Eligiendo a un candidato

Columna
Publicado el 19/12/2024

La presidencia no es una responsabilidad para aprender en el cargo. Es decir, para conducir un país se requiere de formación y experiencia. Caso contrario corremos el riesgo de improvisar y equivocarnos.

Más aun, los candidatos no deben presentar solo lo que prometen hacer en el futuro, sino lo que han hecho antes: qué formación profesional, qué experiencia de gobierno, qué pruebas de integridad moral, qué apego a la democracia y qué apego a la institucionalidad han defendido.

El papel aguanta todo. Candidatos perfectamente ignorantes han ascendido a la presidencia de varios países con brillantes programas escritos por expertos y por asesores, pero que no correspondían al pensamiento, la capacidad ni la práctica del candidato.

Lo mismo se aplica en el sentido contrario. Exautoridades y políticos cuya trayectoria es cuestionable, hoy se presentan como lo que no fueron ni hicieron y ofrecen ser y hacer todo lo opuesto.

Recuerdo que a principios de la década del 2000 los bolivianos opinaban que ya era tiempo de presidentes indígenas, que nunca más Bolivia podría tener un presidente que no lo fuera.

Hoy, 20 años después, escuchamos decir que para salir de la crisis se debería buscar un Milei. Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario, decía Cantinflas. Bolivia debe buscar un presidente que corresponda a su realidad, que interprete las aspiraciones de los bolivianos, de hoy y de aquí, sin fijarnos si es indígena o camba o colla...

Es inevitable que nosotros proyectemos nuestras preferencias en la figura de un aspirante a la presidencia, el hombre o mujer que nos gobierne, nos represente y que trabaje para el bienestar de todos. O a veces de nuestra región, grupo social o económico.

Esto último da lugar a una fractura del cuerpo político que requiere de mucho cuidado para integrarlo como una sociedad toda. Este es el caso de Bolivia donde hay diferencias étnicas, culturales y geográficas que lo convierten en un país diverso.

Pero ello no es un obstáculo para construir y fortalecer una identidad nacional, que es el principio de la unidad en la diversidad.

Por eso es importante que superemos los prejuicios que nos dividen. Debemos celebrar nuestra pluralidad, pero la misma no puede ser motivo de separación, de distanciamiento y menos de confrontación entre nosotros.

Durante los últimos 20 años se han sembrado semillas de discordia, de odio y de revancha.

Esa es una enfermedad contagiosa y letal. Contra ella tenemos que trabajar en el futuro próximo para sanarnos, curar el alma y reconocernos como hermanos de una misma nación. Ello es esencial para mirar el futuro con optimismo.

La celebración de primarias ciudadanas — asistidas por tecnología mediante la aplicación “YoElijoDigital” que nos ayudará a conocer y elegir a nuestros próximos gobernantes— es un ejercicio necesario para empezar a flexionar nuevamente nuestros sentidos y valores políticos colectivos.

Tenemos que volver a celebrar la democracia, una verdadera, transparente y equitativa y un sistema político ciertamente representativo no sólo de la composición social y la división geográfica de nuestra patria, sino también de las circunstancias que se están viviendo, los problemas a resolver y la visión futura colectiva.

El Polity Project,  que mide la calidad de las democracias, identifica cuatro factores clave: la libertad de las elecciones respecto del control gubernamental, los límites al Poder Ejecutivo, la apertura e institucionalización de la participación política, y la competitividad en el reclutamiento presidencial.

En Bolivia, este último aspecto sigue siendo débil, lo que resalta la necesidad de implementar primarias ciudadanas donde tanto la postulación de candidatos como la votación ciudadana sean inclusivas.

Estas primarias, apoyadas por la tecnología, pueden hacer el proceso aún más participativo, transparente y confidencial, fortaleciendo la democracia en el país.

Ahora bien, una primaria constructiva y competitiva, como ocurre en las internas de los partidos en Estados Unidos, por ejemplo, podría ser una herramienta poderosa para elegir al mejor candidato único de oposición en Bolivia, pero conlleva el riesgo de que los precandidatos se ataquen entre sí, debilitando al eventual vencedor y proporcionando munición al candidato oficialista en la campaña general.

Este fenómeno ya comienza a observarse entre algunos opositores. De todos modos, las primarias abiertas y competitivas son el camino que debemos abrazar.

Y ahí entramos en lo que debemos pensar para elegir a determinado candidato.

Entre los 12 atributos más valorados por los bolivianos para elegir a su presidente, según una encuesta reciente, están “no es corrupto” (42%), “entiende cómo arreglar la economía” (38%), “traerá cambio” (32%), “representa a todos los bolivianos” (31%), “tiene experiencia en manejar crisis” (30%), “es un líder fuerte” (28%) y “está cerca de la gente” (27%).

En ese marco, se puede evaluar a cada candidato según su currículo, alineado a los criterios mencionados para que sea evaluado por la ciudadanía.

Este enfoque permitiría elegir al mejor líder para enfrentar la agitación política y los desafíos económicos actuales del país, promoviendo una competencia basada en méritos y no en ataques personales o promesas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

19/12/2024
La presidencia no es una responsabilidad para aprender en el cargo. Es decir, para conducir un país se requiere de formación y experiencia. Caso contrario...
09/12/2024
El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe...
20/11/2024
Donald Trump es el epítome de la imagen descrita en el libro The Ugly American (El estadounidense feo), escrito en 1958 por Eugene Burdick y William Lederer...
24/09/2024
Si no somos aún un “Estado fallido”, hacia allí vamos, y rápido. Hoy Bolivia debe tener el gobierno más débil de su historia desde la Revolución de 1952....

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
26/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
26/06/2025
En Portada
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, advirtió en la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que los recientes...
La Policía retornará al Chapare cuando se den las garantías a su integridad física y vida a los uniformados y sus familias, porque afines a Evo Morales...

Tras conocerse el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres en la población de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, el ministro de Gobierno, Roberto...
Este 1 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicará la lista de ciudadanos inhabilitados del padrón electoral de cara a las elecciones generales...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...
La directora de la guardería M. Y., ubicada en la zona norte de Cochabamba, fue aprehendida tras múltiples denuncias de violencia física y psicológica contra...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
Más de 200 delegados de distintas asociaciones y sindicatos afiliados a la Central Obrera Departamental (COD)...
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, advirtió en la 55ª Asamblea General de la Organización de los...
La Alcaldía de La Paz denunció como vandálico el acto de protesta realizado por el colectivo Mujeres Creando en el...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...