XXI atormentado, no es nada más que la puesta en escena de un guion tragicómico teorizado y anunciado por Paz.

En estos tiempos en los que parece importar poco la ética, la mora, la justicia, las libertades y las luchas por defender la democracia, la palabra de Octavio Paz está más presente que nunca y es, justamente en estos escenarios, en los que sus detractores de ese tiempo y los de ahora, cotejaron, cotejan con asombro una realidad incuestionable.

En El ogro filantrópico, Paz, advierte que el poder central, puro y duro, no reside en el capitalismo privado, ni en las uniones sindicales, ni en los partidos políticos, sino en el Estado. Ese ogro que juega con sus máscaras más temibles: golpe, criminalidad y filantropía. Asumiendo una conducta proteccionista, que no tiene otra intención más que la de dormirse abrazado a su botín.

El Estado es el filántropo que extiende la mano dadivosa al pueblo, esa mano que lava a la otra y las de los que lo adulan. ‘Es la máquina que crece y se reproduce sin parar, con la venia de unos y la ceguera de muchos’.

Pero también es el ogro que define qué decir y hacer. Es el que lo controla todo, lo filtra todo. Es un acaparador de voluntades y de actos. Pone y quita, manda a callar. Lo pudre todo, lo corrompe, lo desintegra, lo prostituye.

Al ogro filantrópico no le interesa la alternancia en el poder, asume una actitud autoritaria para hacer creer que su mandato debe seguir ininterrumpidamente, una continuidad que, según su proyección, no debería tener fin y, si así fuere, el fin de la “bonanza” y la filantropía, sería un hecho con consecuencias devastadoras para las bases.

El ogro filantrópico no se auto califica como irremplazable ni imprescindible, esos nombramientos los delega a sus huestes, a sus seguidores, que cubren con un manto oscuro la urgente necesidad de reelegirlo como conductor perpetuo de los destinos de un país.

Una suerte de alfa y omega que para fines de inamovilidad política y poder, debe ser incuestionable e irrefutable.

El ogro filantrópico se atiene a lo que “el pueblo” decida: si decide su inmortalidad, así será. El poder es narcotizante y adictivo, en él se mezclan actitudes y conductas endemoniadas.  Al final de cuentas, como dice Paz: Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo…del miedo al cambio.

El autor es comunicador social

 

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

19/06/2025
Mientras Bolivia se encamina hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025, las disputas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) han tocado fondo. En...
05/06/2025
Bolivia ha sido históricamente un país de alta conflictividad social y política, donde los movimientos populares han desempeñado un papel determinante en la...
22/05/2025
La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes,...
08/05/2025
A lo largo de la historia, los intelectuales han desempeñado un papel importante en la construcción de las ideas que fundamentan los sistemas políticos y...
24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
26/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
26/06/2025
En Portada
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el certamen internacional Miss Grand International.
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, advirtió en la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que los recientes...

La Policía retornará al Chapare cuando se den las garantías a su integridad física y vida a los uniformados y sus familias, porque afines a Evo Morales...
Tras conocerse el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres en la población de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, el ministro de Gobierno, Roberto...
Este 1 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicará la lista de ciudadanos inhabilitados del padrón electoral de cara a las elecciones generales...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Actualidad
Durante el lanzamiento de la campaña rumbo a las elecciones generales de agosto, el candidato Eduardo Del Castillo,...
El candidato presidencial de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, ha comenzado oficialmente su campaña electoral...
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo iniciará el lunes 30 de junio el pago de rentas a los...

Deportes
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...