¿Qué hacer el 2025?

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 01/01/2025

Termina un año y comienza otro. Ocasión para revisar lo que uno ha hecho a lo largo del año que termina, evaluar lo positivo y negativo que sucedió y proyectar, en la medida de lo posible, lo que vaya a hacerse durante el próximo.

La mayor parte del mundo lo celebra el 1 de enero, que es cuando ocurre el cambio de año en el calendario gregoriano, aunque dicha fecha fue también el primer día del año en el calendario juliano original y en el calendario romano (después del 153 a.C. y. El cómputo de los años tiene lugar tomando como referencia el nacimiento de Jesús, el Cristo.

Otras culturas celebran el año nuevo de acuerdo con sus propias costumbres, porque usan un calendario lunar o un calendario lunisolar. El año nuevo chino, el año nuevo islámico y el año nuevo judío son ejemplos de esto. India, Nepal y otros países también celebran el año nuevo en fechas de acuerdo con sus propios calendarios que se pueden mover en el calendario gregoriano.

En Bolivia, durante los últimos años, ha cobrado vigencia un pretendido “año nuevo aimara”, que fue inventado en la década de los 70 del siglo pasado por los miembros del Movimiento Universitario Julián Apaza (MUJA), frente universitario de la UMSA, entre quienes se encontraban Raymundo Tambo, Rosendo Condori y Constantino Lima, pero cuyo primer directivo fue Quintín Apaza, por la coincidencia de su apellido con el de la persona que inspiró la denominación que se escogió para el frente. Esta celebración, como muchas otras, es un acontecimiento turístico que permite lucrar bastante a ciertas personas y empresas y es convenientemente utilizado por el MAS para sus fines de eternización en el poder con la supuesta bendición divina de Inti.

En el fondo, el año nuevo tiene lugar cuando la Tierra completa una vuelta alrededor del Sol, pero el primero de enero de cada año no implica lo mismo a nivel cósmico, porque en una escala universal no estamos realmente empezando nada nuevo porque todavía no nos acercamos a completar un ciclo alrededor de nuestra galaxia, lo que ocurrirá recién en varios cientos de millones de años.

Sin perjuicio de lo señalado, ya se han escuchado voces de todo tipo respecto al año 2025, que van más allá del inamovible deseo de prosperidad que todos emiten, con el añadido de que, en esta ocasión, se celebrará el bicentenario del nacimiento de Bolivia como república independiente.

De ese modo, escuchamos a varias personas decir que es un año crucial, que será un año difícil, que ojalá salgamos adelante, que no puede haber feliz año nuevo cuando el Gobierno regala fábricas que quebrarán pronto y que atentan contra la iniciativa privada. A todos quienes piensan así, no les falta razón.

Por otro lado, han aparecido públicamente los sinvergüenzas que hablan de la difícil situación económica que vive Bolivia en estos momentos y la califican como “la peor crisis de los últimos 20 años”, siendo que son coautores de la misma porque gobernaron Bolivia durante ese periodo precisamente.

Surgieron también los demagogos que ofrecen superar la crisis económica sin acudir al FMI, y prometen que vencerán también la crisis social, política y moral que vive Bolivia en la hora presente.

Vistas las cosas con serenidad, habrá que convenir que el futuro es incierto y nadie, nunca, es capaz de predecir lo que vaya a ocurrir durante el año que acaba de comenzar. Podemos sí afirmar que tendrá cosas buenas y cosas malas, que los poderosos continuarán aferrados al poder, que los problemas que tenemos en Bolivia y el mundo no se superarán de la noche a la mañana y cosas similares.

Pero, hay algo que sí podemos hacer y que está bajo nuestro control y voluntad. Mirar el 2025 con entusiasmo y esperanza, estar seguros de que de la manera en que enfrentemos los problemas dependerá en gran medida su solución.

Franz, un pariente mío, escribió hoy esto: “Cualquiera que sea la temporada de la vida en la que te encuentres en este momento, es importante reflexionar sobre cómo fue el año para que puedas ajustar tus velas. Cada año trae su propio conjunto único de victorias y derrotas, luchas y alegrías. Siempre es importante saber cuándo algo ha llegado a su fin. Cerrar círculos, cerrar puertas, terminar capítulos, no importa cómo lo llamemos; lo que importa es dejar en el pasado esos momentos de la vida que han terminado. Espero que cierres este último día de buen humor”.

Viktor Frankl (El hombre en busca de sentido) decía que, mientras estuvo en los campos de concentración, los nazis lo golpeaban e insultaban de manera feroz, pero no podían controlar la manera en que él iba a reaccionar a ese maltrato, que eso estaba bajo su único y exclusivo control. Y así es.

De eso se trata, de actuar positivamente en todo aquello sobre lo que tenemos control y, sobre todo, de no perder la esperanza, de usar El principio esperanza, la obra de Ernst Bloch (a la que nos hemos referido en otras ocasiones) como un “arma de construcción masiva”, de no dejarse llevar por la desesperación que puede acecharnos cuando observamos el horizonte actual.

¡Feliz 2025!

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

18/06/2025
A raíz de los últimos acontecimientos producidos en Llallagua, unos amigos comentaron que antes la gente aplaudía cuando los militares dejaban funciones de...
11/06/2025
04/06/2025
Tras desaparecer los dinosaurios, hace 65 millones de años, los simios (los más antiguos ancestros del ser humano) pudieron evolucionar sin impedimentos....
28/05/2025
La filosofía del derecho, una rama de la filosofía, es de fundamental importancia en la formación de los abogados, tal como lo reconocen connotados...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...